Arca – Arca [Recomendación]

arca arca critica

Alejandro Ghersi, a través de la globalización, internet, y la era de la música digital, ha logrado en cinco años pasar de ser un don nadie convertirse en bandera de la experimentación y la electrónica contemporánea. Menos de un curso después de sus primeros eps ya estaba produciendo el vanguardista “Yeezus” de Kanye West, o el “EP2” de FKA Twigs, dos referencias esenciales para entender el funcionamiento del R&B y la música de baile actual.

Pero la bandera que Arca pasea en este álbum homónimo es de cuero y la lleva ceñida a su propio cuerpo. Tras sus dos primeros álbumes, devastadores a nivel sonoro, con unas retorcidas instrumentales que desintegraban la música industrial paseándola por ambientes etéreos y ambientales, su primer adelanto fue una sorpresa mayúscula. Que Ghersi se haya decidido a cantar no es ya sólo señal de cómo ha aceptado influenciarse por la tradición de su país, sino también es una exhibición más del artista, totalmente expuesto y sin ningún reparo ante su desnudez musical y personal. Arca” es un misceláneo entre la música tradicional venezolana (Ghersi utiliza letras de Simón Díaz) y la electrónica más actual y rompedora. La ofrenda de sus orígenes que Ghersi realiza admite una reinterpretación lírica y conceptual, en la que el músico abre espacio para la sexualidad, la libertad o el peso de la identidad.

Este disco es también el más accesible y “ordenado” del venezolano, con apenas 40 minutos de duración y 13 cortes bastante equivalentes. Es un álbum repleto de referencias al pop, que se pretende consumador a nivel artístico y que en varias facciones logra cumplir esta pretensión catárquica. Como en la tonada llanera, el grueso de las canciones en “Arca” ceden protagonismo a melodías minimalistas, no sin olvidar las espasmódicas entradas de subgraves y texturas cartilaginosas y sintéticas. El álbum muestra con más clarividencia que nunca la facción seductora y sugerente de la música de Arca. Mientras que antes esto quedaba más patente a través de los videoclips y la provocación estética, ahora imagen y sonido parecen ir a la par de ésta incitación prácticamente sexual. Se presenta también como un álbum esencial a nivel narrativo para el colectivo LGBT, con esta constante de purga de la culpabilidad pecaminosa, y la emancipación de la personalidad extremadamente presentes. Arca canta sin tapujos sobre erotismo, sobre deseo, invitando al oyente a desprenderse de sus vergüenzas y disfrutar abiertamente de sí mismo.

Dentro de este inusitado equilibrio -en “Mutant” algunas instrumentales parecían derramarse sin ton ni son- destacan varios temas con luz propia. La elección de los singles es acertadísima, sobre todo en el caso de ‘Anoche’ y ‘Reverie’, que muestran con soltura ese punto medio entre tradición y vanguardia. Además, escuchar a Ghersi cantar en español es un aliciente más que para los practicantes del habla, pues reescribe con facilidad y cercanía el sonido del artista.

Lo único de lo que peca “Arca” es de no ser un álbum innovador dentro del propio sonido de Alejandro, pues la producción de los temas instrumentales podría parecer de otros lanzamientos suyos. Esto en ningún caso tiene que llegar a ser una mala noticia para el resultado final, pues los parajes brutales y salvajes que crea el venezolano son cuanto menos sobrecogedores. En su tercer álbum Arca además coquetea con sonidos extremadamente pop a través de estructuras y melodías especialmente luminosas. Los mayores ejemplos son ‘Coraje’ y ‘Desafío’. El caso del segundo es especial, pues es probablemente el mayor hit que el músico venezolano ha publicado hasta la fecha.

Escondidas tras capas de ruidismo y sonidos abruptos aparecen desde una bocina, a un sintetizador colorido, y hasta el propio estribillo, recordando a una canción de pop cierre de siglo XX. Obviamente Ghersi evita dejar estos sonidos a tan fácil acceso a través de una letra tremendamente explícita y esta especie de ascensión hortera, que sin embargo no exime al corte de dejar la sensación de ser el mejor del álbum.

El tercer disco de Arca es un florecimiento de las ideas estéticas y conceptuales que el músico venezolano venía proponiendo desde que saltara a la palestra en 2012. Aunque no deja de ser un producto altamente experimental y en ocasiones chocante debido a su ambivalencia compositiva (tradición vs innovación), “Arca” es un LP esencial para comprender el rumbo de la música contemporánea en este 2017.

Escucha el disco homónimo de Arca en streaming (Spotify).

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar