Críticas

[Crítica] Paramore – Paramore (2013)

Han pasado aproximadamente unos tres años y medio desde que Paramore sacaron su último disco con cinco miembros en el grupo. Durante este tiempo, han perdido a dos de ellos (los hermanos Farro), han sacado un EP y han seguido actuando alrededor del mundo. Y viendo el panorama piensas: ¿y ahora qué? Pues bien, 2013 es su presente y su futuro, dejando así el pasado en la lejanía. Con su nuevo disco, titulado como el mismo grupo, Paramore se renuevan completamente dando a luz a lo que a muchos nos parece un nuevo conjunto musical. Son tres personas queriendo demostrar al mundo que, a pesar de sus malas rachas, han sabido cómo salir adelante.

El álbum está compuesto por 17 temas muy variados. Si estáis pensando en “echarle una ojeada”, debéis tener antes en cuenta que Paramore han evolucionado. No os podéis quedar estancados en su otra etapa esperando a que os encante esta novedad, pues no son los mismos críos aún menores que triunfaron con «All We Know Is Falling» (2005) o «Riot!» (2007). Pero, ¿y qué? Estamos ante un nuevo comienzo que conlleva a una nueva imagen y, lo más importante, a un nuevo sonido. Hace unos meses lanzaron su primer single, ‘Now’, que nos sorprendió a todos bastante. De hecho, en muchas críticas se comparaba el sonido con los veteranos No Doubt, pero aún así era una canción explosiva para presentar su nuevo trabajo.

La primera sorpresa la encontramos con el primer tema, ‘Fast In My Car’, que da un muy buen rollo durante los 30 primeros segundos que hay como introducción, en los que se incluyen sonidos electrónicos junto a la base de batería que sigue durante la mayor parte de la canción. También nos topamos con otros temas muy pegadizos como ‘Grow Up’ o ‘Still Into You’. No obstante, no hay que dejar de lado las más cañeras que nos recuerdan a sus últimos discos, como ‘Anklebiters’, ‘Proof’ o ‘Be Alone’, en las que la voz de Williams es más fuerte que nunca.

Aún así, debo decir que estas canciones no son las que más sorprenden del disco, pues es inevitable dejar una en concreto en “repeat”, y esta es ‘Part II’, conocida como la continuación de Let The Flames Begin (perteneciente a su segundo disco, Riot!). Es curioso, pero con la primera frase, “what a shame we all remain such fragile broken things”, ya vemos la primera semejanza, así como con los “Oh Glory”, que nos recordarán a las outros que añadían en los conciertos. Un gran punto a favor también, es que al final de todo, después del solo musical explosivo, han añadido la outro que utilizaban para ‘Monster’ cuando la tocaban en directo. Y tras este parrafón dedicado a una sola canción, os invito a darle una oportunidad, porque a decir verdad, lo tiene todo.

http://www.youtube.com/watch?v=aeCAg0RM85c

Como gran novedad destacamos tres interludes, todas con el mismo sonido indie-country que nunca habíamos escuchado en Paramore. A decir verdad, es un tipo de música muy popular en Tennessee, el sitio de dónde provienen. También ponemos ‘Ain’t It Fun’ en el punto de mira, pues han añadido un gospel muy curioso al que, no lo dudéis, os acabaréis uniendo. Es esta forma de experimentar con el sonido lo que más nos ha sorprendido del disco, pues aunque parezca atrevido, es una jugada que les ha salido bien. Como canciones más parecidas a baladas, ‘Last Hope’ y ‘Future’ se llevan la palma, esta última con un final de unos cinco minutos con solo música, que resulta ser una buena forma de acabar el repertorio y despedirse.

Con este álbum, Paramore están preparados para empezar un nuevo capítulo en sus vidas, y es así como lo explican en sus letras. Han superado su pasado y sus males, y este es el resultado: un trabajo lleno de emociones a flor de piel que les ha dado luz verde para experimentar hacia nuevos caminos (musicalmente hablando). Es por eso que lo consideramos un buen disco, pues no todos los grupos de su edad están dispuestos a tomar estos riesgos consiguiendo, además, una buena recepción.

El nuevo álbum de Paramore («Paramore») se pondrá a la venta el próximo martes 9 de abril.

Jessica Ferrerons
Colaboradora desde los inicios de Binaural, Jèssica es una periodista catalana amante tanto del rock alternativo contemporáneo como de captar instantáneas con su cámara. Twitter: @jessicaeatworld

9 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.