¿Queda algo nuevo por destapar de la vieja Manchester? Los ladrillos rojizos de sus edificios, sus incontables opciones culturales y su cara más moderna no dejan al olvido su pasado, todavía latente en sus calles. New Order son uno de sus símbolos del movimiento musical ardiente en los 70-80. Del famoso concierto de Sex Pistols en el Lesser Free Trade Hall en 1976 surgió una influencia fundamental en esa escena, sin la cual no se habrían creado, por ejemplo, Joy Division. A la muerte del cantante, Ian Curtis, el grupo se refundó en New Order, adoptando una nueva esencia y unos sonidos mucho más electrónicos que sus pasadas bases post-punk.
No obstante, todavía hoy, al mencionar “New Order” en una conversación se genera un silencio incómodo por desconocimiento del interlocutor, fácilmente solucionable si apuntas que son los de ‘Blue Monday’ o ‘Bizarre Love Triangle’. Para su visita dentro de poco en Barcelona y Bilbao –18 de junio en el Sónar y 7 de julio en el Bilbao BBK Live–, seleccionamos 5 de sus canciones menos conocidas y más misteriosas de sus diferentes etapas para que vayas a su concierto con ganas de conocer del todo a una banda mítica.
1. ‘Ceremony’
Aunque no sea de las más desconocidas de New Order, sí es la más misteriosa. ¿Pertenece a la etapa Joy Division o a la New Order? Aunque la escribió Ian Curtis, el cantante murió poco después, así que existen muy pocas grabaciones de esta canción con su voz. Sus bases rítmicas son, sin duda, mucho más cercanas al post-punk de Joy Division que a la electrónica que marcaría a New Order. Sin embargo, sus melodías atisban un poco de luz, una luz que Curtis no transmitía en sus canciones. Quizá, al final de sus días, se atrevió a probar qué tal le iban a sus canciones en un lugar más allá de su oscuridad.
https://www.youtube.com/watch?v=9pr6SxJb-Dw
2. ‘Dreams Never End’
Dentro del disco “Movement”, existen más perlas aparte de ‘Truth’, algunas poco parecidas entre ellas. Con sonidos de guitarra parecidos a ‘Ceremony’ y con más vestigios del post-punk pero ya con notas más claras, New Order mostraba en 1981 sus primeras obras dejando atrás su conjunto como Joy Division. Todavía quedaban unos años para que adoptaran su cara más electrónica –quedaba por venir “Power, Corruption & Lies”, disco de ‘Age of Consent’, una de sus canciones más importantes de su trayectoria. En ‘Dreams Never End’, la voz de Peter Hook intenta parecerse a la de Curtis. No obstante, se abre paso entre melodías mucho más diferentes a las típicas de Joy Division: se mezcla entre guitarras mucho más agudas y alegres. No quedaba mucho para ver el giro electrónico de New Order.
https://www.youtube.com/watch?v=zrh5kaWfyMQ
3. ‘Angel Dust’
Cinco años después, New Order entró en su mundo más conocido: la electrónica. Editaron “Brotherhood”, con joyas como ‘Bizarre Love Triangle’, uno de sus hits más famosos. En su cara dos también se encuentra ‘Angel Dust’, otra muestra característica del sonido de la banda liderada por Bernard Sumner. Los ritmos electrónicos con puntos llenos de misterio, todavía de influencia post-punk, crean una mezcla explosiva. Esto era tan solo el inicio de la marca más famosa de new Order: la perfecta unión entre electrónica y post-punk.
https://www.youtube.com/watch?v=IGIc5JAHHHU
4. ‘Run Wild’
La primera vez que escuché esta canción pensé que me había equivocado de grupo y que debía ser de una banda de Manchester, sí, pero de alguna como Oasis o The Smiths. Sin embargo, sonaba la voz de Bernard Sumner. Sí, New Order ha creado canciones ñoñas y hay que aceptarlo. Al fin y al cabo, la música es un arte que en cada músico evoluciona de diferentes maneras. ‘Run Wild’ acoge ritmos de batería tranquilos y golpes de guitarra más cercanos al folk que al post-punk de antaño. Incluso se asoma el sonido de una harmónica, que se mezcla con el teclado de Gillian Gilbert, una fusión que transmite optimismo, una sensación poco frecuente en la música de New Order. La acústica se apodera de lo electrónico al menos una canción de su trayectoria.
https://www.youtube.com/watch?v=Y1Jpb_qch5E
5. ‘Singularity’
New Order suman y siguen. Music Complete, editado en 2015, es su último disco. Los sonidos electrónicos ahora ya son un clásico en su firma, son sinónimos. Si quieres petarlo entre el público en uno de sus conciertos este año, escucha este último disco con atención para empaparte de la esencia de New Order. En él, se mueve Singularity, una de sus canciones insignia del disco. El bajo vuelve a ser uno de los protagonistas de la canción, una característica que traslada al grupo ya no a sus inicios, sino a su época como Joy Division. El videoclip, hecho a partir de imágenes de la Berlín oeste en los años 80 que forman parte del documental B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989, también es una muestra del carácter de la banda: la locura electrónica no deja de lado su pasado post-punk inicial.