Los mejores documentales musicales de YouTube (Parte I)

Hace cuestión de un sólo día que alucinamos al ver que en YouTube se había subido una copia completa del documental “Pearl Jam Twenty” de Pearl Jam. ¡Y encima subtitulado en español!. Ese descubrimiento nos ha llevado a crear una lista de los documentales musicales que a día de hoy están alojados, por X o Y razones, en la red de YouTube. Aquí va la primera selección (habrá más) con lo mejor que hemos podido encontrar ahí:

Pearl Jam – Pearl Jam Twenty (2011):
Que os vamos a decir que no sepáis ya. “Pearl Jam Twenty” es el documental que dirigió Cameron Crowe (“Casi Famosos”, “Elizabethtown”) y que recopila, de forma más o menos nítida, la historia de aquel grupo que empezó a hacer historia con “Ten”, su álbum debut.

Foo Fighters – Back And Forth (2011):
Sorprendentemente “Back And Forth” también está en versión fragmentada en YouTube. El documental que más nos gustó de 2011 ( crítica aquí) indaga, de forma detallada, en los momentos más relevantes de la extensa historia de la banda de Dave Grohl. Si eres fanáticos de los Foos no te puedes perder este gran documental.

Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7

Joe Strummer – The Future Is Unwritten (2007):
Julien Temple dirigió en 2007 un documental que servía como tributo a una de las figuras referencia de la escena punk: Joe Strummer. Considerado por muchos como uno de los mejores documentales de la historia, “The Future Is Unwritten” nos muestra la gran huella que ha dejado el líder de The Clash desde que empezó a hechizar al mundo entero en 1977.

Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7 | Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 | Parte 12 | Parte 13 | Parte 14 | Parte 15

Metallica – Some Kind Of Monster (2004):
También hemos encontrado en la red de vídeo de Google “Some Kind Of Monster”, el polémico (a la par que divertido) documental en el que se muestran los problemas reales que existieron en su día entre los miembros de Metallica. El material que aparece en el mismo se grabó por el periodo que la banda grabó “St Anger”, probablemente el álbum más criticado de toda la discografía de la banda de James Hetfield.

Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7 | Parte 8 | Parte 9 | Parte 10 | Parte 11 | Parte 12 | Parte 13 | Parte 14 | Parte 15 | Parte 16 | Parte 17 | Parte 18

Michel Petrucciani:
Pequeña pero interesante producción en la que se analiza la figura de Michel Pettruciani, un pianista francés que, pese a padecer enanismo, llegó a ser uno de los mejores de la escena internacional. El documental no llega a la altura del proyectado en el In-Edit 2011 pero aún y así esta producción sirve para conocer un poco de cerca la historia del entrañable artista galo.

Parte 2 | Parte 3 | Parte 4

… continuará…

0 Shares:
2 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar