“Siamese Dream”, 25 años para la historia

A veces, el ansia de volver a ver tocar un grupo legendario, el hype del rumor o las tramas de telenovela (patrocinadas por Billy Corgan), nos hacen olvidar aquello que ha hecho tan grande a un grupo. Sin embargo, hay un factor que pesa más que el resto: el tiempo, ese elemento capaz de mermar tus recuerdos y a la vez revalorizarlos. Hoy se cumplen 25 añazos de uno de los álbumes más históricos (con permiso de Nirvana) de los años noventa. Lanzaban los primeros Apple (de 30 kilos), llegaba la SEGA Mega Drive con Alex Kidd y veía la luz el segundo álbum de los Smashing Pumpkins, las hermanas siamesas, el gran “Siamese Dream” (27 de julio de 1993). Digo gran, como podría decir icónico, vital y referente, ese pilar de piedra desde el cual se erigiría su dilatada carrera. Sería el detonante de todo.

Las 4 millones de copias vendidas en Estados Unidos y las más de 6 en todo el mundo pueden dar una idea aproximada de la dimensión del éxito que supuso. Pero este álbum fue mucho más. Llegó en un período dulce y a la vez ultra turbulento de la banda: en 1991 debutaron con “Gish” y, sin darse ni cuenta, llegaron a codearse con los mismísimos Nirvana. ¿Iban a ser, en efecto, los nuevos Nirvana? Eso decían. Cuentan que la presión mediática por clavar este segundo álbum fue insoportable, pero desgraciadamente no fue lo único que marcó la gestación de “Siamese Dream”. Aun con Chamberlin de capa caída con la heroína, los episodios de depresión y estancamiento creativo de Corgan y el fin de la relación amorosa entre Iha y D’Arcy, salió ese álbum. EL ÁLBUM.

En una entrevista con US Magazine en 1995, Corgan explicó que cada tema de “Siamese Dream” hablaba sobre una relación. Repasando el cuarteto de singles que nos dejaron como aperitivo, ‘Cherub Rock‘, por ejemplo, trataba de su (mala) relación con los medios y el mundo indie. ‘Today‘, o el peor día posible, una relación tortuosa consigo mismo. En palabras de Corgan, y tras la extensa gira de “Gish”, dijo: “entré en la peor crisis como escritor que jamás había sufrido. Estar tanto tiempo ante el público provocó en mi una gran cantidad de sentimientos que había reprimido desde la infancia … Me encontré confrontado con todos estos demonios que creía haber encerrado“. Y de alguna manera, en ‘Today’ les ganó la batalla. Su tercer single, ‘Disarm‘, épico, dramático y precioso, escondería uno de los trasfondos más crudos de su discografía. Habla de su abusiva relación con sus padres. Según contaba Corgan en el programa de música RAGE de Australia en 1995, confesó que quiso componer una canción hermosa que mostrara a sus padres los sentimientos buenos que tenía a pesar de haberlo tratado como una mierda. Psicología inversa. Y por último, el 4/4, ‘Rocket‘, esa canción profunda y guitarrera que quemaron en su gira de “Gish”, pero cuya letra poética no deja del todo claras sus intenciones.

https://www.youtube.com/watch?v=khfFL0JgYqU

“Siamese Dream” es The Smashing Pumpkins en esencia. El álbum amado por todos los públicos. El álbum más auténtico y a la vez accesible que jamás compondría (instrumento por instrumento salvo la batería, con la supervisión de Butch Vig en la producción) y escribiría Billy Corgan. Es ese disco que, 25 años después, miramos, y escuchamos, con más orgullo que nunca.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar
Lee más

Switcham: buscador de grabaciones de conciertos en Internet

En un intento por facilitarnos a todos las cosas, y siguiendo el hilo de tantas páginas Web que recopilan películas, capítulos de series y programas de televisión, nace SwitchCam, un nuevo servicio que, a modo de base de datos, categoriza por artista y concierto todas las grabaciones disponibles, desde múltiples ángulos en ocasiones, y siguiendo el orden en que sonaron en directo.