Phoebe Bridgers, una de las cantautoras que más hemos seguido de cerca a lo largo de estos tres últimos años, está actualmente en el ojo del huracán mediático gracias al inminente lanzamiento de su brillante segundo álbum (“Punisher“, 19 de junio). Con motivo de la promoción del mismo, desde Binaural contamos hace unos pocos días con la grata posibilidad de conversar con ella durante una larga media hora. Mientras digerimos la misma (próximamente la publicaremos de forma íntegra), aquí os dejamos con un aperitivo en forma de 5 artistas, singles o discos cuya escucha es altamente recomendada en tiempos de cuarentena por la madre de ‘Garden Song‘, ‘Kyoto‘ y ‘I See You‘. Con un comentario tirado al píe (“espera, que saco mi Spotify…”) empieza este corto pero intenso repaso:
1) CHRISTIAN LEE HUTSON – BEGINNERS (29 de mayo de 2020)
Bebiendo de un Americana de cierto aroma “Nashvillero”, Christian Lee Hutson lleva algo más de un lustro empezando a asomar la cabeza como uno de los “rookies” con más potencial del sector. Producido por la propia Bridgers y editado bajo su imponente nuevo sello (Anti-), “Beginners” (29 de mayo) promete ser el disco, con arreglos de guitarra a cargo de Nathaniel Walcott de Bright Eyes, que ponga definitivamente en el candelero al cantautor angelino. Dicen que a la tercera va la vencida, ¿verdad?
2) FENNE LILY
“Es fabuloso” – declara visiblemente emocionada la californiana al recordar la calidad musical atesorada en el compacto del segundo descubrimiento que comparte con nosotros. “Bueno, lo cierto es que el disco aún no ha salido. Es de una chica llamada Fenne Lily“. Si son asiduos a estas páginas, probablemente este nombre les resulte algo familiar. En febrero del pasado año lo presentamos en un especial que recopilaba las 9 compositoras que iban a pegar fuerte en 2019, y en el marzo del actual 2020 hicimos un pequeño alto en el camino para rendirnos al delicioso néctar melódico presente en su single ‘Hypochondriac‘. Recientemente la británica compartió otro sencillo (‘To Be A Woman Pt. 2’), por lo que, haciendo caso a Phoebe, todo apunta a que ese prometedor LP de reválida no debería tardar demasiado en salir a la luz.
3) CHRISTOPHER O’ RILEY – HOME TO OBLIVION: AN ELLIOTT SMITH TRIBUTE” (2006)
Si siguen de cerca las andanzas de Phoebe Bridgers sabrán que la californiana lleva más de un lustro sintiendo una tremenda devoción hacia la música de Elliott Smith. Tal es lo mucho que se ha enganchado a ella, que uno de los trabajos que la cantautora más ha escuchado estos días ha sido “Home To Oblivion: An Elliott Smith Tribute”, álbum de 2006 en el que el célebre pianista Christopher O’Riley presentó una serie de exquisitas interpretaciones instrumentales de clásicos temas del padre de “XO” y “Figure 8”.
4) ETHAN GRUSKA – EN GARD (2020)
Pisando las mismas baldosas sonoras de Elliott Smith ubicamos la última propuesta de Ethan Gruska. El hijo del compositor Jay Gruska, y a su vez también nieto de John Williams (sí, el creador de algunas de las bandas sonoras cinematográficas más icónicas de la historia), nos sorprendió en enero de este mismo año con “En Garde”, su notable segundo trabajo de estudio. Hilado con la artesana mano del Trent Dabbs de “Positano”, este embelesador compacto cuenta con aportaciones vocales de Lianne La Havas y Moses Sumney. También de la propia Phoebe Bridgers, quien colabora tanto en la pieza ‘Enough For Now’ como en su respectivo videoclip.
5) TOWNES VAN ZANDT – IN THE BEGINNING (2003)
Para cerrar la lista, Phoebe ha querido obsequiarnos con la recomendación de un clásico de culto dentro de la música de cantautor. “Me quedo con ‘In The Beginning’ de Townes Van Zandt“. Espléndida elección: este extraño compacto de perfil póstumo recopila una serie de primitivas demos que el cantautor de Fort Worth grabó hacia el año 1967. En la ficha técnica del producto, la buena gente de Rough Trade deja bien claro que este es el disco perfecto para aquellos que estén cansados de escuchar canciones sobreproducidas. Como en aquel “New Moon” de Elliott Smith que tanto adora Bridgers, aquí priman joyas tan polvorientas como ‘Black Jack Mama’ o ‘Gypsy Friday’.