[Crítica] Coldplay – Mylo Xyloto (2011)

Tras el ciclón Viva La Vida or Death and All His Friends (2008), muchos se preguntaban si existía una mínima posibilidad de retorno, y si Coldplay volvería, con su quinto disco de estudio, al patrón de sus tres sensacionales primeros discos (Parachutes, A Rush of Blood to the Head y X&Y).

Tras el ciclón Viva La Vida or Death and All His Friends (2008), muchos se preguntaban si existía una mínima posibilidad de retorno, y si Coldplay volvería, con su quinto disco de estudio, al patrón de sus tres sensacionales primeros discos (Parachutes, A Rush of Blood to the Head y X&Y). Para decepción de todos ellos, el cuarteto de Chris Martin presentó hace algunos días Mylo Xyloto, tal vez el disco más luminoso de la banda, y a todas luces su mayor acercamiento al mainstream eminentemente comercial que tanto se estila últimamente entre grupos que inciaron sus carrera más o menos adentrados en el rock –véanse en este sentido casos como los de Keane, Muse, Editors…-. Pero en fin, entremos en materia:

Tras el tenue arranque instrumental de la homónima “Mylo Xyloto”, se enlaza directamente con un tema de pop rápido y vertiginoso como “Hurts Like Heaven”. Pieza de difícil símil en lo que a la carrera de Coldplay se refiere, distinto a todo lo escuchado hasta la fecha: sonará tan sorprendente para algunos como decepcionante para otros muchos. Algo similar ocurre con “Paradise”, obra épico-coral en la que Martin recupera su últimamente disimulado falsete.

Tras dos piezas más lentas como “Charlie Brown” y “Us Against the World” y un nuevo skit instrumental (“M.M.I.X”), se introduce “Everyteardrop Is A Waterfall”, el tema estrella del álbum que ya levantó su controversia hace algunos meses por su parecido con el popular himno fiestero “Ritmo de la Noche” de Mystic, aunque, todo sea dicho, la realidad es que ambos temas nacen del sample del original de Peter Allen (quien aparece en los créditos del single de Coldplay) “I G oto Rio”. Con un estilo ligeramente similar a “Viva la Vida”, desde estas líneas desearia romper una lanza a favor de esta composición, quizá alejada de lo que la mayoría esperábamos de un grupo con una discografía como la de Coldplay, pero que si la hubiese firmado cualquier otra banda menos conocida no habría generado ni una décima parte de críticas estrictamente musicales que los británicos han venido recibiendo últimamente.

Destacar, además de la por momentos electro-pop “Princess of China”, en la que Coldplay sorprende a propios y extraños contando con Rihanna como la primera participación vocal de su historia, las baladas pop “U.F.O.”, “Up In Flames” y el cierre “Up With the Birds”, quizá, los únicos paradigmas de la música con la que solían deleitarnos hace cosa de cinco años. Por cierto, sobre este último tema, si sus párrafos os suenan de algo, probablemente conozcáis “Anthem”, de Leonard Cohen.

Cierto es, no obstante, que la opinión de Viva La Vida… fue modulándose con el paso de los meses, siendo al final bastante más aceptado de lo que en un primer momento se preveía –prueba de ello fueron la multitudinaria acogida que tuvieron sus giras, pasando hasta tres veces por España en cosa de tres años –una de ellas, llenando con desastroso sonido el Estadi Olímpic de Monjuic de Barcelona-. Tal vez algo similar le ocurra a este Mylo Xyloto, pero, sinceramente, el que escribe lo ve difícil, pues no encuentra en este quinto disco la frescura que al menos aportaban singles como “Violet Hill”, “Lost!” o “Lovers in Japan”.

En cualquier caso, mientras nos dejen noches como la del pasado 26 de octubre en Madrid –en la que, por cierto, predominaron los temas clásicos de la banda-, bienvenidos sean sus experimentos y propuestas comerciales.

Puntuación: 5/10


0 Shares:
2 comments
  1. Grande crítica!!! Con un poco de suerte (no, con mucha), algún día esperemos que hagan algo del tipo de A Rush (mi cd favorito de ellos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar