Mejores Discos

Billie Eilish – When We All Fall Asleep, Where Do We Go? | Crítica

billie eilish when we fall asleep where do we go

Pop lúgubre, humor ácido y un punto melancólico. Las estrellas del pop de la generación Z no venden mundos plásticos y melodías brillantes, se recrean en la rabia adolescente y en influencias dispares que van desde la  electrónica, pasando por el soul hasta llegar al rock gótico. Esta es la fórmula que propone una jovencísima Billie Eilish, y no le está yendo nada mal.

Recapitulemos: con 14 años Eilish y su hermano Finneas O’Connell graban “Ocean Eyes”, una balada melancólica y ensoñadora, que cala entre miles de adolescentes. La historia no es nueva. Nos recuerda al fenómeno que supuso “Pure Heroine” el debut de una Lorde de 16 años que tanteaba melodías más intimistas con un punto oscuro, e incluso a la primera era de Lana del Rey y su melancolía por bandera. Pero Billie Eilish va más allá y hace evidentes las diferencias, buscando atmósferas más oscuras, llegando a  un nuevo público que ya no conecta las dos primeras.

Tres años después Billie Eilish nos presenta su debut “When We All Fall Asleep Where Do We Go?’” un disco que se recrea en los sonidos y estética oscura, de monstruos bajo la cama y miedos latentes. Eilish encuentra sus señas de identidad en este particular universo, lúgubre y lleno de arañas, en el que canta a sus demonios y también a su propia generación.

when we all fall sleep where do we go

Pesadillas, parálisis del sueño  y noches sin dormir. Billie Eilish nos lleva a un escenario lleno de sombras para enmarcar su pop tétrico, en el que nada es lo que parece.  Susurros afligidos que conviven con un punto de inocencia, melodías cristalinas y fantasmas en cada esquina. Detrás de todo esto, una producción preciosista de la que, como es habitual en la artista, es responsable  su hermano Finneas O’Conell, formando un tándem efectivo y resuelto.  Entramos en su narrativa entre murmullos, en la vigilia del sueño. Eilish nos susurrara al oído antes de dormir en  ‘Xanny’ para luego despertarnos de forma abrupta con la inquietante y distorsionada ‘Bury A Friend’, un viaje lleno de antítesis y estilos musicales difusos.

A lo largo del disco, un despliegue de influencias que tientan las barreras entre estilos y los límites de cada género.  Baladas intimistas como ‘When The Party’s Over’ o la minimalista ‘Listen Before You Go’ contrastan con temas corrosivos como la efectiva ‘Bad Guy’. Billie Eilish nos lleva de un lado a otro a su antojo, mostrando su variedad de registros e inquietudes musicales.

Hay espacio para la experimentación al samplear los sonidos la consulta del dentista, es capaz de incomodar con notas estridentes en ‘8’. Distorsiones propias de un sonido más industrial, toques de R&B y un punto edulcorado de vez en cuando, todo ello acompañado por letras que dejan espacio para ver su lado más irónico en temas como ‘Wish You Were Gay’.

Billie Eilish es capaz de sorprender en un momento en el que parece que ya nada lo hace. La artista consigue acercar esa visión más pesimista y retorcida del pop al gran público, aunque en algunos puntos pueda parecer algo forzada si la observamos al detalle. Canciones como ‘All The Good Girls Go to Hell’ funcionan en conjunto, pero si indagamos un poco más corren el peligro de desgastar la fórmula de Eilish.

Dosis de existencialismo adolescente, mundos oníricos y demonios dormidos. Una artista para una generación que ya no entiende de límites entre géneros musicales, que empatiza con ese pesimismo en la música masiva que propone la estadounidense. Bienvenidos a la era de Billie Eilish, que solo acaba de empezar.

«When We Fall Asleep, Where Do We Go?» de Billie Eilish ya se puede escuchar en streaming. Este nuevo disco será presentado en directo con conciertos organizados en Barcelona (Poble Espanyol) y Madrid (WiZink Center) en septiembre. Entradas agotadas para ambas citas.

Resumen de la crítica:

Nota:8

Pros

  • Sorprende cuando nadie lo hace
  • Grandes y variados singles
  • Esa forma de remodelar y reinterpretar el pop contemporáneo es digna de elogio

Contras

  • Hay momentos en los que parece que la fórmula "Eilish" está cerca de ser desgastada

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.