Corría el año 1999 cuando Chris Cornell, uno de los mejores vocalistas que ha parido el mundo del rock en los últimos 30 años, se lanzó en una inesperada aventura en solitario. El resultado de su importante esfuerzo en solitario se consolidó en «Euphoria Morning», un primer «largo» editado ese mismo año que nos dejó entrever la calidad que podía llegar a atesorar la mente maestra de Soundgarden.
En su momento esta primera obra de Cornell no fue muy bien recibida por los fanáticos más acerrimos de las raíces «seattlenianas». Grungers y aficionados al rock más duro no tardaron en mostrar su descontento con la faceta algo pop que se evidenciaba en temas como ‘Flower Girl’, ‘Preaching The End Of The World’ o ‘Can’t Change Me’. Pese a esa (insípida) creencia lo cierto es que «Euphoria Morning» es uno de esos sólidos álbumes que, gracias a su calidad, ha conseguido mejorar con los años. «¿Ostia, recuerdas el «Euphoria Morning» de Cornell? No estaba nada mal» es un comentario ya frecuente en las conversaciones entre melómanos que, de una forma u otra, recuerdan el compacto como uno de los más adecuados para disfrutar en plena soledad hogareña.
El LP contaba con influencias tanto de cantautores / guitarristas celestiales (¿os suena un tal Jeff Buckley? este era un disco tributo al buen amigo de Cornell) como del blues de raíces de la década de los 60 / 70. Resulta difícil no señalar temas como la excelente ‘Disappearing One, ‘When I’m Down’, ‘Sweet Euphoria’ o ‘Steel Rain’ como auténticas obras maestras de un genio que, pese a perderse en exceso posteriormente («Carry On» no estaba a la altura y «Scream» era una de las bromas más desagradables que hemos escuchado jamás), siempre será recordado por haber labrado uno de los mejores discos en solitario de los últimos 20 años de historia musical.
Puntuación | 90 de 100
Ya hemos hablado alguna vez de esto: un disco tremendo para una de las mejores voces de la historia del rock. Pero este disco es los que porque estaba detrás Alanis Johannes (Guitarra, bajo, coros, theremin, mandolina, clarinete, tabla, producción, mezcla) y Natasha. Es injusto no nombrarlos.
(Rectificado)
Ya hemos hablado alguna vez de esto: un disco tremendo para una de las mejores voces de la historia del rock. Pero este disco es lo que es porque estaba detrás Alanis Johannes (Guitarra, bajo, coros, theremin, mandolina, clarinete, tabla, producción, mezcla) y Natasha. Es injusto no nombrarlos.
Toda la razón Juanjo. El trabajo instrumental que hay de fondo es simplemente excelente. 🙂
Discazo…. realmente un discazo!