[Crítica] Disco Las Palmeras! – Ultra (2013)

disco las palmeras ultra

Los que tenemos poco aprecio por nuestros tímpanos y nos rebozamos en oleadas y oleadas de guitarrazos, los que vamos hacia los muros de sonido como los crash test dummies hacia la destrucción, tenemos nuestra pequeña joya oculta nacional. Nuestro tesoro. No me refiero a Triángulo de Amor Bizarro, a los que no me canso de calificar como el mejor grupo libra por libra (que dirían en el mundillo pugilístico) de nuestro país en estos momentos. Y reto al que no se lo crea a verlos en directo. Y que vaya con protector bucal… No, hablo de un grupo que no acaba de abandonar su aire underground y que son los primos raritos y encabronados, que ya es decir, de sus paisanos TAB: Disco Las Palmeras! Pagaría por ver a cuanto modernuco se le cayó el borsalino cuando se topó con el nombre de este grupo y le dio al play pensando que era algo parecido a El Guincho. En lugar de chill-wave, una lluvia de puñetazos.

Hace dos años se ganaron a mucha de la crítica especializada con un debut crudo, aquel ‘Nihil Obstat’. Un disco incómodo y sulfuroso, publicado por Matapadre, que les permitió girar lejos de su Galicia natal. Y larga vida al ‘noise’ enfurecido en su continuación: ‘Ultra’. Un disco para el que han mantenido sus parámetros previos sin casi salir de la clandestinidad, a espaldas del mundo: grabado en casa (Vigo), mismo sello, mismos referentes (My Bloody Valentine, Sonic Youth…) y mismas obsesiones.

La religión está presente, de una manera tóxica, con el desagrado que provocaban Surfin’ Bichos. Ahí esta ‘Alfa y Omega’ y aún más explícitamente ‘Ultra’ : “Viajamos como hermanos, que buscan redención, y ya no existe Dios…“. El Napalm que ocultaba el toque irónico de ‘La casa cuartel’ (uno de los temas más logrados de Nihil Obstat) sigue corriendo por sus venas agitadas. ‘Absenta’ tiene un ritmo obsesivo, muy David Lynch. ‘Que rueden cabezas’ suena a unos Planetas con conciencia social y de mala hostia por culpa de alguna resaca asesina.

En ‘Ejercicio de Ingenuos’ dan un inesperado giro hacia el rock clásico. Mientras que ‘Parte del engranaje’ también recupera otro de sus temas favoritos, la alineación del individuo en una sociedad cada vez más cruel (“No importas tú ni nadie, número al azar”). ‘Del Revés’ es la más prescindible, bueno, es prescindible directamente.

En el desfile casi marcial de ‘Ultra’, sólo una vez van con el paso cambiado. Es en ‘Algo mal’. Marta y Antía de (Wild Balbina) relevan a Diego Castro al micro y es un respiro. Un punto y coma en la linealidad absorbente del disco. DLP siguen sin tener un himno reconocible que los ponga en primera línea, pero quizás ése sea un punto a favor. Cierto sentimiento anárquico. Si se pudiera hacer un remake a la española de El Club de la Lucha, durante la escena apocalíptica final en lugar del magistral ‘Where is my mind?’ de los Pixies, yo haría sonar Disco Las Palmeras! Quizás el alegato de ‘De cuando aún había esperanza’: “Si al final todo estalla, si nos alcanza la metralla, y si al final todo falla…”.

‘Ultra’ se mantiene en un plano idéntico a ‘Nihil Obstat’. Ni avanza ni retrocede. El molde es prácticamente el mismo. Garantiza que la inspiración sigue ahí, pero denota cierto inmovilismo. El gran problema es que hay que tener mucho aguante para dejarse fustigar por el disco entero escuchándolo del tirón. Satisface en muchos pasajes pero es agotador, masoquístico. Y puedes correr el riesgo de que, al acabar, te abalances sobre una pistola, un bidón de gasolina y unas cerillas. Que tampoco es tan mala idea, bien mirado.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar

[Crítica] Ringside – Lost Days (2011)

Hacía tiempo que andábamos esperando lo nuevo de los californianos Ringside. Por fin podemos traeros la crítica de Lost Days, el último trabajo de este conjunto que ha sabido conjugar con solvencia el folk, el indie rock y los ritmos electrónicos.

[Crítica] A Quiet Man – Sadness Tolerant Songs (2011)

Hace escasos días llegó a mis manos un álbum que, de no ser por las bondades de la red, probablemente no habría escuchado jamás. Se llama Sadness Tolerant Songs y es el segundo trabajo de A Quiet Man, el proyecto de Fabio Vega. Creo que merece la pena compartir con vosotros unas líneas sobre el mismo para, entre otras cosas, pediros que lo escuchéis. Podréis encontrarlo en el MySpace de A Quiet Man.