Linkin Park es un grupo que ha ido dando pasos hacia adelante, cambiando por completo el estilo de sus composiciones a partir de la publicación de “A Thousand Suns” en 2010. Ritmos violentamente electrónicos han sido introducidos de forma gradual en sus canciones como en “Living Things“, modificando por completo aquel ADN de nu metal por el que los conocimos con el ampliamente conocido “Hybrid Theory”. Ahora la banda de Chester Bennington vuelve de forma guerrillera con un nuevo álbum: “The Hunting Party”. Este LP se publicará en cuestión de una semana (13 de junio) y pese a aún no contar con un streaming oficial nosotros ya hemos tenido la oportunidad del álbum al completo gracias a la gente de su sello discográfico.
Para ir avanzando un poco lo que espera a los fans de LP aquí os dejamos con un pequeño análisis “track by track” de lo que nos hemos encontrado con el álbum en las dos primeras escuchas que le hemos dado en estas últimas horas. ¿Conclusiones? Es muy difícil juzgar un LP al escuchar solo dos veces pero nos ha sorprendido como el carácter electrónico del anterior álbum ha sido reducido en una gran medida. Aquí el protagonismo absoluto se lo lleva el tono rasgado, violento y combativo de las guitarras y de la batería. Sin lugar a dudas es el disco de sonido más frontal y directo de los editados por LP en estos últimos años.
1 – Keys To The Kingdom
Linkin Park abren el álbum con Chester arañando nuestras caras con una agresiva intro vocal. A partir de ella el juego instrumental empieza a arder en llamas hasta la llegada de los primeros versos de Shinoda, que provocan cierto aire de calma a la narración del tema. Los estribillos son la parte más consistente del mismo, con un Chester gritando de la misma exacta forma beligerante que la contemplada en la introducción de la canción. ‘Keys To The Kingdom’ ondula sus formas sonoras con el paso de los segundos, reenganchándose a esa furia a partir del minuto 2:47. Las formas no se parecen pero la obra parece remitirnos a los momentos más machacones de los dos primeros álbumes.
2 – All For Nothing (feat. Page Hamilton)
Prosigue la senda destructiva con un juego guitarra / batería demoledor. El rapeo de Shinoda demole la primera fase del tema, jugando y apoyándose sobre un vidrioso y fino ritmo de guitarra. La parte pop aflora por completo con los estribillos, especialmente con los coros de “I’m gonna get what I deserve“, y los que lo secundan a continuación. En ellos ha colaborado el guitarrista y cantante Page Hamilton, conocido por su labor con Helmet. Sin duda este es uno de los temas más adictivos del disco.
03 – Guilty All The Same (feat. Rakim)
Primero de los temas que ya hemos conocido tras ser filtrado con anterioridad en la red. Metálica visceralidad que va “in crescendo”, con un rapero – Rakim – que se solapa a Chester manteniendo a nivel vocal ese tono dañino y rasgado que caracteriza a las líneas de guitarra de este corte. Lo mejor llega en el punto 3:20 con un golpe guitarrero en alza, que viene perfectamente impulsado a través de las cortantes contribuciones marcadas por la voz de Mike Shinoda.
04 – The Summoning
Pequeño interlude de 1 minuto exacto de duración. Puramente instrumental, con un ritmo atormentador que evoluciona de forma circular a partir de la mitad de la pieza. El final es prácticamente ensordecedor.
05 – War
Probablemente el tema de perfil más punk de todo el disco. Empieza con unos riffs propios de Rise Against, y Chester Bennington saca de nuevo su lado más animal para mantenerse a la altura de la bestialidad cíclica impulsada por sus compañeros de fátigas. Hasta el momento es uno de nuestros temas favoritos del álbum. Vocación rockera extrema con un “destroy you!” que nos hace intuir que puede sonar de fábula en directo. ‘The War’ será gratamente apreciado por los fans del punk combativo aunque podemos considerar que la canción menos LP de todo el compacto.
06 – Wastelands
Otro de los temas que ya conocimos, de hecho éste fue desvelado hace solo un par de días. Ritmo de batería introductorio que viene sucedido por ese rasguido instrumental que ha definido a otros temas como ‘Keys To The Kingdom’. Chester asoma la cabeza en los estribillos, mientras que Mike hace lo suyo en el resto de versos (algo que ya viene siendo costumbre en LP). Castaña pura en el minuto 2:00 que se rebaja de golpe con un Bennington entonando delicadamente “in the wastelands of today…“. Tema un tanto prescindible, juega con una carácter reiterativo similar a ‘War’ pero esa canción posee más miga agresiva.
07 – Until It’s Gone
Tercer de los temas desvelados hasta la fecha. Los teclados salen a flote desde el primer segundo más que en ninguna otra pieza divisada anteriormente en este tracklist. Excepto por la parte más electrónica probablemente sea el tema más “Minutes To Midnight del compacto, posee ese punto de medio tiempo que tanto nos remite a ese álbum. La épica está ahí presente, especialmente cuando a Chester le da por alargar hasta el infinito aquello de ‘Until It’s Gone‘.
08 – Rebellion (feat. Daron Malakian)
Cuarto tema que ya conocíamos. Éste también es uno de nuestros favoritos del álbum. La intro es arrolladora, con una contribución del Daron Malakian de System Of A Down que aporta un punch extremo a la canción, marcando una base un poco diferente a la que nos ha acostumbrado LP últimamente. La marca de Linkin Park es menos marcada que en gran parte del resto de temas (excepto ‘War’), con unos brotes de pura rabia que se sincronizan perfectamente con esa virtud imprevisible que tanto suele caracterizar a las composiciones creadas por Daron.
09 – Mark The Graves
Son cinco minutos de tema y aquí Linkin Park se desquitan con una intro de puro óxido rockero que no arranca vocalmente hasta bien entrado el minuto 1:28. Es ahí que las ondas sonoras vuelven a rebajarse gracias a la aportación de su carismático cantante principal. Serpenteando ‘Mark The Graves’ sube y baja de intensidad a merced de unas líneas de guitarras que siguen una vez más esa pauta destructiva que tanto aparece de forma omnipresente en el álbum. Chester estalla en el minuto 4:20 sacando su lado más memorablemente gutural.
10 – Drawbar (feat. Tom Morello)
Era uno de los temas más esperados por un solo motivo: Tom Morello. No todos los días podemos ver al guitarrista de Rage Against The Machine colaborando con Linkin Park. El resultado es diferente a lo que esperábamos: ‘Drawbar’ es un tema meramente instrumental. No os esperéis Wah Wahs, ni nada por el estilo. Empieza con un ligero juego de piano, que acaba encontrado respaldo en el ritmo noble de batería de Rob Bourdon. Morello se encarga del punteo cristalino de guitarra. No lo vamos a negar; nos ha parecido totalmente prescindible.
11 – Final Masquerade
Batería da pie a teclado. Teclado da pie a la voz de Chester, que enlaza perfectamente con la guitarra de Brad Delson. Otra de las canciones que nos remite al “Minutes To Midnight”. Menos perfil de medio tiempo que ‘Until It’s Gone’ pero su lado bélico parece estar más contenido que el 90% de temas del álbum. La estructura es muy marcada, con un “Final Masquerade” que encuentra su momento álgido en la melodía instrumental que surge a partir de la mitad de la obra.
12 – A Line In The Sand
Como era de esperar el álbum se cierra con la canción más larga del mismo. 6 largos minutos que parten desde una intro aletargada y nocturna que arranca de nuevo con una instrumentalización combativa similar a la de ‘Guilty All The Same’. De hecho bien podría ser la secuela de ese tema, pero con un juego más ondulante y cambiante que se distancia del anterior tema comentado. Sin jugar con las cotas guturales Chester se deja la voz, especialmente en los últimos 2 minutos de canción.
2 comments
Yo crecí escuchando Linkin Park y aun cuando el éxito de sus últimos álbumes no es comparable al de los primeros, de alg´na manera un verdadero fan siempre puede valorar casi cualquier trabajo de sus artistas favoritos.
mas guitarras menos electrónica , pero dejan muchas dudas .. entre las colaboraciones y el despecie de varios estilos no sabes si estás escuchando el regreso de system of a down o staind o nickelback sum 41 …. parece un disco de versiones