10 años de “Continuum”, 10 años del memorable tercer disco de John Mayer

john mayer continuum

El tiempo ni perdona, ni tampoco tiene una pizca de piedad. La música funciona de forma similar. Pasan los años y aquellos movimientos que nos parecían robustos como una roca se los acaba llevando el viento. ¿Qué paso con el grunge?¿Y con el britpop de los noventa? Terrible suerte es también la sufrida por uno de los géneros más robustos del pasado. Estoy hablando específicamente del blues, protagonizado por brillantes progresiones de acordes y bellas sinergías establecidas entre vidriosas guitarras y rítmicas bases de batería. No engaño a nadie si digo que esta mestiza fusión de ritmos y estilos ya no goza de la popularidad de antaño. Quizás las continuas vueltas de tuerca materializadas entre los setenta y los ochenta fueron las que erigieron como últimos héroes de este sector a genios del perfil de Johnny Winter, Eric Clapton o Stevie Ray Vaughan. A partir de ellos los titanes que han aparecido en escena ya no gozan del tamaño, ni tampoco del carisma, ni de la genialidad de los grandes artistas citados anteriormente.

Desde el año 2000 no ha sido tarea fácil el identificar algún disco de blues que nos haga disfrutar como los editados treinta años atrás. Uno de los pocos álbumes que aún (a algunos) nos continúa produciendo cosquillas en el estómago es “Continuum”. ¿Lo recuerdan? Justo hoy este LP publicado por John Mayer cumple 10 años desde aquel 12 de septiembre de 2006 en el que salió a luz en medio planeta. Sorprendió, y mucho, porque en gran medida este tercer disco venía a confirmar que el compositor no era únicamente aquel inocente y dicharachero artista de pop que cargó las listas estadounidenses con singles efectistas, como ‘Your Body Is A Wonderland’ o ‘Daughters’. “Continuum” fue un punto y aparte en su carrera. Uno bien relevante, en el que Mayer decidió dejarse llevar por el espíritu de su gran ídolo (Ray Vaughan) para así acercarse, al menos temporalmente, a un blues refinado pero robusto. De color llamativo, pero en el que identificamos también una integridad de lo más sobria.

51u4bfhvzl-_sl1500_

La grabación del mismo se realizó entre noviembre y septiembre de 2006 tanto en Los Ángeles (The Village Recorder, Avatar Studios) como en Nueva York (Right Track / Sound On Sound) y Memphis (Royal Studios). Clave fue el rol de Steve Jordan, mano derecha de Mayer en el John Mayer Trio que ayudó en las tareas de producción y que consiguió aportar aquella profundidad rítmica que no venía inherente ni en “Room For Squares”, ni tampoco en “Heavier Things”. En su momento Clapton dijo de Mayer que el de Bridgeport era “todo un maestro“, y es en “Continuum” en el que se demuestra, por fin, que el virtuosismo de Mayer con su guitarra no era solo un mero espejismo. El de Connecticut consigue fusionar puro feeling y un nivel “cum laude” al quemar rítmicamente su instrumento. Muchos son los puntos en el álbum en el que se evidencia este “expertise”. Desde la intro de ‘Slow Dancing In A Burning Room‘, con uno de los ardientes punteos más seductores del 2005 / 2006, como también con los fuegos artificiales generados con los aullidos guitarreros de ‘Gravity‘. Es en esta canción en el que asoma la pureza de un músico que juega con aquello de “menos es más”, y sale victorioso del experimento. “Gravity, stay away the hell from me” – exclamaba a los cielos en el emocionante estribillo de un single que vibró con luz propia al ser interpretado en aquel glorioso “Where The Light Is” editado unos años después.

Puro buen gusto es el rezumado en ‘Waiting On The World To Change’, con un tono mestizo que fusionaba R&B, soul y blues en una mezcla única en su especie, y que sirvió como anillo al dedo como primer gran sencillo del álbum. ‘Vultures’, por otro lado, parecía estar más encarado como un tema puramente Clapton que trataba de ganarse a los fans del músico de Cream a base de cabalgadas sonoras. ‘Belief’ era de la senda ‘Gravity’, con un dorado estilismo con ciertas reminiscencias a los ochenta que invitaba a ser reproducida en un nocturno viaje de carretera. A su manera siempre me pareció el punto de partida de ‘Edge Of Desire’, probablemente único gran corte presentado en “Battle Studies”.

Porque desgraciadamente no hay que olvidar algo importante: “Continuum” fue el gran “tour de force” estilístico de Mayer. Y su punto más álgido, su victoria más rotunda. Desde ese punto labrado en 2006 el guitarrista jamás ha conseguido estar a la altura de lo hilvanado en ese disco. Con “Battle Studies” intentó encontrar algún tipo de continuidad, generando algún chispazo de calidad pero posicionándose a años luz de su obra predecesora. Y todo lo generado a posteriori, con esa mezcla de folk / country sin brillo ni matices, no acabó de cuajar como se esperaba. Resulta cuanto menos significativo que lo más pasable de “Paradise Valley” (2013) sea precisamente una ‘Paper Doll’ que bien podría haber pasado por ser una mera cara B del disco que protagoniza este post.

Muchas son las noticias surgidas en estos últimos meses en los que se afirma que John Mayer se ha encerrado con el Trio (Palladino, Jordan) para grabar su próxima referencia. No os voy a engañar: he perdido la esperanza de creer en una vuelta al venazo eléctrico (con todo lo que supone) de este mozo. Pero tampoco me podré quejica. Hoy era el día de rendir tributo a “Continuum”. Un gran álbum que diez años después continúo disfrutando como un crío, y que en su día me hizo adentrarme de lleno en un terreno que a día de hoy cuyo horizonte ya consigo dibujar con los ojos bien cerrados.

0 Shares:
4 comments
  1. Comparto que Continuum es su disco cumbre sin lugar a dudas pero también he agradecido otras facetas suyas como estos dos últimos discos. Aunque claro viendo lo que puede dar como guitarrista esta claro que pierde en comparación con lo ganado anteriormente.

    Tuve la suerte de poder verlo en Londres casi recién salido su último disco y no me defraudo para nada. Yo aún si tengo algo de esperanza en que vuelva a sacar otro disco así(cotinuum) y quizás esta sea la buena, quien sabe.

  2. Hola , yo tambien aprecio mucho todo el album continiuum , es su mejor disco , y desde allí sigo a john mayer , a tocado con grandes , y ese album como dices, marco un antes y un después en su carrera… bueno ahora esta por sacar su nuevo disco de estudio , que por cierto ya lanzo su primer sencillo ” love on the weekend ” , que opinas al respecto , que te pareció?? me gustaría saber mucho tu apreciación … saludos

  3. De este álbum, destaco dos canciones.
    “I don’t trust myself (with Loving you)” y “Slow dancing in a burning room”.

    Hoy he estado checando su discografía y yo creo que mi álbum preferido es “Inside wants out “, pero la canción con la que lo conocí musicalmente fue “Bigger than my body” del Heavier Things.

  4. Muy buen análisis de este disco. Totalmente de acuerdo contigo. El trabajo que hace Steve Jordan es fundamental. Estos últimos años ha querido cambiar buscando otros sonidos más folks y country con resultado irregular. Mientras no derive hacia el lado popero vamos bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar