DestacadosLas mejores canciones de...

Las 10 mejores canciones de… Paul Weller

mejores canciones paul weller

Paul Weller es nuestro gran tesoro europeo. Una especie de secreto a voces mejor guardado para los de este lado del charco porque, igual que les ocurrió a The Kinks, The Jam nunca triunfaron en Estados Unidos, entre otros motivos, debido a su lírica británica acusadamente costumbrista, con la que difícilmente empatizaban aquellos que crecieron en los suburbios americanos. Tampoco llegó mucho más lejos en la tierra del country con The Style Council, ni mucho menos en solitario –sus dos primeros discos ni siquiera se distribuyeron en Estados Unidos-, pero la crítica en Europa, especialmente la británica, admira su indiscutible legado y los fans aplauden cada nuevo proyecto, cada nueva colaboración y cada nuevo directo que ofrece el músico de Woking.

Desde «The Gift», su último disco con The Jam, el ansia de Weller de evolucionar musicalmente y apretarse el cinturón de la creatividad ha quedado patente hasta el día de hoy, en el que se aprecia claramente su paso por el soul, el jazz, el folk, cómo ha coqueteado con el dub, el reggae e incluso con ritmos africanos. Este año, su prolífica carrera ha seguido engordando de forma más que saludable, con la publicación de la banda sonora para la película Jawbone, su nuevo álbum, “A Kind Revolution”, y el EP “Mother Ethopia”, en el que colabora con una de las mejores bandas soul del momento, The Stone Foundation, con el percusionista Bongo Bob y con el colectivo etíope Krar Collective.

Con motivo de su paso en concierto en este mismo mes de septiembre por Barcelona y Madrid (entradas ya a la venta), hemos querido elaborar una lista de nuestras 10 canciones favoritas del británico, teniendo en cuenta su carrera en solitario, con Style Council y con The Jam.

10. ‘Study In Blue’, (Sonic Kicks, 2012): Este tema a dúo con su mujer Hannah es la pieza central de Sonic Kicks y una disfrutable marcianada del británico. Un tema cargado de elementos de jazz que, hacia su parte final evoluciona hacia el dub psicodélico. Desborda sensualidad, tanto en las voces como en la composición y los arreglos.

9. ‘Brand New Start’, (Days of Speed, 2001): Incluida en su segundo álbum en directo y rodeada de polémica por su similitud con el “Somebody’s watching you” de Arthur Lee, esta canción acústica ilustra a la perfección la maestría de Weller a la hora de componer baladas. “I know it’s never too late, to make a brand new start”, como resumen de su constante reinvención musical.

8. ‘My Ever Changing Moods’, (Cafe Bleu, The Style Council, 1984): El quinto single de The Style Council se convirtió en el primer y único éxito del británico en los Estados Unidos. La versión de estudio es una delicada balada compuesta únicamente por la voz de Weller y el piano de Mick Talbot. En directo, se ilumina por guitarras, cuerdas, vientos, percusión y coros para convertirse en una maravillosa y bailable pieza de jazz-soul.

7. ‘Fast Car/Slow Traffic’ (Wake Up The Nation, 2010): Bruce Foxton y Weller vuelven a colaborar casi tres décadas después en uno de los temas del que para parte de la crítica y servidora es el mejor disco en solitario del de Woking. Temática urbana –la canción habla abiertamente de Londres- y líneas de guitarra y bajo apresuradas para un tema de menos de dos minutos que no desentonaría en cualquiera de los discos de la última etapa de The Jam.

6. ‘You’re The Best Thing’ (Café Bleu, The Style Council, 1984): Elegante y sofisticada, con Weller presumiendo de registro vocal. Una joya de balada con toques jazz, soul y pop.

5. ‘No Tears To Cry’ (Wake Up The Nation, 2010): Nothern Soul en estado puro. La intención de Weller era recrear el sonido soul de los 80’s y para ello colaboró con Johnny Franz, productor en los 60’s entre otros de Dusty Springfield, pero los arreglos orquestales de esta balada parecen sacados de la mano de Phil Spector. La joya de la corona del Wake Up The Nation.

4. ‘Eton Riffles’ (Setting Sons, The Jam, 1979): Feedback, guitarras afiladas y lucimiento sin paliativos de Bruce Foxton al bajo en uno de los himnos de la época dorada de The Jam. La historia detrás de la letra es ampliamente conocida entre los fans de la banda: Weller la compuso tras ver imágenes en televisión de una marcha a favor de los derechos obreros que intentó ser reventada por un grupo de cadetes de la escuela elitista Eton College, en el mismo año en el que Thatcher llega al poder.

3. ‘Shout To The Top’ (single, The Style Council, 1984): Imposible no ponerse a bailar ya en los primeros compases. Un rompepistas que carga todo su peso en la melodía de piano y teclado y que derrocha frescura y optimismo: “And when you’re down on the bottom there’s nothing else but to shout to the top”. El videoclip es hilarante, con Weller bailando y hacienda apología de chandalismo con zapatos, micrófono en mano. Benditos 80’s.

2. ‘In the City’ (In The City, The Jam, 1977): “I wanna say, I wanna tell you about the young ideas, but you turn them into fears”. Un verso que ilustra una historia que se repite a lo largo de los años, con cada relevo generacional. La letra de ‘In The City’ es totalmente actual y el debut de The Jam, un disco de punk crudo sin ser bruto. El tema homónimo un himno que rebosa tanto inocencia como rabia juvenil.

1. ‘Town Called Malice’ (The Gift, 1982): Weller anunciando su inminente adiós a la banda para adentrarse definitivamente en el sonido Motown. El formato trío se le estaba quedando corto y su necesidad de incluir secciones de viento, teclados y coros en las canciones había aflorado en diversas ocasiones. A pesar de tratar sobre el malestar de los habitantes de Woking en pleno thatcherismo, la estimulante melodía de Town Called Malice invita al optimismo, a huir del descontento, a bailar para superar las adversidades. Y su línea de teclado ya forma parte del imaginario colectivo pop. El propio Weller ha reconocido en diferentes ocasiones que es una de sus mejores composiciones y desde estas líneas le damos la razón.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.