Justo son diez los días que quedan para que salga a la luz la séptima referencia discográfica de Queens Of The Stone Age. Una obra, “Villains”, que promete redefinir el sonido del conjunto adoptando un nuevo registro más seco y menos pantanoso del ofrecido en “… Like Clockwork“. Sabemos que sois muchos los seguidores de los de Palm Desert. Algunos los empezasteis a adorar desde sus orígenes, mientras otros os topasteis con su música al aparecer en escena hipnóticos trabajos del calibre de “Songs For The Deaf” o “Lullabies To Paralyze”. Tanto para unos como para otros hoy os traemos un pequeño especial en el que repasamos las canciones menos célebres del catálogo musical de Josh Homme y compañía.
Veinte son en total las rarezas presentadas en una selección integrada por caras B y alguna que otra pieza inédita. No faltan en el “mezclum” musical ni la titánica ‘Infinity’ (en dos versiones diferentes), ni tampoco ’18 A.D’, uno de los primeros cortes grabados por el grupo. Sin olvidarnos tampoco de algunas de las potentes covers hilvanadas por los estadounidenses. Una de ellas, la de ‘Christian Brothers’, nos ha servido para descubrir el amor que Homme profesa hacia la introspectiva discografía de Elliott Smith.
Sin más dilación, aquí tenéis los 20 temas menos conocidos de Queens Of The Stone Age:
1 – – ‘Oppenheimer’s Brother’ (de las primeros demos que el grupo grabó en los Jupiter Studios de Seattle entre 1997 / 1998)
2 – – ’18 A.D’ (una de las primeras canciones de la banda, muy en la línea de Kyuss)
3 – – Spiders & Vinegaroons (aparece en el split de Kyuss / QOTSA)
4 – – ‘Anderson Anderson’ (demo del 1997)
5 – – ‘Infinity’ (versión original)
6 – – ‘Infinity’ (nueva versión)
7 – – ‘The Bronze’ (bonus track del disco homónimo de 1998)
8 – – ‘Ode To Clarissa’ (cara B del “Rated R”)
9 – – ‘Bloody Hammer’ (cover de Roky Erickson incluida en una edición en vinilo de “Songs For The Deaf”)
10 – – ‘Like A Drug’ (cara B de “Lullabies To Paralyze”)