Para los fans de Thom Yorke y compañía, la Navidad ha llegado en junio. Hace un par de días recogimos en Binaural la noticia sobre la filtración de casi 18 horas de música de las sesiones de OK Computer. Tomas de estudio, bootlegs de directos y versiones alternativas salieron a la luz desde no se sabe dónde para deleite de los fans de Radiohead, siempre ávidos de dos cosas: material inédito y teorías que expliquen su concepción, procedencia o significado.
Si hubiésemos obtenido los 18 minidisc de una hora de duración cada uno y los hubiéramos escuchado, éstos serían 10 momentazos que destacaríamos:
10. ‘Exit Music (For a Film)’ punteada.
Empezamos con Thom Yorke abriéndose paso a base de puro fingerstyle a través de ‘Exit Music’. Misma progresión de acordes, misma melodía pero por el momento, diferente letra.
9. ‘Nude’ en versión absolutamente maquetera.
10 años antes de que ‘Nude’ apareciera en In Rainbows con ese sonido íntimo y minimalista, la banda ya dejó grabada una versión súper rústica con Thom Yorke a la acústica y alguien marcado la percusión manualmente sobre otra guitarra. También habría una grabación semiprofesional con instrumentación tradicional, letras alternativas y hasta solo de órgano.
8. Diferentes versiones de ‘True Love Waits’.
Desde una versión con la banda al completo en clave The Bends a otra instrumental, con percusión electrónica y piano, más cercana al corte final de A Moon Shaped Pool que al arreglo acústico en directo de I Might Be Wrong.
7. ‘Airbag’, pero al estilo The Bends.
La gracia del primer corte de OK Computer, además de su abrasivo riff principal, es su famosa percusión estilo Dj Shadow: bombos y cajas que se pelean entre ellos por llenar un compás. Esta pista, en cambio, recoge cómo sonaría ‘Airbag’ grabada al estilo The Bends, es decir, con la producción alt-rock de temas como ‘High and Dry’.
6. Un puñado de demos acústicas de Thom.
Aunque suenen a maqueta y estén la mayoría incompletas, estas grabaciones de Thom sólo con su guitarra acústica nos ponen en primera fila de su proceso creativo. Siempre se agradece escuchar a un artesano trabajar.
5. El crossover Radiohead x Funkadelic.
Sí, también podría haber un lugar para el funk. En esta grabación la banda toca de forma relajada sobre una base que bien podría ser una jam setentera de George Clinton, Eddie Hazel y compañía. Sin embargo, en la cinta Thom Yorke comenta que “suena a Station to Station”, de Bowie.
4. Explorando ‘Life In a Glasshouse” .
Varios embriones del último corte de Amnesiac aparecen en las grabaciones. Destacamos una versión primaria bastante rockera y otra versión a lo stomp acústico en toda regla. Conociendo la versión final, quién sabe por cuantos registros pasó ‘Life In A Glasshouse’ antes de acabar sonando a intenso funeral orleanniano.
3. ‘Karma Police’, versión eléctrica distorsionada.
Esta maqueta de ‘Karma Police’ abandona el piano y nada en un mar de guitarra saturada. Instrumentalmente diferente del corte final, presenta también diferentes letras y pasajes aunque ya anticipa algunos de los recursos característicos que acabaríamos conociendo en OK Computer.
2. ‘Motion Picture Soundtrack’ con guitarra protagonista.
Medio enterrada en una mezcla de sonido turbia, esta versión de ‘Motion Picture Soundtrack’ cambia los drones de registro grave por líneas de bajo y otorga gran protagonismo a un arreglo de guitarra con algo de distorsión.
1. Una maqueta de 11 minutos de ‘Paranoid Android’.
Cuando se habla de esta canción, se suelen destacar sus diferentes pasajes, su dinámica, sus contrastes, sus influencias kraut rock y sus detalles de noise y distorsión. Esta grabación nos brinda una ‘Paranoid Android’ sin diluir: efectos, sonidos ambiente espaciales, gritos, saturación y, más o menos, los mismos pasajes del tema final pero algo confusos y apresurados. En este punto la banda pone toda la carne en el asador y ya será la fase de arreglos la que le dé sentido.
Además de estos highlights, que hemos recogido por estar directamente ligados a canciones publicadas, podría haber también pequeños samples o pruebas de sonidos que, si bien no terminarían apareciendo en temas en concreto, sí encapsulan el ADN sónico de lo que acabaría siendo OK Computer u otros posteriores álbum de Radiohead.