Los 5 mejores conciertos del Sónar 2017

sonar mejores conciertos

El desierto de Lut, en Irán, dicen que es el punto más caluroso de la Tierra. Pues bien, durante el pasado fin de semana este récord calorífico se trasladó hasta Barcelona y los dos recintos del Festival Sónar, tanto el de día como el de noche. Llevo unos cuantas ediciones sobre mi hígado y no recuerdo haber pasado tanto calor nunca. Ya fuera bajo el sol del vigoroso Village, o entre el gentío sudoroso en el Sónar Club. El espíritu rave de la Inglaterra rural de finales de los 80’s tenía un buen predecesor en el festival catalán. Pero cuestiones meteorológicas a parte, el Sónar ha vuelto a demostrar su incansable poder de convocatoria y su buen ojo organizativo, a pesar de algunas lagunas logísticas, especialmente en las barras de noche, donde pedir algo era una tarea que requería ciertas dosis de paciencia y de introspección tibetana. A nivel logístico sigue siendo un festival que suele hacer muy bien las cosas. Tanto por los accesos, los transportes, el trato a los periodistas, etc.

A nivel artístico, a priori, la fórmula parecía la misma de cada año. Grandes artistas de relumbrón a nivel electrónico poblando los escenarios de noche, más algún super grupo hip hop, y propuestas eminentemente emergentes en los escenarios de día. Sin ninguna propuesta pop de alto voltaje como en alguna edición anterior. Pero realmente sí que hemos notado un pequeño giro a nivel estilístico. Escenificado en una conversación a pie de hierba el sábado, viendo la actuación de Nadia Rose. Encontré a un amigo, veterano del festival, y me dijo “voy a ver si pillo alguna actuación de bombo y caja, que esto es el Sónar”. Y pensé que no le faltaba razón. Llámenle trap o hip hop de producción ultra moderna, los sonidos negros cada día pueblan más los escenarios del Sónar. Y las sesiones ortodoxas de house con tintes de balearic no abundan tanto como años atrás. Aunque cabe recordar que el Sónar es un festival de música avanzada, e intuimos que estos es lo que se va a cocer en la música en años venideros.

Repasamos a continuación algunos de los conciertos que más nos gustaron. No hay un orden de mejor a peor, ni de relevancia, sino simplemente actuaciones que nos gustaron por algún motivo u otro y nos gustará dejar constancia.

DJ Shadow

Josh Davis volvía a Barcelona después de un buen tiempo sin hacerlo. Había muchas ganas de verle y escuchar los temas de su último disco ‘The Mountain Will Fall’. Y también cierta curiosidad para ver cómo llevaba al directo este, quizás el más electrónico de su carrera y con todos los samplers creados por él mismo. A nivel técnico no defraudó nada, demostrando cómo se hace un live en condiciones, sin olvidar los platos y hasta con percusiones en directo. Los temas de su último disco fueron evidentemente los más protagonistas de todo el set, pero no faltaron clásicos del célebre ‘Endtroducing’, su primer y más laureado disco. El cierre de la noche lo puso con un remix de Organ Donor que supuso una buena dosis de alegría para sus fans. Cabe decir que sorprendió bastante ver su actuación en el escenario principal tan pronto, algo que sin duda no ayudó a que el Sonar Club no se llenará más de la mitad para ver al mago de los platos de California.

Moderat


Sin duda una de las actuaciones más esperadas de esta edición del Sónar. El escenario principal se llenó hasta los topes para ver las andanzas del proyecto colaborativo entre Apparat y Modeselektor. Y sin duda no defraudaron. Supieron ser ambientales cuando tocaba y también pisar un poco el acelerador para animar al público con sus hits ya muy populares entre los consumidores de electrónica. La voz de Sacha Ring se mezclaba a la perfección entre las melodías llenas de texturas marca de la casa. Un concierto pensado para contentar a las masas, como suele ser en un festival. La pega no vino desde el escenario, sino desde el ámbito ambiental. El calor que se registraba en el Sónar Club era realmente asfixiante y hacía complicado disfrutar del concierto en condiciones. Realmente es un punto que los organizadores deberían tener en cuenta de cara al año que viene.

Fat Freddy’s Drop

El típico concierto de alguien que no conocías y que te acaba arreglando la tarde. El viernes día llegaba a su punto álgido, pero mientras el sol empezaba a languidecer (aunque no el calor) estos neozelandeses pusieron el Sónar Village de patas arriba literalmente. Melodías ligeras de tinte electrónica, sección de vientos y un frontman que decide estar diez minutos bailando una pista instrumental mientras sale disfrazado de una especie de anti-héroe de pantalones ajustados y de longitud discutible. Además un dj que orquesta todo el tinglado y que sabe leer la pista de baile de un festival como un libro abierto. Momentos más lisérgicos combinados con melodías bailables de aroma funk y dub. El Village fue realmente una fiesta, no un gran césped verde donde la gente charla mientras bebe. Lo que debería pasar siempre en un festival de este tipo.

Anderson Paak & The Free Nationals

sonar mejores conciertos
La formación revelación para un servidor de este Sónar. En un momento de la noche del viernes en que no sabíamos dónde ir, alguien sugirió ir a ver a Anderson Paak. “Son negros así bailongos”, alguien dijo alrededor. Fueron palabras suficientes para coger rumbo hacia el escenario Sónar Pub. Y esa voz anónimo no pudo ser más acertada. En solo dos minutos ya percibías la fuerza escénica arrolladora del sr. Paak. Frontman que igual te canta, te rapea, te baila como una grulla o se pone a tocar la batería con una actitud 10. Y su banda de acompañamiento muy portentosa, abonada en muchos ratos al funky más puro y bailable. Lástima que el concierto se mezclaba entre ratos de puro aroma negro de los 70 con piezas más relacionadas con la escena trap y el punto electrónico. Realmente todo un descubrimiento que recomendamos a todos poder ver en directo para disfrutar viendo a alguien disfrutando encima del escenario.

De La Soul

Sin ninguna duda, el concierto al que le teníamos más ganas de esta edición 2017 del Sónar. Poder ver un clásico del hip hop noventero no es algo que pase todos los días. Por suerte es algo que el festival barcelonés hace a menudo, respetando mucho este género, algo que demostró trayendo a Jurassic 5 hace unas pocas ediciones. Así pues, el sábado se presentaba con ganas y el trío de Long Island salió a lucirse en el escenario aireado del Pub. Las canciones de su último disco de estudio ‘and the Anonymous Nobody’ fueron las protagonistas de todo su set, aunque sin olvidar clásicos como el temón ‘Me, myself and I’, que gran parte del público coreó. De La Soul demostraron tener muy buen pulso en lo que el directo se refiere. Interactuando constantemente con el público, fabricando pausas dramáticas o provocando coros cuando ven que el público se despista un pelo. Su directo, como tal, realmente es bastante irreprochable. Tienen las medidas del escenario bien tomadas y se desenvuelven en él como Pedro por su casa. Si bien es cierto que a nivel instrumental esperas algo más de un directo de una banda que suele usar samplers como catedrales. Pero el resultado, a todas luces, satisfactorio.

Fotografías: Sónar
Texto: Oscar Villalibre

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar