Cyan recuperan el sonido eléctrico con “Delapso”

Pop de elevación podría ser una de las definiciones del sonido de Cyan, los barceloneses presentan nuevo trabajo y siguen su exploración ascendente. Gracias a la web de Cyan supimos que el 8 de diciembre del pasado año entraron al estudio a grabar el que ya es el tercer álbum de la banda, “Delapso“. Tras la publicación de su anterior trabajo, “Historias para no romperse” (2011), giraron y giraron, compusieron y entraron en el estudio para dejar registradas diez canciones de un disco que sigue la estela de un sonido eléctrico, enérgico y a ratos apocalíptico.

En el título del álbum los chicos de Cyan guardan un as en la manga y ellos mismos se han encargado de hacer su propia definición del disco. Delapso: “f. Palabra acuñada por el grupo musical Cyan, que define la vida y su sentido como un compuesto de lapsos de tiempo de diferente duración e intensidad. Estos lapsos sirven de punto de referencia sobre los que construir las decisiones. “Delapso” es el mapa de quién uno es, el transcurso de lo que todos hemos vivido hasta el día de hoy. Es en esta hoja de ruta que nos encontramos con el primer tema, ‘Ballet mental’, donde el juego de palabras nos adentra en un disco que parte de la energía y que se hace muchas preguntas a partir de la distorsión, la guitarra eléctrica en primer plano, ese desgarro característico en la voz de Javi Fernández y un sonido que intentará envolvernos sin remedio.

Cyan han decidido resguardarse en un rincón algo más oscuro que en antaño. Hoy ya no nos encontramos hits como “Las cenizas de verano” o “En mi nave”, ahora nos miran desde otro lugar. En un paraje donde se mantiene la melodía de piano como directora de orquesta, o el crescendo de canciones como Aquitania, que a golpe de percusión y arreglos electrónicos alcanza límites estratosféricos.

Las letras de Cyan en este nuevo trabajo continúan levitando y lo pretenden hacer desde la experiencia compartida desde un intrínsico punto de vista. El sucesor de “Historias Para No Romperse” no es un disco que profundice en el amor y el desamor, su tono es algo más humanista y habla desde el yo, desde el individuo en que nos hemos convertido. Así, en ‘El puente suspendido’ se puede llegar a escuchar; “Dime que esas emociones no eran tuyas. Qué manera tan cobarde de caer. Qué manera tan cobarde de perder. Tenías en tus manos el momento ideal para capturar las sombras que han logrado conectar contigo”. Javier habla de las sombras, de un lapso, de una decisión. Sin embargo, y volviendo a lo musical, la canción más oscura del disco puede que sea ‘Enfilando tu hoguera’, la composición más rockera del disco que camufla un final eléctrico compuesto por un amplio abanico de filtros vocales.

Cyan se reafirman en su propuesta musical en este nuevo trabajo y mantienen sus valores seguros en primer plano. Cabe recordar que la gira de presentación de “Delapso” va a llevar a los barceloneses por toda la geografía en los próximos tres meses, así que seguiremos lapso a lapso su inminente, a la par que inquietante viaje.

0 Shares:
3 comments
  1. A veces no es necesario un videoclip, en este caso habría sido mejor su ausencia, esto imagino es lo que pasa cuando hay poca planificación y el video te lo hacen unos colegas y no unos profesionales… (tirar cubos de agua a cámara lenta y que te den aire con compresor a la cara…) LUMBRERAS!!!!

  2. Es un disco que al principio no me convenció pero con varias escuchas me ha acabado gustando.

    Joan Toni, si no te gusta el videoclip ok, a mi sí me gusta, pero tal como lo dices quizás el comentario sí merece su ausencia.. “lumbreras??”

  3. La canción no está mal y no dudo que el disco este bastante bien y mejore con cada escucha, su videoclip sin embargo; no pasara a la historia, no me parece a la altura de Cyan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar