Matt Berninger – Serpentine Prison | Crítica

matt berninger serpentine prison

«Este disco no es sobre mi padre, pero es para él». Así presenta Matt Berninger, vocalista de los ya celebérrimos The National, su primer disco en solitario al uso. La explicación es bien simple: el trabajo viene producido por Booker T. Jones, productor del disco preferido de su padre, “Stardust” de Willie Nelson, e incluye en su formato extendido además unas cuantas versiones de sus canciones preferidas; al igual que el trabajo de Nelson. La propuesta es igual de sencilla: indie rock de mocasines y americana desabotonada, un brief inquiry into la cotidianeidad de un padre de la generación equis, que además es un bohemio des-acomodado y no termina de abandonar la mitología romántica del rock “clásico”. El resultado es algo decepcionante: la sombra de The National es alargada y sin el atrevimiento y la osadía que a veces aportan los Dessner, “Serpentine Prison” se convierte con facilidad en un disco demasiado «lirocentrista», esto es, basado exclusivamente en el contenido lírico; casi obviando que hay detrás todo un contenido musical que hacer estimulante y emotivo.

Seamos francos, no es nuestro objetivo desmerecer ni descartar el trabajo de la familia Jones, pero lo cierto es que en este disco Berninger suena tan a Berninger, que casi todos los cortes de “Serpentine Prison” parecen, en un sentido formal, descartes de los trabajos más comedidos de The National. Y ni la aparición de los propios miembros del grupo, ni la de Andrew Bird ni la de Gail Ann Dorsey salvan un recorrido falto de estímulos en el aspecto técnico. Si bien es cierto que la hermosa y profunda voz de Matt Berninger carga de serenidad y belleza la narración, las canciones se suceden sin que acontezca gran cosa, sólo una estructura repetitiva de estrofa-estribillo-estrofa con un interesante análisis de la vida adulta en el mundo contemporáneo de por medio. El estilo crooner-hipster de la propuesta visual y la campaña promocional, apenas se acerca a la estética casi vintage de un Richard Hawley y queda flotando en una nube de ambigüedad que sólo podría satisfacer a los incondicionales de The National o de grupos que hablan en el mismo idioma simbólico (Interpol, The Walkmen, o el revival postpunk heteronormal).

Y ese es el principal problema de “Serpentine Prison”, que salvo en momentos excepcionales (la nihilista canción homónima, el blusero lamento de ‘Loved so little’) presenta un idioma tan viciado y falto de originalidad, que termina por resultar un disco tedioso a pesar de su breve duración. Personalmente, me siento más expectante ante el modo en el que Berninger versionará canciones como ‘European Son’ o ‘Let It Be’ que por escucharle hablar de nuevo sobre sus problemas personales (por mucho que su vulnerabilidad sea admirable) o hacer una ácida pero superficial crítica de la sociedad occidental.

¿Hacía falta apartar The National para lanzar un disco así? En parte sí. Los últimos dos discos de la banda abrazaban alguna que otra idea «progresiva» o «fonográfica» (cajas de ritmos, colaboraciones desconcertantes, glitch…) que podía alejar un poco el relato de la vida e inquietudes de Matt del centro de la escena. Con esto no queremos decir que el cantante se comporte de forma narcisista, sino que parece que necesitaba recuperar cierta intimidad para hacer un disco efectivamente más familiar y personal. Y eso es lo que es “Serpentine Prison”, un disco muy casero y poco arrojado, como un plan de “peli y manta” del rock. Un plan que de vez en cuando cualquiera necesita llevar a cabo, pero que desde luego tiene muy poca capacidad efectiva sobre la realidad a la que se refiere. Como una conversación con tu pareja después de un día en la oficina, Berninger es sincero, vulnerable, duda sobre sus emociones, se queja sobre su jefe; pero no sólo al día siguiente vuelve a la oficina, sino que repite con su movimiento y su lamento estereotipados la lógica que le oprime.

Escucha en streaming el nuevo álbum de Matt Berninger.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar