[Crónica] Download Madrid 2017

cronica download madrid 2017

Con el verano recién estrenado y la temporada festivalera a pleno rendimiento, La Caja Mágica de Madrid abría las puertas de su recinto los días 22, 23 y 24 de Junio para recibir la primera edición en España del aclamado festival de origen inglés que lleva organizándose desde 2003. Su cartel se ha visto dedicado casi en exclusiva al rock en sus diversas vertientes (punk, metal, hardcore, post-rock, etc…), juntando a bandas de ayer y hoy en cuatro escenarios bajo una buena oferta para fieles parroquianos de esta doctrina. Para este Download Festival de Madrid habían escogido un line-up que prometía atraer a casi 35.000 asistentes por día atraídos por grupos con cierto aire revival representados por nombres como Linkin Park, System of a Down y Prophets of Rage, el nuevo ensamble compuesto por Rage Against The Machine con amigos de Cypress Hill y Public Enemy.

Según los datos aportados por la organización, estuvieron cerca de colgar el cartel de “no hay billetes” en el último momento. Es inevitable comentar la mala decisión por parte de la organización del festival en no permitir el acceso con agua que no fuera adquirida dentro y privar de fuentes a sus asistentes cuando la previsión marcaba temperaturas que superaban los 40ºC. Este hecho obtuvo tanta repercusión en su inauguración el jueves que incluso FACUA (Consumidores en Acción) llegó a presentar una denuncia en su web dedicada a la promotora encargada del evento, Live Nation. Ésta tuvo que recular en su decisión y permitió la entrada de botellas hasta 1.5L de agua para los dos días restantes; en fin, rectificar es de sabios.

Jueves 22 de Junio

Las altas temperaturas que azotaban la capital protagonizarían un papel importante en la jornada inaugural. Una fila interminable se formaba a pleno sol por los primeros asistentes a la cita. Los fantasmas pasados del Mad Cool Festival parecían no augurar una entrada fácil, los controles de seguridad se hicieron interminables para los que no gozaban de un abono RIP. Nada más cruzar el puente que separa los pabellones de la Caja Mágica al recinto de escenarios uno se hacía a la idea de que no iba a ser tarea sencilla combatir tanto calor sin ayuda de líquido, y tirarse al río Manzanares cada vez parecía una opción más sensata.

Tras casi media hora de retraso esperando la entrada de más público, Code Orange conseguían poner pie en el escenario principal para desplegar su contundente mezcla de metalcore y hardcore-punk ante unos cuantos valientes que empezaban a poguear al son de temas como “Forever”, o “Kill the creator”. Los de Pittsburgh, que venían de hacer un warm-up show en la sala Bóveda de Barcelona junto a Touché Amoré la noche anterior, se marcaron un directo atronador pese a los inconvenientes de tocar a primera hora.

Las zonas de sombra se establecían como el principal reclamo por los asistentes a falta de aspersores que pudieran resfrescar a todos aquellos que se juntaban frente al escenario. Mientras los downloaders seguían entrando a cuenta gotas, los ingleses Hacktivist abrían el segundo escenario fraguando en su intento de agitar al personal ejecutando un poco efectivo metal-rap a dos voces. No pareció interesar mucho a los que consiguieron juntarse en lo oscuro de algunas barras mientras bebían cualquier refrigerio sobre el verde artificial.

Sin hueco de por medio para mantener un poco el orden del tiempo que disponía cada grupo A Day To Remember, uno de los platos fuertes del día, que no gozó de buena actuación. Una milagrosa ráfaga de viento empezaba a soplar mientras los de Florida ponían en marcha su show cargado con todo tipo de distracciones para entretener al público como cañones de confeti y de aire, pelotas de playa o una persona lanzando camisetas por un cañón y preocupándose menos de que canciones como “All I Want”, “2nd Sucks” o “Have Faith In Me” sonaran más a coro por sus fieles que por los propios miembros de la banda.



La estructura que dividía la zona de los dos escenarios principales de los otros dos espacios ejercía de parasol creando una amplia sombra para descansar, además de actuar como escudo sonoro suficiente para no interrumpirse cuando tocaban. Desde el otro lado del recinto pudimos disfrutar de la actuación de los madrileños Jardín de la Croix, que descargaron un arsenal de profundo post-rock atrayendo a bastantes seguidores, y nuevos oyentes, juntos en un viaje de rock progresivo a orillas del Manzanares con temas como ‘Talking With Planets’.

Algo más íntimo en cuanto a público fue lo que protagonizaron los estadounidenses Touché Amoré en el escenario contiguo. Los angelinos se estrenaban en Madrid con su venerado último álbum, “Stage Four”, del que sonarían muchos de sus cortes durante los 50 minutos que Jeremy Bolm y compañía pusieron en marcha un post-hardcore de calidad. ‘Flowers and You’, ‘New Halloween’, ‘Palm Dreams’, o ‘Rapture’ fueron algunas de las perlas que sonaron del mencionado disco, sin olvidar otras de trabajos anteriores como ‘Just Exist’, ‘~’, o ‘Honest Sleep’”.

Justo cuando el sol se ponía al sur de Madrid, los franceses Gojira se presentaban en el segundo escenario con su progresivo Death metal que ya pasearon semanas antes por el Parc del Forum en el Primavera Sound. Mientras que algunos ya cogian posiciones para Linkin Park, vieron a lo lejos como la banda de Bayona casi tiraba abajo los cimientos de la Caja Mágica desde que empezaran con “Only Pain”. El grupo de los hermanos Duplantier intercaló temas de varias de sus obras a la perfección (“The Gift of Guilt”, Flyin Whales, o ”Silvera”) hasta echar el cierre a una intensa actuación con “Vacuity”.



Una pequeña pausa para cenar antes del plato fuerte que pondrían Linkin Park sobre la mesa nos llevaba hasta los interiores de la Caja Mágica. El área de catering se encontraba algo retirada del escenario principal, por lo que ya suponíamos que sería difícil encontrar buen sitio para cuando saliera el headliner de la noche. En cuanto a la oferta de comida, los ya conocidos foodtrucks de cocinas variadas con precios que oscilaban entre los 4 y 9€.

Linkin Park prometía ser un espectáculo cuanto menos curioso. Las palabras expresadas por la banda tras el mal recibimiento de su último disco “One More Light” y el reciente incidente por el que lanzaron una botella a Chester Bennington en medio de una actuación, congregó a casi todos los asistentes ante el grupo que difícilmente pudieron esquivar en su adolescencia. La ristra de nuevos temas seguidos que ofrecieron a su público, impacientaba a los muchos que acudían a escuchar las canciones que fueron reservando para un momento muy avanzado del repertorio, y que incluso rompió en algunos silbidos después de seguir empeñados en mostrar lo nuevo y que flirtearan con su primer hit ‘One Step Closer’ y una bonita ‘Crawling’ en versión piano. Puede que pecaran en la selección del orden en el setlist, porque el momento en que encadenaron ‘Somewhere I Belong’, ‘In The End’, ‘Faint’, y ‘Numb’ hizo que la gente se teletransportara a tiempos más felices. Esto, más el bis compuesto por ‘Papercut’, y ‘Bleed It Out’ casi diría que salvaba por los pelos no haber creado una polémica mayor por parte de los que se quedaron fríos durante mitad del show.

0 Shares:
1 comment
  1. Vosotros os fuisteis a cenar antes de Linkin PArk, algo logico, sin embargo mi hambre hizo presencia ante la verguenza que sentia mi adolescencia frente a el ecpectaculo que ofrecieron, dejando el concierto a la mitad para ir a ver a Porco Bravo. Por cierto, un espectaculo de aténtico Rock and roll en el que su frontman surfeaba al publico, literalmente, lo hizo sobre una tabla de SURF entre las vengalas de sus guitarristas! Una pena haber llegado tan tarde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar