ArtículosDirecto

Dos conciertos de PJ Harvey en el FIB, en vídeo

Nació en Bridport, y buena parte de su vida la pasó residiendo en ciudades de perfil tan titánico como Los Ángeles o Nueva York. Aún y así, PJ Harvey siempre perteneció de una u otra manera al mundo también habitado por las gárgolas. Al descrito por nueve funestos círculos. Al de las sombras.

Hoy, 9 de octubre de 2019, Polly Jean Harvey cumple 50 años. Con nueve álbumes a sus espaldas, algunos tan memorables como «Rid Of Me» (1993) o «Let England Shake» (2011), la compositora británica ha conseguido erigirse como uno de los mayores iconos dentro del rock alternativo contemporáneo. Mucho mérito hay en ello: con el paso del tiempo su marcado sonido de los inicios, guitarrero, sucio y descarnado, se convirtió en emblema de la época. La frontal ‘Rid Of Me’ a modo de carcomida punta de lanza.

Posteriormente, ya bien entrado el nuevo siglo, aquello que estaba delimitado dentro de lo rockero acabó derivando en una materia folk, cavernosa y barroca hasta decir basta, que halló máximas cotas de presencia con el aterrizaje de un «The Hope Six Demolition Project» (2016) extremadamente inquietante. ‘River Anacostia‘ como santo y seña en una compleja obra encumbrada junto a John Parish, Alain Johannes y otras ilustres figuras del sector.

Los noventa, y también este nuevo siglo, deben mucho a la figura de PJ Harvey. Por ello hoy, aprovechando esta especial jornada, no podemos más que rendirnos ante su obra. ¿Cómo? Recuperando dos de los sólidos conciertos que la carismática cantante ofreció en uno de los festivales españoles que más han apostado por ella: el Festival Internacional de Benicàssim (1998, 2001). Matiz interesante del asunto: mucho ha pasado desde aquellas épocas, pero su inquieta alma creativa continúa manteniéndose a un gran nivel. Y eso, pasados los años, es digno de elogio.

Nos vemos de nuevo comentando tus 60, Polly.

PJ Harvey presentará su nuevo documental en In-Edit Festival (Barcelona, Madrid) y también en diferentes cines españoles. Trailer español del mismo, aquí.

Pablo Porcar
el autorPablo Porcar
Fundador y editor de Binaural.es. En busca constante de aquel "clic" que te haga engancharte a un artista o grupo nuevo durante semanas y semanas. Mi Twitter personal: @pabloporcar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.