El pasado viernes, a una semana justa de su salida oficial al mercado, Viva Belgrado compartieron «Bellavista«, abrumador y mestizo nuevo álbum que vuelve a sacar a flote los motivos por los que la banda cordobesa está señalada como una de las mejores del rock alternativo y el post hardcore de nuestro país. Queriendo conocer más sobre los orígenes del sucesor de «Ulises», aquí os dejamos con una selección de temas que Pedro, Cándido, Ángel y Álvaro consideran que han influenciado en la génesis de «Bellavista». El recopilatorio presenta gemas de Mac DeMarco, Rocío Márquez, Cigarettes After Sex, Charles Bradley, Nothing, Pinegrove, Tricot, At The Drive-In, Zeal And Ardor, Califato 3/4, Standstill y otros artistas de ayer y de hoy.
No olviden: «Bellavista» se puede encargar en CD y en vinilo (edición «ultraclear» a través de la tienda online de Aloud.
Editado [28 de abril]: con tal de enriquecer el especial, adjuntamos una playlist que recopila todas las canciones que han inspirado el disco.
Pedro Ruíz (guitarra)
Luke Faas – ‘Apathy‘: «lo descubrí por un canal de Youtube que se llama Colors y me flipó la estructura y evolución de la música. Los instrumentos están elegidos con mucho gusto y valoro mucho que con pocos instrumentos haga tanto. El EP que tiene me parece de lo más original que escuché en 2017«.Tricot – ‘POOL‘: «siento nombrarlas porque he dado muchísimo la turra a mis compañeros con ellas, pero es de los pocos discos que he quemado enteros últimamente y que nunca había valorado mucho porque no he sido muy fan del math-rock, pero hacen unas melodías flipantes y ese disco tiene partes bastante crudas que dejan sacar algo de rabia«.
Rocío Márquez – ‘Luz de Luna’: «hay que barrer para Andalucía con una de las mejores voces de nuestra generación. No soy fan de las versiones pero me encanta cuando alguien reinventa una canción y hace algo completamente diferente y con tanta clase. Mención especial a la guitarra que parece que entra y sale del flamenco continuamente«.
Mac DeMarco – ‘Watching Him Fade Away‘: «hay canciones que te recuerdan a una parte de tu vida instantáneamente y con esta tengo esa conexión. Aquí usa el Juno-60 que es uno de mis sintetizadores favoritos y creo que esta canción es un ejemplo de que lo más importante es la armonía y la selección de sonidos«.
Frankie Stew and Harvey Gunn – ‘Girl Song’: «lo que más he escuchado de rap, son dos colegas que empezaron juntos a hacer música y han tenido una proyección brutal. Las bases me suenan frescas y con mucha personalidad en unos años donde el ‘sonido trap’ parece que lo ha inundado todo«.
Cándido Gálvez (guitarra y voces)
Pinegrove – ‘Rings‘: «tengo este tema en repeat desde que salió hace dos años. Las letras de Eva son de las que más me llegan y en ese disco, acompañadas de esa instrumentación suave limpia, se me hacen una puñalada. ‘Skylight’ es en general uno de los discos más he escuchado en los últimos años«.
Birds In Row – ‘I Don’t Dance‘: «este disco me voló la cabeza, desde los patrones rítmicos enrevesados hasta la calidad de la producción. Me parece sin duda el mejor trabajo de Birds In Row y un salto muy notable respecto a sus predecesores«.
Nothing – ‘Everyone Is Happy’: «es el tema que nos dio la idea para hacer ‘¿Qué Hay Detrás de la Ventana?’. Me encantan Nothing y esta canción me da una sensación de ingravidez que me encanta«.
lang – ‘IHATOV‘: «Es evidente que siento debilidad hacia esta banda porque son amigos nuestros. Pero el disco que grabación con Santi me parece una barbaridad que merece mucho más reconocimiento, a la altura de muchas obras referenciales del screamo europeo y con una
personalidad propia innegable«.
Kate Tempest – ‘Fire Smoke’: «Todo lo que hace Kate Tempest me encanta, desde sus temas más rapados, el spoken y sus libros de poesía. La forma que tiene de dar un sentido holístico a sus discos es algo que nosotros también intentamos emular. He escuchado mucho su último disco desde que salió y este tema, que salió como el primer single, sigue siendo de los que más escucho. La letra es preciosa y el 5×4 intercalado con el 4×4 en la base me maravilla«.
Ángel Madueño (bajo)
Cigarettes After Sex – ‘K’: «esta canción me trae muchos recuerdos y me transporta a momentos muy importante para mí. Este grupo sin duda es uno de los mejores grupos con los que poder evadirte y viajar«.
Nujabes – ‘The Sign’: «desde la primera vez que escuché esta canción no ha parado de volarme la cabeza. Consigue que entre en una especie de trance y es capaz de satisfacerme con cada capa de información que contiene, no solo por la letra«.
Herbie Hancock – ‘Chameleon‘: «otra canción en la que te puedes pasar años perdido, cada capa, cada entrada de cada instrumento y su evolución es genial. Es una obra maestra. Siempre la dejo estancada, vuelvo a ella y me vuelve a producir el mismo efecto«.
At the Drive-In – ‘Enfilade‘: «creo que algo muy infravalorado de este disco es el bajo y me parece que en este tema en concreto, parece algo simple, sencillo pero hay que tener muy buen gusto para hacer algo así. Esta canción es un referente sin duda«.
alt-J – ‘Breezeblocks’: «cómo entran y se cruzan los instrumentos, el juego con las voces, la batería sublime… Este tema puede darte mil ideas, cambios de ritmo y fintas para que sorprender al oído. Me parece sin duda otra obra de maestros«.
Álvaro Mérida (batería)
Zeal and Ardor -‘ We Can’t Be Found’: «sin duda uno de los temas que mas he quemado en los meses atrás durante la gira latinoamericana sobre todo. Tema alucinante y enamorado de la estructura de la canción en general«.
At The Drive-In – ‘Cosmonaut’: «mientras se cocinaba Bellavista el año pasado nos ofrecieron tocar en el Primavera un bolo solo con temas de At The Drive-In y le dimos un buen tute al álbum durante un mes, a’sí que no podía faltar. PD. No he vuelto ha escuchar el disco desde entonces XD«.
Charles Bradley – ‘I Feel A Change‘: «en una de mis idas y venidas a Cordoba para los ensayos del disco me salto este tema de repente y desde entonces enganchado a esta maravilla. Quien haya visto la serie Bigmouth reconocerá la voz por el opening«.
Standstill – ’88:88‘: «no sé si habrá influenciado mucho Standstill, en el fondo creo que sí, por lo menos la sensación de desencanto sin duda lo descubrí en este álbum. Dentro del disco este tema como que te deja con buen rollo, como que al final hay esperanza o algo así«.
Califato 3/4 – ‘Yo me muera II’: «por último el grupo con el que más he dado la turra los últimos meses. Una de las noches en Cal Pau sonó algún que otro tema después de un día grabando baterías. Su último álbum es perfecto para montarte tu rave andaluza en casa«.