Fontaines D.C. – A Hero’s Death | Crítica

Si la tradición no nos dijera que Perseo decapitó a la tentaculosa Medusa Gorgona, probablemente éste no se erigiría en un altar de piedra como el de la Plaza de la Señoría de Florencia. Quizá lo haría por ser el hijo de Zeus, ya ves tú. En cualquier caso es un héroe popular, por cargarse a una deidad malvada o porque lo dice la mitología griega. Pero también es un héroe muerto, y para muchos, muerto en todos los sentidos. Coged este concepto, porque todo girará en torno a él. Estoy seguro de que Fontaines D.C. son de los que ven el héroe en el Clark Kent con la taza de café y corbata, o en el Cúchulainn (héroe mitológico irlandés que figura en la portada de su nuevo disco) que siempre luchó por sus principios hasta la muerte; su imponente escudo es anecdótico. Porque “A Hero’s Death” (2020) no luce un torso fornido, ni tiene una musculatura exagerada, por eso es un álbum peligroso de comparar con su debut; son la misma persona, pero no el mismo tipo de héroe.

En este sentido, si “Dogrel” se alzaba como un disco de facciones vistosas, definido y con el puño al aire, con un sello identitario mayúsculo como la S pechera de Superman, “A Hero’s Death” es el álbum que prescinde de capa. El link más explícito con la cultura irlandesa se queda en la cover, porque lo de dentro son unos Fontaines D.C. que claman la desazón vital a través de una narrativa que se fundamenta en el momento de la banda. Un momento en el que se encuentran distanciados entre ellos y no logran lidiar con los problemas personales de cada uno. Que no se reunieran en Dublín para gestarlo ya dice mucho de su naturaleza. El enfoque es otro. El pulso, también. El catálogo fonográfico se retuerce ligeramente. Pero la buena noticia es que , pese a todo, este disco tiene todo el sentido del mundo.

Es abstracto, exploratorio, reflexivo y engañosamente oscuro. Digo engañoso, porque en esa aparente negrura hay una constante yuxtaposición de ideas: el caos y la luz. El, “estoy solo en la vida“, pero “vamos a salir del hoyo“. Lo negro se torna en blanco, y lo blanco en negro, como el Ying y el Yang, solo que sin mostrar ese equilibrio tan exacto. En ‘A Hero’s Death‘ (el tema) se produce ese efecto: nos repiten un mensaje positivo como “La vida no siempre está vacía” tantas veces que el efecto es algo así como la ‘gota malaya’. Los pápápá le acompañan en el blanco, el caos de fondo, completa el negro; y el mensaje final, pues no sabes si es blanco o negro. Pues eso. Si este disco tuviera un superpoder sería su fuerza reflexiva. Ocurre lo mismo con temas como ‘You Said‘, que por forma podría ser de las más luminosas (registro vocal de Grian inclusive), pero que precisamente nace del negro más puro. Según Carlos O’Connell, compositor en este caso, “salió de forma natural un día en el que estuvo deprimido y exasperado buscando inspiración“. En ‘Love Is The Main Thing‘ se repite la historia: es un corte acomodado entre la dureza del bajo y la crudeza de las guitarras; el blanco es el tema principal, el negro, el muelle sónico que lo respalda en plan machaca.

Es cierto que en algunos temas cuesta discernir esa contraposición constante de ideas. Por ejemplo, a ‘Living in America‘ no le encuentro ni una pizca de luz. A nivel de estructura, pese a sus trazas valientes, incluso arriesgadas (‘Oh Such Spring‘), “A Hero’s Death” posa con una firmeza escultórica. En cierto modo, el disco se puede interpretar como una hazaña discreta. Fontaines D.C. no han entregado un álbum de hits arraigado a Irlanda, y quizá esto es lo que les ha mantenido con vida en una época de tanta decadencia.

Fontaines D.C estarán presentando “A Hero’s Death” en el Primavera Sound 2021 y el Bilbao BBK Live 2021.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar