[Crítica] Fleet Foxes – Helplessness Blues (2011)

Lo de Fleet Foxes tiene gracia. Escucho su música y no hay manera de que deje de pensar en Crosby, Stills, Nash & Young. Las armonías vocales, los ritmos, los arreglos… todo. Y Crosby, Stills, Nash and Young siempre me han gustado.

Aunque Helplessness Blues, lo último de Fleet Foxes se abre con una tediosa “Montezuma”, el álbum va ganando enteros a medida que avanzan las pistas. Toma profundidad, nos lleva a los años setenta y nos hace levitar. Temas como “Sim Sala Bim” o “The Plains / Bitter Dance” inundan nuestro espíritu.

El trabajo vocal del nuevo trabajo de los de Seattle es precioso. No aporta nada nuevo, pero es muy bueno y con eso basta para seducirnos durante lo que dura el álbum. Las guitarras son las otras grandes protagonistas del elepé, sobretodo en la instrumental “Cascades”, que adquiere un cariz casi mitológico.

A mi modo de ver, Helplessness Blues peca en ocasiones de sobreproducción, aunque es difícil objetarle eso a una banda que considera que su música es barroca. De todos modos, entiendo que la calidad de las canciones se vería realzada mediante una producción algo más sencilla y el trabajo, como conjunto, se haría más llevadero, menos soñoliento de lo que en ocasiones se torna. Esto último puede darse también a causa de las melodías casi sacras de la última mitad del trabajo, que se contraponen a la energía de los primeros cortes.

En resumen, este álbum sigue siendo atractivo y altamente recomendable para los amantes del indie y para los nostálgicos del folk algo experimental de los 70. Desde luego merecerá la pena hacerse con una copia del disco.

Puntuación [60/100]

0 Shares:
3 comments
  1. Una tediosa montezuma, una crítica muy superficial y sobre todo es evidente la poca experiencia en cuanto a arte de quien redacta, no soy amante de los Fleet, pero este disco es una maravilla…

  2. De acuerdo con Alan, Montezuma es un gran tema, que además nos da una idea de cuanto ha madurado Fleet Foxes en relación a sus primeros álbumes, este disco en general es algo más oscuro y elaborado. Discrepo profundamente cuando dices que con menos elaboración el disco sería más llevadero y “menos somnoliento”, ya que no lo encuentro somnoliento para nada, me parece que la grandeza de este disco, en relación a sus antecesores, es justamente esa complejidad media oscura y difícil de entender a la primera escucha, además es interesante el juego de sentimientos y temas que se entremezclan durante todo el disco, tanto en lo musical como en lo lírico. Me parece también sorprendente la coherencia lírica-musical de cada uno de los temas, no hay un tema que sobre. Por último, es evidente que todos fueron tan bien trabajados que el cambio es tal vez algo brusco con respecto al Fleet Foxes que nos sedujo en sus primeros álbumes con melodías simples y además letras profundas, tal vez si algo le faltó a Helplessness Blues fueron algunos pasajes que nos recuerden más a ese Fleet Foxes de sus primeros álbumes, que solo se puede identificar por momentos. Saludos 🙂

  3. “Tediosa” no es una palabra para “Montezuma”. Para mi es una de las mas bellas canciones del disco y una de las que mas disfruto escuchar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar