[Recomendación] Beach Slang – The Things We Do To Find People Who Feel Like Us

beach slang

A veces los discos suceden. La mayoría se prevén, se escribe y se habla de ellos mientras son intenciones, luego se componen, graban, masterizan, promocionan, publican. Otros, unos pocos al año, lo dicho, suceden. Beach Slang se presentan prácticamente desde el anonimato para el público medio, pero ya habíamos gozado de dos EP que sirvieron para poner de manifiesto que el punk rock nos reservaba otra alegría en época de sequía, en la que cada gota se hace precisa, preciada, y en el caso de Beach Slang, también preciosa, pues su punk rock es de aquel bañado en clasicismo, tejano sudado, alcoholes duros y regusto a sal. Un cuarteto a la vieja usanza, con JP Flexner propulsando todo desde la batería, Ed McNulty al bajo, Ruben Gallego soltando punzantes guitarrazos y James Alex, voz rota, alma máter y más guitarra para diez canciones tan frenéticas en su mayoría como la vida (o las noches) que relatan.

Vida de aquellos que basan su supervivencia en la música, en los discos a todo volumen en los que ahogar todo lo que la electricidad que emanan se pueda llevar por delante, cuyas pulsiones vitales se sientan con una esencia casi real, como experiencia percibida como verdadera, solo alrededor de todo ello. ‘The Things We Do To Find People Who Feel Like Us’ es un disco compuesto por cañonazos en la sien y el estómago, de tocar la fibra y poner la carne de gallina, en una de las colecciones más pasionales vistas este año, que vamos abandonando al pasado. ‘Throwaways’ enciende la mecha con un verso que sirve de declaración de intenciones: “no, these streets don’t feel like home, they’re not hungry or wild enough. It’s a dead-end town for trash like us”¨. Lo que nos sitúa el listón de implicación personal -de vocación liberadora del álbum, más individual que no político- en un punto alto que no deja hasta llegar a lo álgido.

https://www.youtube.com/watch?v=i7nXvOTqyCY

El segundo corte, ‘Bad Art & Weirdo Ideas’ tiene sinestesia, su sonido desprende aroma a clásico, con esas letras que relatan experiencias personales a la vez que conectan con las de quien pueda estar a la escucha, de la forma, con la música y el estilo que quitan la vergüenza de la palabra desnuda. Los temas se suceden con material pesado (‘Noisy Heaven’, ‘I Break Guitars’), frenéticas oleadas eléctricas (‘Ride The Wild Haze’, ‘Young & Alive’) y los momentos acústicos que marca el canon, que no desmerecen en absoluto al conjunto como lo es ‘Too Late To Die Young’. Diez cortes que no llegan a la media hora, en un disco sin trampa, sin artificio ni pretensión en ir más allá que proporcionar cataclismos sonoros y comprensión bidireccional con el oyente. El punk rock como comunidad de iguales. ‘Dirty Lights’ cierra el álbum a lo The Replacements sin más concesiones que un riff que pone un punto celebratorio a la catarsis anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=o58lrWxll2A

‘The Things We Do To Find People Who Feel Like Us’ viene a llenar un hueco que últimamente no tiene muchos exponentes en la música popular de los últimos meses, más encaminada hacia la artificialidad experimental, la quietud introspectiva, la recuperación de géneros o el discurso político implícito. Música como instrumento, no finalidad en sí. Viene a bombear sangre, a batallar en la adversidad y confortar. Beach Slang hacen rock en mayúsculas a los altavoces, pero sincero en lo que expone y en cómo lo hace. Del que el escenario se sitúa a nivel de público, con la inocencia del que sale solo de noche a ver qué es lo que el mundo dispone, algo que no se hace sin valentía y descaro. Sótanos sudorosos, largas noches y días dolorosos a los que James Alex canta y extiende la mano para que sepamos que estamos solos pero juntos en esto. Bienvenidos sean.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar