Échale un oído a ‘Chesapeake’, lo nuevo de Rachael Yagamata

La cantautora y pianista estadounidense Rachael Yagamata lanza su tercer álbum de estudio, ‘Chesapeake’. De ascendencia japonesa, americana y alemana, esta cantante se mueve entre el blues y el indie. Con una tendencia vocal intimista y unas excelentes aptitudes para el piano Rachael Yagamata constituye una gran opción de escucha para fans de artistas como Ray LaMontagne o Jason Mraz.

Tras álbumes como ‘Happenstance’ o ‘Elephants…Teeth Sinking Into Heart’, ‘Chesapeake’ es una gran manera de sumergirse en la música de esta cantante.

Disfruta de una primera escucha en su perfil de AbsolutePunk

0 Shares:
3 comments
  1. Qué manía de decir “americano”. ¿De dónde, de Perú, Guatemala, Costa Rica, quizás de Bolivia? Y aparte de eso, si a ése indeterminado país americano lo representan por su continente entero, igual debería ser con todo: en vez de alemana decir europea, y en vez de japonesa decir asiática.
    Es como decir: un madrileño, un sevillano y un español.
    Pues es lo mismo decir: alemana, japonesa y americana.

    Imagino que será por la absurda costumbre de llamar América a Estados Unidos, lo cual es un gravísimo error. América es un continente en el que aparte de dicho país, hay otros muchísimos con personas humanas igual de válidas y merecedoras de no ser excluidas.

    Si se quiere decir que es de aquél concreto país, se dice “estadounidense”, no “americano”, y menos cuando seguidamente se nombra otros paises y no su continente.

    Disculpa por el rollo, mi intención es únicamente constructiva.

    Un saludo.

    1. Hola, buena tu opinión, aunque míralo de este modo: si alguien nombra a estados unidos como América y vive fuera de este continente es algo erróneo pero total y absolutamente valido, ya que si nombras a América no piensas ni Belice, ni en Bolivia, ni en Nicaragua, ni en otro país por debajo de estados unidos, ¿verdad?
      Y esto es por razones históricas: los emigrantes europeos cuando venían a América ¿a donde llegaban? ¿a Chile, a Costa Rica, a Perú?
      Lo verdaderamente preocupante y absurdo lo veo en mi país (México) ya que las personas que viven cerca de la frontera norte tienen la manía de llamar a e.u. el lado americano (ja ja ja).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar