Mejores Discos

Andy Stott – It Should Be Us | Crítica

andy stott it should be us

Todo lo solido se desvanece en el aire. También la noción de LP y EP. En el caso de la carrera de Andy Stott esta es la norma que opera casi todos sus lanzamientos: lo mismo tiene cuatro LPs, que seis, que cinco que ocho. Es irreconciliable, sus lanzamientos son ambiguos, contienen seis, siete, ocho temas, duran veinticinco, treintaicinco, cuarenta minutos… Un caos. Su última “excentricidad” (ya que el ‘calvito’ de Modern Love no es especialmente dado a ellas) es “It Should be Us”, un ‘doble EP’ de nueve cortes y cuarenta y cinco minutos que llega como preparación para un lanzamiento que advendrá en 2020. Nunca Stott desde que comenzó su carrera había pasado tres años en silencio; esto quizá tenga algo que ver con la discreta (y a mi juicio injusta) recepción que obtuvo su disco de 2016: “Too Many Voices”.

En “It Should be Us” el de Manchester vuelve a buscar en lo indómito de sus inicios el eje de su proceso creativo. El quinto (¿?) largo de Andy Stott es un ejercicio de forma de eso que llaman post-dub, en el que a su producción siniestra y profundísima se le suman beats cercanos al techno y un olor a pista de baile más patente que nunca. El resultado es, a grandes rasgos, contundente. Su música es un latido que parece emerger de lo más hondo y distorsionado del oyente, arrojándolo de cabeza a una discoteca tenebrosa y espasmódica cuyas paredes parecen poder derrumbarse en cualquier momento por el insoportable peso de los graves. De las nueve canciones apenas hay dos que recuerden a la “relajación” que caracterizaba “Too Many Voices”; aquí el frenesí y la desorientación son constantes.

La obertura, “Dismantle” es tal vez el tema más inmanente al pasado inmediato de Stott, con esos teclados agudos de un R&B ‘britanizado’ que recuerdan al tonteo pop que desarrollase en ‘Butterflies’. Después de esta canción (e incluso ya en los breaks de ella), la cosa se pone intensita. Andy Stott huye hacia adelante con una enorme y desquiciada sensualidad; parece tener menos problemas para añadir elementos pop o histrionismos con tal de dar un aire más fresco a esa sobrecargada atmósfera que es ya su carnet de identidad. Ejemplo de ello es la canción que da nombre al disco. En ‘It Should Be Us’ se citan las mejores herramientas de Stott: un ritmo violento pero familiar, unos samples vocales distorsionados hasta la enajenación, un sintetizador con una ligera melodía que acompaña al ritmo… Y dos o tres mínimos virajes tremendamente extáticos. Es una de las canciones electrónicas del año; hace irreprochable lo que el británico nos ha hecho esperar.

Además, con “It Should be Us” Andy Stott reivindica su papel de outsider en el panorama actual. Se muestra como un productor diletante que sin embargo es capaz de mantener intocado su propio nicho, al que sólo se acercan a saludar amiguetes como Miles Whittaker de Demdike Stare cuando colaboran con él (véase el proyecto Millie & Andrea). En la segunda mitad todo son siniestras alegrías. Al lounge dub lynchiano de ‘Take’ le sigue la imposible ‘Not This Time’, con unos subgraves que van emergiendo del fondo del océano inconsciente hasta permear y echar abajo las paredes de tu casa. Para el final queda la “melancólica” (difícil no entrecomillarlo todo para alguien que no sea asiduo al sonido de Andy Stott) ‘0L9’ y el soberbio cierre: ‘Versi’, una canción que puede estar desde ya en el podio de las más emotivas y memorables de Stott.

A sabiendas de que esto es sólo “el tapeo” previo al regreso propiamente dicho de Andy Stott, las expectativas no pueden ser mayores. El británico ha sido capaz de revigorizar su sonido, y sin renunciar del todo a los detalles que en 2016 fueron vistos como erratas. “It Should be Us” es el mejor doble EP de electrónica del año (cosa que tampoco tiene mucho mérito afirmar, no es que haya habido demasiados), y uno de los proyectos más alentadores también de este curso, que nos hace esperar con avidez lo que tenga que decirnos su autor en 2020… Buen modo de cerrar una década que en lo que a su estilo se refiere, ha sido suya.

Resumen de la crítica:

Nota:8

Pros

  • Las canciones con un ritmo animado
  • La desinhibición con la que mezcla recursos

Contras

  • Seguramente a tu vecino no le guste tanto como a ti si te gusta y lo pones alto.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.