¿Qué canciones tocarán The Cure en España?

the cure españa

Adivinar el setlist de un grupo con 38 años de carrera, trece álbumes y un carretón cargado de hits y piezas de culto que abarcan desde el pop tontorrón al post-punk más crudo y desquiciado, supondría un reto mayúsculo para el propio Nostradamus. Por eso, mejor escudriñar qué ha tocado Robert Smith y compañía en los quince países que han visitado ya en este Tour2016 para encontrar pistas y patrones. Esto es lo que se va a escuchar en Madrid, Bilbao y Barcelona.

The Cure en España. Han pasado 31 años desde su aparición por aquel Studio 54 de Barcelona para presentar el ‘The Head On The Door’, el álbum que metió ‘In Between Days’, los cardados imposibles y el carmín como maquillaje unisex en nuestras casas a través de la radio. Y sigue, eso de The Cure visitando España, sonando muy bien. Han venido treinta y dos veces y ahora añadirán otras tres más a su dilatado historial: Madrid (este domingo), Bilbao (jueves día 24) y Barcelona (sábado día 26). A una semana de aparecer por la capital, tanto ése como el de la Ciudad Condal ya son sold out.

¿Qué esperar, por tanto, en una gira sin disco nuevo? Es lo que se preguntan (nos preguntamos) muchos de sus fans. ¿Hits? ¿Rarezas? ¿Repertorio poppy? ¿Algo oscurete? Me he puesto a revisar concienzudamente lo que han venido tocando en el tour para entregarme a un ejercicio de set list-ficción. Sin ningún tipo de pretensión científica, como a mí me gusta. Allá vamos…

La de arranque. Suelen abrir en esta gira con ‘Plainsong’ (‘Disintegration’, 1989), Tape/Open (‘Wish’, 1992) o ‘Shake Dog Shake’ (‘The Top’, 1984). La única variante rara, por así decirlo, es ‘Out of this World’ (‘Bloodflowers’, 2000). Mi apuesta es que van a intercambiar las tres primeras. Una por ciudad.

https://www.youtube.com/watch?v=OiL5yjFAuh8

Las fijas. Se paga 1,01 euros a 1 en las casas de apuestas a que caerá ‘The Blood’ (‘The Head On The Door’, 1985). Es así. Robert Smith sabe que está en España y siempre desempolva sus acordes aflamencados aquí. Aunque no la haya tocado en esta gira. Caerá una novedad esperadísima por muchos (‘Burn’, la BSO de ‘El Cuervo’) y el catálogo habitual de temas inmortales y de sobra conocidos por todos:

-‘A Forest’.
-‘In Between Days’.
-‘Just Like Heaven’
-‘Pictures of You’
-‘Lullaby’
-‘Lovesong’
-‘Friday I’m In Love’
-‘From The Edge of The Deep Green Sea’
-‘Push’…

Fans primerizos, no sufráis. Las vais a escuchar.

Las olvidadas. Si tienes entre tus favoritas clásicos como ‘At Night’ (‘Seventeen Seconds’, 1980) o ‘A Strange Day’ (‘Pornography’, 1982), mejor espera al próximo tour, si es que lo hay. Tengo malas noticias: esta gira se quedaron de momento en el baúl de Robert Smith. ¿Y qué pasa con ‘Three Imaginary Boys’ o ‘Grinding Halt’ o ‘Fire in Cairo’ o ‘Killing An Arab’? Sólo han tocado la primera… ¡una vez!

Las tapadas. Tener un vasto fondo de armario permite a Robert, Simon Gallup, Roger O’Donnell, Jason Cooper y Reeves Gabriels ir introduciendo sutiles cambios cada concierto. Juguetear a recuperar temas caídos en el olvido como el excelente ‘Jupiter Crash’ (‘Wild Mood Swings’, 1996), reciclar material relativamente reciente como ‘Before Three’ (‘The Cure’, 2004) para parte de su manga alemana y arrancarse con caras B impresionantes que no habían utilizado antes para sus directos. En Oslo, Hamburgo y Milán regalaron ‘This Twilight Garden’ (cara B en ‘Wish’). Si repiten esa dádiva en España, muchos lloraremos como niños.

El fin de fiesta. La tendencia que están siguiendo es acomodar el último encore para mover caderas, como si quisieran hacer caso al chanante ‘Vamos Robert, sal a bailar’ y alcanzar las dos horas y media que están bordeando cada noche. El trío final casi no se mueve. ‘Boys Don’t Cry’ más ‘Close to Me’ (‘Head on the Door’, 1985) y ‘Why Can’t I Be You’ (‘Hot, Hot, Hot’, 1987). A tiro hecho.

…Y habrá novedades. Con la decepción que supuso el ‘4:13 Dream’ y la habitual tendencia de Robert Smith a ser laxo con la verdad cuando se trata de hablar de su siguiente disco, va para ocho años desde aquel último álbum y muchos dudan sin habrá más. Para saciar el apetito de novedades, sí puede haber premio. Existe un porcentaje alto de posibilidades de escuchar dos canciones ‘nuevas’, se sospecha que del famoso ‘4:14 Dream’ con el que fantasean los fanáticos de la banda de Crawley. Se trata de ‘Step into the Light’ y ‘It Can Never Be The Same’. Que no suenan nada mal, por cierto.

0 Shares:
2 comments
  1. El 13 en Amsterdam tocaron “At Night” y “A Strange Day” la tocaron el 12 de octubre en Gotemburgo. Siempre hay esperanza con cualquier canción porque en cada fecha meten una o dos que no suelen meter en el resto, son muy impredecibles y eso mola. Buen artículo por cierto, me molan este tipo de quinielas jajajajajajaja 😉

  2. Dos veces los he visto en directo, esta vez me los pierdo, pero siempre soñaré con escucharles en directo tocar “A strange day”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar