Guía para prepararse de cara a la inminente gira europea de Pearl Jam

Un poco de historia: desde el 2000 hasta el 2006 tuvimos que esperar seis años para volver a la banda por Europa trás la tragedia de Roskilde. Afortunadamente desde entonces tan solo han dejado de venir en 2008, 2011 y 2013. La mala noticia es que desde aquellos tres espectaculares shows en la peninsula en 2006, solo los hemos podido volver a ver en festivales (Festimad 2007 y BBK Live 2010). El show del Azkena en 2006 era un festival, pero fue tratado por la banda como un show propio en cuanto a duración y contenido. Este verano los tendremos por Europa una vez más presentando “Lightning Bolt”. Fundamentalmente en shows propios y con la novedad del formato “an evening with Pearl Jam”. Vamos a ver de qué se trata todo el tinglado que nos espera de cara a la inminente gira europea.

¿QUÉ SIGNIFICA “AN EVENING WITH PEARL JAM”?

El año pasado con motivo del multitudinario concierto en el estadio Wrigley en Chicago y un show en London como warm-up estrenaron este formato de concierto. En principio, se basa en que no hay teloneros y que por tanto se amplía ligeramente la duración del show de Pearl Jam. Pero los 31 conciertos ofrecidos ya de la gira de “Lightning Bolt”, con 25 de ellos bajo este formato (los de Australia eran festivales) han demostrado que hay muchos más cambios y novedades a tener en cuenta.

NÚMEROS

31 conciertos, 152 temas distintos, 32 canciones de media por concierto. De las canciones interpretadas (932) el 19,6% han pertenecido a “Lightning Bolt”, 15,3% al “Ten”, 10,8% al “VS”, 9,7% a “Yield”, 9,6% a “Vitalogy”, 9,3% a versiones, 5,3% a las caras B del “Lost Dogs”, 5% al “Backspacer”, 4,5% al “No Code”, 3% al aguacate y el resto se reparten entre piezas incluidas en “Riot Act”, “Binaural”, singles varios y temas de Vedder en solitario.

DURACIÓN

Ha oscilado entre las 2h25min del show más corto hasta las 3h15min del show más largo.

NO HAY PRACTICAMENTE VACAS SAGRADAS

Nunca las ha habido pero esta tendencia ha ido a más. Tan solo tres temas han sido interpretados en todos los shows y son de “Lightning Bolt” (‘Sirens’, ‘Mind Your Manners’ y ‘Lightning Bolt’). ‘Porch’ ha subido exponencialmente en los últimos años y solo ha fallado un show. ‘Alive’ solo ha faltando en dos. Y del resto solo podemos decir que hay un grupo de temas muy habituales (‘Do The Evolution’, ‘Given To Fly’, ‘Even Flow’ o ‘Corduroy’) pero que ni mucho menos su presencia está garantizada.

TODO EL CATÁLOGO
Nos resulta más fácil contaros que canciones de los discos oficiales no han sido interpretadas en esta gira:

“Ten”, “VS”, “Vitalogy”, “Yield” y “Lightning Bolt” han sido interpretados en su totalidad (salvo los temas marcianos de “Vitalogy” o “Yield”).

En “No Code” han faltado ‘I’m Open’, ‘Mankind’ y ‘Who You Are’.
En “Binaural” han faltado ‘Evacuation’ y ‘Rival’.
En “Riot Act” han faltado ‘Arc’, ‘Bushleaguer’, ‘Get Right’, ‘Ghost’, ‘Green Disease’, ‘Help Help’ y ‘Love Boat Captain’.
En “Pearl Jam” (conocido como aguacate) ha faltado ‘Marker in The Sand’.
En “Backspacer” han faltado ‘Johnny Guitar’ y ‘Force of Nature’.

INICIO DE LOS CONCIERTOS: MANDA PENDULUM

En este formato han decido hacer un comienzo de dos o tres temas lentos, antes una fase más rockera. Habitualmente era un solo tema o incluso ninguno sobre todo en festivales. Ha mandado ‘Pendulum’ sobre todos los demás, pero la rotación ha sido continua. ‘Release’, ‘Long Road’, ‘Nothingman’, ‘Low Light’, ‘Wash’, ‘Of The Girl’, ‘Can’t Keep’, ‘Oceans’,etc… han sido las compañeras de ‘Pendulum’ en estos inicios.

ENCORE 1: SEATED

Los tres o cuatro primeros temás del primer bis los han realizado sentados en un formato de semi-acústico (Mike raramente abandona la eléctrica). Aquí ha sido muy habitual ‘Yellow Moon’ y en menor medida ‘Footsteps’, ‘Future Days’, ‘Just Breathe’ o ‘Crazy Mary’. De todas formas las posibilidades son enormes. Han llegado a interpretar temas tan poco habituales como ‘Fatal’, ‘Other Side’ o ‘Let Me Sleep’.

https://www.youtube.com/watch?v=g9kv10mOhIE

FINALES: YELLOW LEDBETTER DA CUERDA A INDIFFERENCE

‘Yellow Ledbetter’ sigue mandando (11 interpretaciones) pero ‘Indifference’ va ganando peso (10 interpretaciones). De todas formas, esto suele ser debido a que en USA han repetido ciudades y por eso han variado el cierre. En cualquier caso el cierre de “VS” pondrá la guinda a algunos shows de Europa seguro.

https://www.youtube.com/watch?v=8D2Qmd_R6X0

VERSIONES. SIGUE LA FIESTA

No hay muchas novedades salvo los obligados homenajes a Lou Reed que puede que sigan en Europa. Sobre todo con ‘After Hours’ que interpreta Eddie solo. Mandan las habituales ‘Rockin In The Free World’ y ‘Baba o’Riley’. Coge fuerza Mother (Pink Floyd) y por suerte ya no es tan raro verles interpretar ‘Chloe Dancer/Crown of Thorns’ en tributo a Andrew Wood.

ESPECTÁCULO
Han cuidado un poco más este aspecto. Ojo que no hablamos de un show tipo KISS o Muse. Simplemente han configurado un atractivo sistema de luces que consiste en un nido sobre el escenario, del que suben y bajan unas bombillas gigantes. Y que dan mucho juego en ‘Porch’. Además han montado un sistema de cámaras estáticas en el escenario para que el show en las pantallas sea más atractivo.

RECORD DE PÚBLICO EN EUROPA

Si Milton Keynes no agota las entradas (65.000), el concierto en San Siro será el show más multitudinario de la historia de la banda en Europa. Con las entradas agotadas hace meses y la historia que tiene la banda en esa ciudad, el concierto promete dar mucho que hablar. Pero tampoco perdamos de vista el “intimo” show de Leeds, la doble cita en Amsterdam (la liaron en 2012), el siempre brillante recinto de Berlin o el ya mencionado cierre de fiesta en Milton Keynes (aquí si con teloneros y de lujo).

Los días 16 y 17 estaremos en Amsterdam para contaros el arranque de gira y comprobar si todo lo que promete este formato ocurre también en Europa.

0 Shares:
2 comments
  1. Que podemos esperar del concierto en Milton Keynes? Hay teloneros y en los conciertos al aire libre en inglaterra siempre tienden a respetar los horarios marcados y la web de livenation infica el final del concierto en las 22:30. Crees q esto pueda motivar un concierto mas corto de lo normal, como si fuera ul festival? Sabes q planes hay al respecto? O sera un gran espectaculo de final de gira en un gran y emblematico recinto co el national bowl?

    Gracias

    1. Hola Raul! El concierto no será nada corto, de hecho podrá durar unas dos horas y media aprox. Lo que se espera es una gran fiesta de celebración de fin de gira europea, con teloneros de calibre (BRMC y OFF!) y a lo mejor alguna que otra sorpresa en forma de colaboración. ¡Veremos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar