7 días. 168 horas. 10.080 minutos. Ese es el tiempo que nos queda para poder disfrutar, por fin, de la anhelada próxima ofrenda de PJ Harvey. La británica ha basado esta nueva obra en los largos viajes realizados en estos últimos años a destinos tan dispares como Vietnam, Afghanistan, Washington o Kosovo. Cogiendo semillas de aquí y de allá, la artista sembró hace un año su nueva propuesta en el Somerset House de Londres, lugar elegido para grabar parte del compacto. Curiosamente lo hizo frente a su propio público, como si de un buen tributo a su fanbase se tratase.
De esta intrigante fusión cultural se ha gestado «The Hope Six Demolition Project«, un imponente álbum que va en la línea de lo exhibido en «Let England Shake». Gracias a la discográfica de Polly Jean hemos podido realizar un par de atentas escuchas del álbum, y hemos decidido redactar un análisis canción por canción. Todo sea por el amor que sabemos que muchos de vosotros profesáis hacia la talentosa protegida de John Parish.
1 – ‘The Community Of Hope’
Una de las piezas que ya conocíamos. Bebe directamente del sonido de «Let The England Shake», especialmente de su cara más refinadamente pop, con una Polly Jean que se deja guiar en todo momento por un eléctrico ritmo de guitarra. Los coros vienen barnizados con dobles coros en «In the community of hope, The Community Of Hope…» , sirviendo como presagio de lo que disfrutaremos en el resto del disco.
Nuestro post sobre ‘The Community Of Hope’.
2 – ‘The Ministry Of Defence’
Harvey toma la opción apocalíptica con ‘The Ministry Of Defence’. La épica hecha canción, con un desgarrador y afilado ritmo distorsionado que marca el tempo y la batuta en los cuatro minutos y once segundos que dura el tema. Los dobles coros vuelven a cobrar protagonismo en los puntos álgidos, uniéndose a la función para enfatizar un cara a cara entre sonoridad y la figura de Harvey más colosal que cualquier premisa ofrecida en los célebres «crossovers» de Marvel. Gozo para los sentidos que agradecerán, y mucho, los fanáticos de la Harvey más demoledora y visceral. Uno de los clímax del disco, sin lugar a dudas.
3 – ‘A Line In The Sand’
Una dorada y rítmica fusión de las esencias exhibidas en ‘The Glorious Land’ y ‘The Words That Maketh Murder’ en «Let England Shake». Chispeos en forma de punteos que salpican una serpenteante composición que navega de forma uniforme. Probablemente nos encontramos en ‘A Line In The Sand’ la pieza que aporta más luz a todo «The Hope Six Demolition Project», y que sirve como antesala de lo ofrecido en un próximo tema denominado…
4 – ‘Chain Of Keys’
El ritmo sinuoso se transforma de golpe en uno tétrico, cargado y repleto de motivos barrocos. El contrapunto a lo ofrecido en ‘A Line In The Sand’, teletransportando al completo su cuerpo a un contexto más propio de mediados del siglo XIX. Parece la perfecta segunda parte dentro de una trilogía, en la que se dicta una transición, un cambio, hacia una tendencia oscura, introspectiva y sobrecargada. Bebe del tono atormentado de ‘The Ministry of Defence’ , pero no provoca las sacudidas generadas con la segunda obra del disco.
5 – ‘River Anacostia’
Uno de los puntos clave, por no decir «EL» punto clave para entender el cambio de tercio ofrecido en «The Hope Six Demolition Project». Tercera parte de lo iniciado con ‘A Line In The Sand’, cogiéndonos de la mano e invitándonos a participar en una danza alrededor de la hoguera en un demoníaco aquelarre perdido en plena montaña. La canción aúna todo lo que representa este disco. Con siniestros dobles coros, textura rugosa y un punto evocador que resulta de lo más intrigante y perturbador. Es pensar en esta canción y venirme a la mente directamente el imaginario ofrecido en aquella «The Witch» que Robert Eggers presentó en el pasado festival de Sitges. ‘River Anacostia’ es la representación perfecta y sintetizada de «The Hope Six Demolition Project», no hay más. El tema que en algún punto de su carrera más primitiva sus discípulas más aventajadas, Nadine Shah y Maika Makovski , hubiesen adorado componer.
6 – ‘Near The Memorials To Vietnam And Lincoln’
La de Corscombe echa marcha atrás y recupera la senda guiada y sinuosa, sin dejarse llevar por el tono interrumpido ofrecido en ‘River Anacostia’ y ‘The Ministry Of Defence’. ‘Near The Memorials To Vietnam And Lincoln’ es el arranque de una pequeña mini saga, con una de las tres piezas en «The Hope Six Demolition Project» en la que Harvey juega con un ritmo de eterno crescendo, en el que parece que jamás se alcanza aquel estado sugerido desde el primer segundo. No hay catarsis, no hay orgasmo final, pero sí hay una delicadeza y un tacto que provoca que se disfrute de cada uno de los segundos que dura el memorable viaje.
7 – ‘The Orange Monkey’
La emocionante ruta mochilera iniciada con ‘Near Memorials To Vietnam And Lincoln’ acaba sumergiéndonos en la frondosa selva del Amazonas en ‘The Orange Monkey’. Este es otro de los cortes que ya pudimos descubrir por anticipado en estos últimos días. Motivos primitivos y simbología tribal adornan bellamente la composición tanto con evocadores coros como con los luminosos aportes surgidos de la instrumentalización de viento.
Nuestro post sobre ‘The Orange Monkey’.
8 – ‘Medicinals’
La persecución en círculos orquestada por Harvey encuentro su cenit en ‘Medicinals’. En esta ocasión los coros femeninos adquieren una mayor relevancia, rebajando la densidad ofrecida en los de ‘River Anacostia’. El saxo ejerce como metrónomo, y también como maestro de ceremonias en un armonioso baile que queda inesperadamente interrumpido en el 1:34. Harvey, prácticamente a oscuras, nos ilumina con sus versos y su cristalina mirada hasta el final de la composición.
9 – ‘The Ministry Of Social Affairs’
Harvey nos teletransporta a la América más profunda. Ron añejo y R&N negro de los cincuenta sirven como punto de partida para una embriagadora ‘The Ministry Of Social Affairs’ que ejerce como la cara opuesta del anterior, y ya citado, ministerio de defensa. El juego aquí no se basa en escupir o arañar, sino en caricias, en curar lamentos, incluso también queda traducido en abrazos. Porque el delirio ofrecido con el saxo es un ejemplo de la particular forma de seducción que domina con maestría la dama británica. En ello no la gana nadie.
10 – ‘The Wheel’
En ‘The Wheel’ abandonamos Estados Unidos para pisar la calzada de una devastada carretera cercana a Kosovo. La perturbadora magia de ‘Chain Of Keys’ queda marcada a fuego por el folklore popular en ‘The Wheel’, con brío, emotividad y vida, mucha vida. Se postula como la facción más primitiva, oriental y tierna de la ofrecida de ‘The Ministry Of Social Affairs’. Generada desde nuestros cimientos, desde aquello que guardamos detrás de nuestras retinas, y acortando distancias desde lo más profundo del corazón.
Nuestro post sobre ‘The Wheel’.
11 – ‘Dollar, Dollar’
«The Hope Six Demolition Project»se cierra con una ‘Dollar, Dollar’ que busca un crecimiento muy paulatino, muy comedido. Aquí el juego se basa en yuxtaponer capas de forma secuencial. Una tras otra, de forma meticulosa. Introduciendo primero la voz de Harvey, para acto seguido hacer lo propio con dobles voces, una sugerente línea de saxo e incluso sonidos ambientales. La crudeza como devastadora forma de entender la sociedad actual en lo que todo suma o resta, todo converge.