Los gustos musicales dependen de las canciones de nuestra adolescencia

Según un estudio llevado a cabo por el New York Times, el gusto musical de las personas queda definido por la música que más nos ha marcado durante nuestra adolescencia. En concreto, especifica que es a la edad media de 14 años para los hombres y 13 para las mujeres. Para este estudio se han analizado todas las canciones que han llegado al número uno de las listas de Billboard entre los años 1960 y 2000. A su vez, estos números se han cruzado con datos proporcionados por la plataforma de streaming Spotify que muestran el número de veces que cada canción ha sido escuchada, tanto por hombres como por mujeres, de una edad en concreto.

El autor del estudio coge como ejemplo el tema ‘Creep’ de Radiohead. Éste se encuentra en el puesto 164 de las canciones más escuchadas entre los hombres con 38 años y da la casualidad que en 1993, cuando los de Abingdon publicaron “Pablo Honey”, estos hombres tenían 14 años. En cambio, si nos movemos 10 años adelante o miramos una década atrás, el mismo tema de Radiohead no se encuentra ni entre los 300 más escuchados.

Como curiosidad y siguiendo los resultados del estudio. Dado que mañana miércoles 14 de febrero es San Valentín, el autor propone celebrarlo a ritmo de ‘Crazy in Love’ de Beyoncé para los que rondan la treintena, con ‘When It’s Love’ de Van Halen para quienes tengan 45 años y para aquellos con 60 años todo un himno intergeneracional del amor, ‘Let’s Get It On’ de Marvin Gaye.

Eso sí, siempre existen excepciones para todo y hay muchos más factores que acaban definiendo el gusto musical de cada persona. Sin ir más lejos, si mi gusto musical estuviese definido por lo que lo estaba petando en 2008, cuando tenía 14 años, ahora mi Spotify estaría lleno de divas del pop como Rihanna o Katy Perry o R&B contemporáneo, y no podría estar más alejado de la realidad.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar