[Recomendación] Explosions In The Sky – The Wilderness

explosions in the sky wilderness

Mañana, 1 de abril, sale a la venta el nuevo disco de Explosions In The Sky, una de las bandas internacionales más aclamadas de la escena post-rock. Llega bajo el esperanzador título de “The Wilderness“. Es el sexto disco de estudio de la banda de Texas, pero el primero no perteneciente a una banda sonora, desde aquel estupendo ‘Take care, take care, take care’ (2011); quizás su mejor disco hasta la fecha. Un trabajo sin duda muy esperado. En primer lugar porque hablamos de una banda reputada que suele no defraudar; y en segundo lugar porque sus últimos larga duración en formato BSO nos dejaron un poco fríos, porque no acaba de ser lo mismo. Es otra cosa. En cualquier caso tiraremos de tópico, y diremos de primeras que la espera ha valido la pena. Y más sabiendo que podremos ver a los norteamericanos en Barcelona en la próxima edición del festival Primavera Sound.

“The Wilderness” supone una novedad al ser un trabajo no pensado para acompañar una película. Como decíamos justo ahora, este tipo de grabaciones son una especie de acompañamiento a una película o a un audiovisual; es decir a imágenes. Son lo que la media patata al horno a un entrecot. Bien, pero el protagonismo se lo lleva el otro. En este caso, Explosions In The Sky entraron en el estudio con la intención de contarnos algo, con la libertad creativa sin paredes en forma de frame. Y a buena fe que han sorprendido. En todo el disco se respira una voluntad, si bien no rompedora, de barnizar con nuevas paletas su extensa gama de sonoridades. EITS se han caracterizado por un sonido muy luminoso, bastante abierto y dentro de la rama más accesible del post-rock. Con “The Wilderness” ello sigue siendo así, pero quizás con una estructuración diferente en sus composiciones. El crescendo eterno, que va engordando la mística y que acaba estallando en una tormenta de guitarras, tan característico de canciones como ‘The birth and death of the day’ o ‘First breath after coma’, está mucho menos presente como forma de presentar las canciones. Ahora si despellejamos las canciones podemos intuir muchas más capas. Un cuadro con diferentes substratos, cada uno con su tonalidad. Algunos para añadir pequeños matices, pero al fin y al cabo importantes para el cometido que se está llevando a cabo.

El segundo single que avanzó este nuevo disco, ‘Logic of a dream’, es una buena muestra de ello. Una canción de casi siete minutos que transcurre por diferentes paisajes. Como un tren que recorre un trayecto discurriendo con vistas al mar, tramos escarpados entre montañas y hasta pasos subterráneos. Menos resultón y resolutivo, pero seguramente con más nutrientes. Asimismo, el primer corte que avanzó “The Wilderness” fue el polo opuesto de lo que estamos hablando. Se trata de ‘Desintegration anxiety’, un auténtico bombazo, bofetón, salivazo en la cara. Empieza bajo, como a lo lejos, para ir entrando un raca-raca de seis cuerdas que se queda grabado en tu mente como las primeras tetas que ves en tu vida. Repique de batería que mediante la melodía va llegando al crescendo hasta que te peta en la cara. Gozo que da para onanismo. Esto en directo puede ser para llevar los pañuelos de papel de casa. Y no precisamente para secarse las lágrimas.

Sin duda es un disco en el que perderse muchas horas. Cuesta mucho discernir todo lo que puede encontrarse con unas pocas escuchas. Tiene aquello del gusto por lo machacón que solo pueden entender los aficionados al post-rock. ‘Losing the light’, por ejemplo, es una canción que a la primera escucha puede pasar desapercibida. Demasiado baja y poco intensa en general. Pero cuando has pasado por ella unas cuantas veces eres capaz de empezar a reconocer las curvas del sendero y los árboles que hay en tal punto, o el arbusto con forma de tal cosa, que te recuerdan que ya habías pasado por allí. En cualquier caso, Explosions In The Sky siguen facturando piezas para la posteridad. Como ‘Colours in Space’, con dos tramos bien diferenciados que te hacen acabar en subida vitamínica. O la propia ‘Wilderness’ que abre y da nombre al disco. Que, si me permiten la osadía, en algunos puntos me recuerda a los últimos Radiohead, con muchas líneas de sonido y fases bizarras pero con una coherencia imperante en todo la pista.

En resumidas cuentas: volvemos a tirar del topicazo y repetimos que la espera ha merecido la pena. Estamos ante un muy buen disco y un trabajo notable de Explosions In The Sky. Una banda con seis discos a cuestas está claro que cosas a decir seguramente tiene y que se ha ganado el derecho a poder decirlas. No sabemos si este cambio de tercio, o usen el eufemismo que prefieran, es un indicativo de cambio de rasante o tan solo una arista que han querido construir para este disco asalvajado. También habrá que ver cómo funciona el invento en directo. Porque algunas de las piezas más sosegadas, y más en el marco de un festival, pueden hacer que más de uno se pierda por el camino. Nosotros, seguro, estaremos allí para cerciorarnos.

0 Shares:
2 comments
  1. Su mejor disco hasta la fecha es “The Earth Is Not a Cold Dead Place”, es tan jodidamente especial que no hay duda de ello. “Take Care, Take Care, Take Care” me aventuro a decir que es de los “peores” (o menos mejores). Quizá tenga debilidad por el sonido a tres guitarras.

  2. En lo personal, mi álbum favorito de Explosions In The Sky es el “How Strange, Innocence”. Los fui a ver cuando vinieron el año pasado a Argentina y entiendo que no toque nada de ese álbum. Pero considero que junto al “Those Who Tell The Truth Shall Die, Live Forever” y al “The Earth Is Not a Cold Dead Place” son de las mejores cosas que han hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar