“Es viernes… casi fin de semana… y es luna llena“. Con estas palabras Ed O’Brien nos sorprendía al anunciar en ese preciso instante y a través de la página web oficial de la banda, se lanzaba el octavo disco de Radiohead un día antes de lo señalado, para disfrute de todos. Luego, el resto de sorpresas venían solas. En un sencillo archivo compromido bajo el nombre “TKOF1” (recordad estas siglas para después), y por la módica cantidad de 7 euros, uno podía descargase The King Of Limbs, el ansiado nuevo álbum del quinteto formado por Thom Yorke, los hermanos Colin y Jonny Greenwood, Phil Selway y el propio Ed O’Brien. La siguiente sorpresa, descubrir que el disco sólo lo componen -en principio- ocho canciones, con una duración total de apenas 37 minutos y medio.
Tras esto, ya sólo quedaba una cosa por desvelar: ¿Cómo sonaría este nuevo y tan esperado disco? ¿Sonaría como In Rainbows (2007), su anterior trabajo? ¿volverían al rock accesible de The Bends (1995)? ¿Sería tan experimental como su época Kid A (2000) – Amnesiac (2001)? Al final, un poco de todo y bastante de nada. The King Of Limbs es un trabajo metódico, tremendamente inspirado, esperanzador, brillante y, como siempre, sorprendente. En una primera escucha puede parecer una continuación lógica de In Rainbows, aún más onírico si cabe, plagado de nostalgia, emotivo y con una fermentación a paso lento, de unos cuatro años de espera en la sombra. Sin embargo, también tiene mucho de la experimentalidad de Kid A, Amnesiac e incluso Hail To The Thief (2003), sobre todo de piezas como “Backdrifts”, “Morning Bell (Amnesiac)” o “Sail To The Moon”. Pero como decimos, Radiohead vuelven a ir aún más allá, elevando su rock alternativo a una nueva categoría, más tranquila, menos guitarrera, más electrónica que nunca. Tal vez también algo más profunda. Aunque hay una cosa queremos dejar bien clara desde ya, y es que seguramente el disco más lento de Radiohead sea más parecido al The Eraser (2006) de Thom Yorke que a nada que la propia banda haya grabado con anterioridad.
Con la sensación de flotar en la corriente de un extraño sueño que nos acompañará a lo largo de todo el viaje que nos depara el disco, “Bloom” nos inicia en este tránsito con una fuerza menor de la que tuvieron en su día “15 Steps” o “Everything In It’s Right Place”, y uno ya sabe que algo diferente le espera. “Morning Mr. Magpie” nos presenta, con un repetitivo ritmo de fondo, a un curioso personaje arrebatador de recuerdos y de magia, al que Yorke le murmura, como en una pesadilla, que le devuelva lo que le pertenece. La sigue “Little By Little”, canción a partir de la cual la cosa toma otro ritmo, va cogiendo forma, como evocando a una versión más rápida y quizá oscura de “In Limbo”. Después, y como cierre de un hipotético primer acto, “Feral”, tema tan angustioso que asusta, pavoroso, como una versión más abrumadora de “Packt Sardines In a Crushd Tin Box” o incluso de “The Gloaming”.
La segunda parte del disco, quizá la más llamativa y accesible del conjunto, se inicia con el single “Lotus Flower“. Un auténtico temazo, adictivo y mágico, sobre el amor y el engaño. Con unos cambios de voz de esos que tanto nos gustan y una letra épica y salpicada de genialidad (“There’s an empty space inside my heart where the weeds take root“). Curiosamente, el videoclip del single, fue lanzado justo 20 años después de otro famoso baile, el de Michael Stipe (R.E.M.) en “Losing My Religion”. “Codex” vuelve por los fueros melódicos de la banda, con menos falsete, al suave ritmo del piano, fantasiosa e inspiradora. Casi al final, “Give Up The Ghotst” parece un rezo, una súplica, un par de frases repetidas como un ruego de una belleza tremenada.
Y como cierre, o como punto y aparte, “Separator“, con su frágil punteo, me parece, personalmente, la mejor canción del disco. Con una de las letras más inspiradas del disco, más elaboradas, un Selway en estado de gracia y unos ecos que nos recuerdan que no nos equivoquemos, que esto aún no se acabado, y que imploran que alguien nos ayude a despertar de este sueño. Hay que escucharla para llegar a ella, las líneas escritas no sirven de nada.
Así, y volviendo al nombre del archivo descargable (recordemos, “TKOL1”), al nombre de éste último tema (“Separator”) y al estribillo de esta misma canción ¿final? (“If you think this is over you’re wrong“), como la pólvora ha corrido por Internet un rumor de que este The King Of Limbs no podía acabar así, que cualquier día Radiohead anunciarían una segunda parte que continuaría allí donde “Separator” parece marcar el intermedio lógico a una segunda parte más potente y enérgica. La verdad, ojalá sea así. Cierto es que The King Of Limbs no es un mal disco, en absoluto, pero teniendo en cuenta la discografía de Radiohead, estas ocho canciones nos saben a poco y nos parecen, tras un primer fin de semana de disfrute pleno, su trabajo más flojo hasta la fecha. Tal vez una segunda parte sería su última (y gratísima y acertadísima y maravilla) sorpresa.
[Puntuación 6,5/10]
46 comments
Ok. Yo no he encontrado nada “tremendamente inspirado, esperanzador, ni brillante, ni mucho menos sorprendente..”. De alguna forma, todos tus calificativos son cualidades estructurales de Radiohead como banda, pero -y muy a pesar mío- pocas de ellas dicen presente en este nuevo disco. Entiendo que, acorde fueron pasando los años, nos hemos convertido en oyentes demasiado exigentes. Estamos muy mal acostumbrados a escuchar (uno tras otro, en algunos más y en otros menos, de acuerdo a los gustos personales y subjetivos de cada uno)discos de radiohead a los cuales, y ahora sí, no les cabe otro calificativo que el de brillantes. Ahora bien, la primera impresión que me dá este nuevo trabajo es la de un disco fácilmente olvidable e intrascendente. Quizás, aquella hermosa criatura que nació en OK COMPUTER y dió sus primeros pasos con KID A haya quedado agotada en IN RAINBOWS. De hecho, me parece que este último (IN RAINBOWS) es el broche de oro para una época de tremenda inspiración y creatividad a la que poquísimas bandas en el mundo nos tienen acostumbrados. Prefiero ver en “the King of the Limbs” el primer paso en falso de una nueva era que, seguramente, nos deparará grandísimas sorpresas e ideas renovadas.
no concuerdo mucho con la critica que se le hace al disco .sinceramente creo que es lo mas malo que he escuchado de radiohead .soy fanatico del grupo desde los inicios y practicamente tengo casi toda la coleccion de discos entre albumes y b sides y otros.creo que este disco no lo comprare ya que no me gusta para nada y nunca he podido escuchar ninguna cancion completa,es un disco muy plano.
Creo que hay que darle tiempo al disco. Es muy facil decir q no esta a la altura o que es el peor trabajo de la banda cuando lo has escuchado 3 veces, pero, amigos, esta gente son genios y saben lo que han hecho. A camaron tambien se le tachaba de haber hecho una album de mierda en su epoca…y se ha convertido en uno de los mejores albumes de musica española de la historia y mas revolucionario. No estoy diciendo que el disco me parezca fascinante ni mucho menos, pero quiero darle un tiempo y ver que pasa. Si con el paso del tiempo me da las mismas sensaciones, tendre que admitir que radiohead se ha equivocado espero no decir eso nunca y llegar a comprender el disco.
otra cosa Phil Selway esta en paro
jajajaja
Hola a todos! respesto opiniones y doy la mia. El Disco es simlemente genial, otra obra de arte en de Radiohead, para mi ningun album es malo todos tienes algo de geniladad. Lo q pasa es q cuando experimentan mucho a los rockeros no les gustan.. En fin, el mejor album de lo q va de ano y seguro el mejor de este ano!!
Yo si creo que es un buen disco, brillante y arriesgado. El problema es ese, que siempre van más allá, siempre arriesgan mucho experimentando al máximo, y al oído le cuesta acostumbrarse a las “nuevas ondas”. Las primeras veces no me gustó. He dejado que pasaran los días, lo he vuelto a poner y ya me va sorprendiendo cada vez más, y estoy seguro que si lo dejo de escuchar y lo reescucho dentro de un mes, ya me parecerá un disco increíble, porque ocurre así con todo lo innovador, el cerebro normalmente determina si algo le agrada en base a experiencias y comparaciones con el pasado. Si algo es innovador al cerebro le cuesta clasificarlo y lo rechaza en un primer término.
Picasso pintó las Señoritas de Aviñón y él mismo decidió que no viese la luz hasta muchos años después, ya que consideraba que el público aún no estaba preparado para entender ese arte.
Cuando innovas tienes que arriesgar y los que critican deben ser cautelosos en menospreciar algo que es muy difícil de hacer, el hecho de buscar nuevos sonidos en cada disco, nuevos estilos sin perder nunca la esencia. Eso de por si ya es genial y muy pocos grupos en la historia lo han conseguido.
Radiohead podría crear otros muchos temazos al estilo Ok Computer pero sería dar un paso atrás. No son como la mayoría de grupos que abrazan la fama y se agarran a ese estilo sin soltarlo por miedo a perder el éxito.
Radiohead arriesga y evoluciona la música. Ole por sus huevos!!
José Vicente..lo que yo he pensado ante de escribir la critica a ese nuevo disco de R., tu lo has expresado perfectamente en español – cosa que yo al ser italiano no podría haber hecho tan bien como tu –
De lo que escribes no solo se deduce que entiendes perfectamente a radiohead (ojo, he dicho entiendes porqué decir te gusta seria demasiado obvio..) si no que sobretodo entiendes perfectamente el sentido del arte.
A la luz de lo que he leído en varias paginas de criticas a ese disco tengo solo una sugerencia para los que buscan a cada disco de Radiohead un nuevo ok computer o un nuevo the bends.. y es que dejen de escuchar de una vez a ese grupo porqué no es cosa para ellos..que no fuercen mas sus mentes a escuchar cada vez mil veces un disco de Radiohead para poder decir que les gusta y aceptarlos, que no es necesario..que hay otros miles de grupos que a la primera escucha entran y les harían felices. Radiohead es algo a parte, a sus niveles ya no es cuestión de música.
Por ahi Jose Luis decia “Yo si creo que es un buen disco, brillante y arriesgado. El problema es ese, que siempre van más allá, siempre arriesgan mucho experimentando al máximo, y al oído le cuesta acostumbrarse a las “nuevas ondas” tenes razon. Radiohead te hace viajar, te transporta hacia un mundo lleno de sensaciones. Yo la primera vez que lo escuche lo hice con auriculares, desde ese momento me cautivo. Es imposible que no te transporte a otro mundo. Eso es lo que hace Radiohead, arte. Son los Beatles del siglo XXI pero con el agregado de que no son tan populares e incluso son mas experimentales. La libertad creativa del grupo es lo que marca la diferencia entre tanto pseudo artista dando vuelta. Ah, y una cosa es ser artista y otra ser musico. El artista sublimina, siente su obra. El musico puede tocar cualquier cosa.
tantas criticas, los que todavia creen q radiohaed hace musica para alcansar mas seguidores estan equivocados este es un album q como los anteriores nos trae cosas muy buenas en ninguno otro le he escuchado esa magnifica voz a yorke y megustaria ver todas esas capas de sonidos tocadas en vivo y los instrumentos nuevos que utilizaron.
me pareca un album un poco mas serio mas meditativo y para mi que los he escuchado toda mi vida era necesario tener este album en mi repertorio esperaba algo distinto y me lo dieron gracias radiohead
A mi me ha gustado,es bueno,pero sabe a poco.Radiohead es como un armario lleno de ropa,y cada prenda sería una canción en concreto.Imposible encontrar a dos personas que tengan el mismo concepto de la banda.En mi armario hay un traje que ya no me pongo jamás llamado The Bends y otro que pese a ser último modelo y prometer me salió rana,que es In Rainbows.Luego dos que realzan mi figura contra todo pronóstico,que són Kid A y Amnesiac.Otro lo llevo por casa,que es Hail.T.T.T;y como no,la chupa reluciente de cuero,OK Computer.Este sería como un chubasquero anónimo con muchos bolsillos estrategicos,que hace su función y ya.
No chicos, no van a hacer otro ok computer. Pero no porque no puedan, sino porque odian repetirse. No lo olvidemos, estan por encima de opiniones ya
una basura absoluta en toda regla. el tiempo de gloria de Radiohead ya pasó, ahora sólo hacen música para modernitos, que se pelan con otrso modernitos a ver quién es más mdernito y ambos en esta batalla, no admiten que este disco son 37 minutos de puro aburrimiento, techno minimalista, repetitivo y que ya muestra una pereza, decepcionante en una banda como ésta que antes llevaba el rock de la mano, de regenerarse u ofrecer algo nuevo.
A mi el disco me parece una maravilla. Lo escuché la primera vez y no me quedé muy convencida, y me hizo gracia porque sabía que esa percepción cambiaría. Y así fué, y eso es increíble. Después de escucharlo muchas veces, estoy enganchada. Geniales, radiohead es otra cosa, son unos genios.
amo a radiohead y considero que el cd es un tremendo viaje, me gusta porque no es solo musica para escuchar, tambien es para sentir…es un trabajo que para mi humilde opinion provoca, y eso es el arte, no pasa desapercibido, o te molesta, o te gusta, pero siempre provoca. Todavia me falta un poco mas de tiempo para digerirlo, yo desde chica que soy fanatica y nunca pararon de sorprenderme, mentiria si este nuevo significa para mi lo que ok computer si. no se tanto de musica como para criticar, pero si se que radiohead son unos genios y verdaderos musicos, y la flashean mal y me encanta!!! sueño con el dia en que vuelva a verlos, nunca escuche una banda que sepa tan bien acompañar a los estados de animo y a las sensaciones, simplemente son lo mas! y the king of libs ya me esta encantando!
Cuantas más veces escucho el disco más me gusta. La primera vez no me gustó salvo un par de canciones, las más accesibles… Pero después de un tiempo me parece una maravilla. Hay que hacer un pequeño esfuerzo, es como cambiar una rutina, que al principio cuesta pero después te hace sentir de puta madre.
Radiohead es uno de esos grupos que no saca canciones a la ligera… Si no que es muy selectivo a la hora de hacer un disco. ¿Por que 8 canciones? por que eran las necesarias para este album como lo fue para el Kid A, lo mejor de este material es que nunca terminas por comprender cada track pero a la vez buscas y eliges alguna como consentida y después te das cuenta que otra la tararéas, Yo no he escuchado últimamente un disco con tantas y tantas capas musicales, todos en conjunto forman una obra de arte. Soy un convencido que nadie es perfecto y que hasta Radiohead puede equivocarse como ellos mismos lo han reconocido con el “Pablo Honey” pero de ahí para acá ha sido un verdadero viaje majestuoso de lo que 5 personas pueden hacer con la música. El disco podrá o no gustar pero de lo que si estoy seguro es que nadie en esta época ha dejado huella disco tras disco como Radiohead. Yo al menos lo he escuchado más de 2 veces diarias desde que salió y para mi es el mejor disco que haya escuchado en años…
Caballeros, este disco es una soberana mierda y punto, no hay por donde cogerlo. Que ya está uno harto de escuchar pamplinas de seguidores a ultranza que piensan que todo lo que saca esta gente es bueno porque lo hacen ellos, tan evidente como que Thom Yorke y compañía venderían discos incluso cagando encima de un CD… como es el caso. Y no me comparéis este engendro con la genialidad que supuso “Kid A” en su época, hombre. A ver si sabemos diferenciar, que esta vez nos están tomando el pelo.
pues el disco concuerdo con unos cuantos me parece muy flojo es como una maldita galleta de arroz,muy sano saludable pero me deja con mucha hambre.hay temas como mr magpi,blomm o feral que no me produce nada al escucharlos nada y el resto es bastante languido encima solo 8 temas.estoy seguro que tienen lados b guardados mejores que los que hay en este disco una miarda
me parece que la usica debe de ser experimental no siempre un mismo genero o hacer siempre lo mismo escuche el disco me encanto es magnifico hermoso y brillante y para aquellas personas que consideran que el disco es pesimo cre que estan muy limitadas necesesitan aprender mas a mi me gusto y . el videoclip lotus flower para muchos era ridiculo y para otros muy artistico me parecio extraño arriesgado y muy sutil aractivo diria bueno a las personas que les gusta este nuevo trabajo de radiohead significa que son personas abiertas y a las que no ya sabran pero gustos son gustos …
sarah concuerdo con vos me parece que lo que decis esta bien y yo tambien lo escuche pero lo tube que escuchar varias veces por que no terminaba de digerirlo y ahora me lo paso escuchandolo gracias por tu comentario y ustedes idiotas no saben lo que es musica
That’s a crackerjack ansewr to an interesting question
El disco es pésimo, pero realmente pésimo. Discos buenos de Radiohead son por ej: Pablo Honey o The Bends, pero este disco The King of Limbs es realmente una mierda. Amo la buena música de este grupo y no puedo creer que esta nueva producción les pertenezca, es una producción de porquería.
Si de verdad es horrible este disco. Sin apelaciones, totalmente una basura.
Increíble disco. Junto con Amnesiac y Kid A, uno de los más profundos, que es precisamente lo que me gusta.
Separator sin duda la mejor de todas desde mi punto de vista. Me habia quedado sorprendida hasta ahora al ver críticas que la dejaban mal, pero es que a mitad de la canción crece de una forma y de un buenrollismo increïble. Me deja muda.
El disco es una mierda. No porque lo hizo Radiohead debe ser bueno solo por eso. Tengan cabeza y sepan reconocer cuando algo es realmente malo, malísimo,y este disco es una mierda totalmente.
Mmmm, pues estaría por verse.
Este disco es algo diferentes por lo menos es lo que quisieron aparentar estos Master´s de la Música.
A mi parecer TKOL, es algo a medias, no necesariamente tienes que ser una “maravilla” o una “Basura”. Ya lo habían hecho antes, con Ammnesiac aunque no fue algo con que ya habían trabajado fue bueno. Kid A igual. Pero este es bueno pero parece un material incompleto le falto; y no es precisamente lo que esperabamos de ellos, eso sí cito a (MANUEL) no por ser Radiohead todo lo que haga será bueno, pero hay que reconocer a su esfuerzo se logro auque sea algo.
Espero que el nuevo de 2012, no nos desepcione por que cuando salío este último si se le puede llamar “album” me encabrone demasiado.
esperamos un xingon disco anímo.
les comparto mi pag. de face… si gustan checarla, analíce los instrumentos que ocupan este quintento.
https://www.facebook.com/pages/Instrumental-Electric/219540788161659
este disco es simplemente arte puro. Se nota el estudio de yorke (bellas artes). Es como un gran cuadro. Es hermoso.
Hola a todos,
la verdad es que sigo a radiohead desde hace muchos años, conozco bien todos sus discos. Hablando ya de TKOL, he escuchado el disco completo unas 4 o 5 veces, no mas, me parece un buen trabajo, mi favorita es CODEX, desde la primera escuchada me pareció un tema para la posteridad, por ahí me parece le sigue BLOOM, pero SEPARATOR y todas las demás aun no me cautivan en nada, sin embargo no me atrevo aún a decir que es su peor disco (dejando a un lado el pablo honey) ya que cuando sacaron KID A, me parecio una basura, AMNESIAC peor aún, y actualmente son mis discos favoritos de radiohead, pero la verdad es que me demoró unos 3 o 4 años el poder decir eso. Ahora, los 2 singles que acompañan al TKOL,(profetizados por el autor de esta crítica), me parecen SENSACIONALES, creo yo que hubiera sido mas preciso tenerlos incluídos en el lanzamiento, pero bueno es RADIOHEAD.
Finalmente, al igual que mucha gente aquí, creo que hay que darle tiempo al disco, ya que para mí, hasta este momento (10 meses después de su lanzamiento?, no estoy seguro…), ya tiene 4 temas legendarios (CODEX, BLOOM, STAIRCASE Y THE DAILY MAIL). Saludos
Aquí les dejo algo de mi música: http://www.grisvolta.com
Sebastián
jjajja, pasa que cuesta acostumbrase a lo nuevo, con Radiohead no es llegar, comprar un disco, escucharlo y que guste altiro… yo creo que con la mayoría de sus discos a pasado eso. Hay que darle tiempo; yo la primera vez que lo oí pensé igual que muchos de ustedes, que era una basura y que Radiohead había terminado su era dorada, pero NO!!! lo oí por segunda vez y segui odiandolo, por tercera y ya reconocia una que otra cancion…. con el tiempo termine por AMARLO!!! simplemente genial, estos tipos son genios, no se copntentan con hacer una suite de 10 canciones comeriales que yo creo que perfectamente podrian hacer (buenas melodias, etc)… ellos quieren ir mas lejos, y con este disco, al provocar tanto disgusto en los fans, si que han llegado lejos!!! los verdaderos fans seran quienes logren digerir este discazo y terminen amandolo como yo. :))
Este álbum es una completa MIERDA. Es asqueroso. Ojalá Radiohead, vuelva como banda a los tiempos de The Bends y Pablo Honey, como hizo ver alguien antes en los comentarios. Da lástima y es patético que una banda que era tan buena haya hecho un disco tan mierda como este. Son idiotas las personas que encuentran buena una música solo porque la ha hecho una banda que ha hecho buena música antes. Hay que darse cuenta cuando una música es mala o pésima, venga de donde venga. En este caso este disco es más que pésimo, es horriblemente malo.
El mismo Thom Yorke dijo que la música debe ser un desafío para el oyente, retar sus convicciones y llevarlas a la reflexión. Eso es exactamente lo que comienza a aplicar a partir del cambio drástico (muy) Ok Computer – Kid A. Cualquiera que haya escuchado de este disco en adelante no niega haberlo odiado las primeras veces que lo escuchó. Pero en el momento que se capta la escencia de la canción, su significado, no puede dejarse de escuchar. Esto es netamente experimental, y lo experimental lleva al cambio, a lo desconocido.
Soy ultra seguidor de Radiohead, y al igual que muchos, este ultimo disco me costo asimilarlo… fue el unico album al que no pude hallarle el “gancho” por ningun lado, incluso a las varias semanas de escucharlo repetidas veces… cuando pense que nunca podria gustarme, y ya casi rendido, no se que paso, supongo que se dio naturalmente, pero comenze a oirlo mas seguido y ya no buscando que me gustase, sino que ahora lo oia por PLACER!!! no podia creerlo, habian unas cuantas que ya me parecian interesantes (codex, separator, feral principalmente) y pasados unos meses me terminarpon por encantar todas… mi conclucion es que este disco es una OBRA DE ARTE, algo nunca jamas visto, quiza lo mas dificil de digerir en lo que a rock respecta, pero bien vale la pena intentarlo, creanme, yo tampoco pense que me terminaria gustando y aqui me tienen, comentando MI ALBUM FAVORITO DE RADIOHEAD, asi es, este discazo es ahora mi favorito, considero que todas las canciones son profundas, extrañas, y hasta me da la sensacion de poder tocarlas, es algo que no puedo explicar con palabras, solo ai que escuhcarla para entrar a otra dimencion, a un largo sueño… les recomiendo oirla con los ojos cerrados tirados en su cama o en el pasto, xdd