“Lo más cerca que he estado nunca del sonido que siento en mi cabeza ha sido durante algunos fragmentos concretos de Blonde on Blonde. Un sonido fino, de mercurio. Oro metálico y brillante, con todo lo que eso implica. Este es mi sonido particular“. Con estas palabras hablaba Bob Dylan dos años después de la grabación del que ha sido considerado por la inmensa mayoría como el mejor disco del trovador. Su trabajo más completo, su música más contagiosa, sus letras más poéticas. Con canciones escritas entre ensayo y ensayo, mientras los músicos hacían los arreglos, al ritmo de un viaje alucinógeno.
Corría el año 1966 cuando Dylan vivía en la vorágine: sus anteriores trabajos (sobre todo Another Side of Bob Dylan (1965) y Highway 61 Revisited (1965) le habían catapultado a lo más alto. “Subterranean Homesick Blues” y “Like a Rolling Stone” se colaban en las grandes listas de éxitos y los jukebox de los Estados Unidos. Después de lograr la admiración de todos, Blonde on Blonde supondría la eclosión definitiva. Nadie podía imaginar que tras publicar seis discos en tres años (su debut fue en 1962 con Bob Dylan), el cantautor aún tuviera capacidad de lanzar catorce canciones nuevas que no sólo repetían, sino que superaban, la calidad de sus anteriores trabajos. Dylan realizaba un ejercicio de síntesis que combinaba estilos y tendencias tan distintas como el rock, el blues, el jazz y sus particulares visiones folk y countries. Las letras, por supuesto, también estaban a la altura: metafóricas, repletas de dobles sentidos, inteligentes y místicas, lograban hacerse un lugar entre la realidad y la fantasía.
El disco, de hora y cuarto de duración, se abre con “Rainy Day Woman #12 & 35”, una locura de Dylan que encuentra su magia en la forma en la que cada uno de los músicos toca un instrumento distinto al que le pertenece. “Visions of Johanna” (según dicen, dedicada a Joan Baez) contiene una de las letras más significativas en la obra dylaniana, que se mueve lentamente de estrofa en estrofa a través de un travelling, un viaje a través de la mente del de Minnesota. Con “I Want You”, pieza por todos aún recordada, se cumple un estudio sobre el deseo, la impotencia y la frustración. “Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again” es un blues tremendamente largo, una lamentación que parece no tener fin, un mensaje desordenado y genial. “Leopard-skin Pill-box Hat” es, según muchos autores, una especie de burla contra todo tipo de exceso, sin llegar a aludir a nadie en concreto. Una de las canciones más difíciles de descifrar de la discografía de Dylan.
“Just Like a Woman”, canción inspirada en Edie Sedgwick, la malograda musa de Andy Warhol, realza la descripción (o disección) de una joven con uno de los estribillos más míticos del rock “With her fog, her anphetamine and her pearls,/ She takes just a like a woman, yes/ She makes love just like a woman, yes she does,/ And she aches just like a woman,/ But she breaks just a like a little girl“. “Most Likely You Go Your Way (And I’ll Go Mine)” representa al Dylan más solitario, el que está dispuesto a romper con todo, el que acepta que todo se acaba antes o después.
El disco se cierra con “Sad-Eyed lady of the Lowlands”, la que para el propio Dylan es la mejor canción que jamás ha escrito. Ocupa la última cara completa del disco (dura la friolera de 11 minutos) y supone la comunión perfecta entre poesía y música folk. Como él mismo confirmaría diez años después en “Sara”, de su disco Desire (1976), la canción fue compuesta en el mítico Chelsea Hotel para la que en aquel momento era su primera esposa, Sarah Lownds: “Stayin’ up for days in the Chelsea Hotel, writin’ “Sad-Eyed Lady of the Lowlands” for you.“
Muchos dylanianos no nos cansaremos de repetir que Blonde on Blonde es su mejor disco.
- Rainy Day Women # 12 & 35
- Pledging My Time
- Visions Of Johanna
- One Of Us Must Know (Sooner Or Later)
- I Want You
- Stuck Inside Of Mobile With The Memphis Blues Again
- Leopard-Skin Pill-Box Hat
- Just Like A Woman
- Most Likely You Go Your Way (And I’ll Go Mine)
- Temporary Like Achilles
- Absolutely Sweet Marie
- 4th Time Around
- Obviously Five Believers
- Sad-Eyed Lady Of The Lowlands
3 comments
Para mi también!
Saludos
Para mi el mejor disco de la historia. A veces cuando escucho este disco me pregunto que hubiera sido de dylan si hubiera decidido seguir en esa voragine. Ojala lo hubiera hecho por que sin duda hubiera sido maravilloso.
Yo también creo que es el mejor.
Gran crítica!