CrónicaDestacados

[Crónica] Mad Cool 2022

crónica mad cool 2022

Definitivamente, el Mad Cool brilló de nuevo. El festival madrileño regresó por todo lo alto la segunda semana de julio tras dos años de imposibilidad por la crisis sanitaria. Un encuentro que demostró el ansia por volver a vivir la música en directo, con una jornada inicial de tres días que acabaron siendo cinco.

MIÉRCOLES 6 DE JULIO

YUNGBLUD

La incansable energía del de Doncaster se contagió desde el minuto uno a quienes le esperaban bajo un sol abrasador el día de apertura del festival. Ante el escenario principal del Mad Cool se mezclaban, por un lado, seguidores sosegados de Metallica, con camisetas negras, bandanas y botas pesadas, y por otro, inquietos fans de Yungblud, vestidos con detalles rosas a juego con la estética del cantante, llamativos maquillajes y banderas del colectivo como muestra el contraste entre las generaciones que escuchan a ambos nombres.

Quitando del repertorio canciones “menos festivaleras” como “Polygraph Eyes” o “Mars”, parece que sin ellas el show de Yungblud se queda corto. En apenas una hora el británico englobó sin embargo otras como “The Funeral”, “I Think I’m Okay” o “Parents”, para cerrar con “LONER” y dejar a un público con ganas de más. Un “más” que podremos presenciar a la vuelta de verano, con Yungblud por Madrid el próximo 15 de noviembre con motivo de su gira “International As Fuck”.

FRANK CARTER & THE RATTLESNAKES

Si hay dos cosas claras son que el punk y el rock también son capaces de crear atmósferas seguras, y que los años no pasan para Frank Carter y compañía. Imperando sobre el escenario 3 del Mad Cool, el sol abrasador de verano tampoco pareció querer pararles los pies. Más bien fueron ellos quienes no se dejaban parar. Los británicos llegaban tras pisar algún tiempo antes La Riviera de Madrid para presentar su álbum de 2021 “Sticky”, del que sonó algún que otro single, además de transportarnos atrás para interpretar algunos de sus éxitos. 

Un atrevido pelirrojo se hacía hueco entre la marabunta de gente para poguear con los asistentes, además de crear un mosh pit únicamente para mujeres. Cientos de ellas se agolpaban al ritmo de “Get A Tattoo” como si de hermanas se tratase, unos minutos donde todo el protagonismo (incluido el de la banda) cayó sobre ellas.+

TWENTY ONE PILOTS

Merecedores de estar en el escenario principal, ocupado por Metallica justo antes de que comenzaran, Twenty One Pilots por fin regresaban a España. «Gracias a Metallica por ser nuestros teloneros”, bromeaba tímidamente el frontman Tyler antes de comenzar con una «Heathens» interpretada al completo. 

Para sorpresa de muchos, Twenty One Pilots ha aumentado su formación a cinco personas con motivo de su disco “Scaled And Icy” de 2021. El proyecto, donde los cabecillas eran (y en cierta forma siguen siendo Tyler Joseph y Josh Dun), se ve ampliado con una guitarra, un bajo y un teclado.

Twenty One Pilots presentaba su disco más reciente, un bailable «Scaled And Icy» del que cayeron menos temas de los esperados para dar prioridad a lo que el público siempre ha querido. De él sonaron «Saturday», «Shy Away» o «Level Of Concern» entre otros, con una puesta en escena también renovada, las instrumentales (de las que quizás pecaron) fueron las protagonistas como puente entre canciones, y donde Twenty One Pilots también tuvo tiempo de cantar frente a una hoguera. De una trompeta, un cajón y la voz de Tyler entonaron versiones como “Can’t Help Falling In Love” de Elvis Presley, pero también las esperadas “House Of Gold” o “Lane Boy”, que pronto evidenciarían el fin del show para despedirlo, como ya es costumbre, con “Trees” y el público pidiendo «otra» que no llegaría.

JUEVES 7 DE JULIO

THE KILLERS

Es complicado revivir la euforia de los de Las Vegas cuando periodistas como Carlos Marcos (para El País) lo cuentan tan al detalle que te transportan unos días atrás cuando te encontrabas cerrando su concierto con “Mr. Brightside” junto a miles de personas más.

The Killers nunca defraudan. Estando ya familiarizados con el Mad Cool, su concierto del jueves 7 de julio fue uno dedicado a los clásicos. La triada “Spaceman”, “Somebody Told Me” y “Human” no podían faltar, y The Killers cumplieron con su palabra. Como si su banda fuera de adorno, salvo por lo excepcionalmente bien que tocaron, su líder Brandon Flowers parecía haber vuelto a su juventud cuando podía permitirse contonearse y hacer carreras consigo mismo a lo largo de las plataformas en grandes escenarios. Con la salvedad de que, aquel día y a sus 41 años, también lo hizo.

Foto: Mad Cool

ST VINCENT

Cantante y compositora estadounidense, además de protagonista de una meteórica carrera. Lo que St. Vincent puso sobre el escenario la tercera jornada del Mad Cool Festival fue una prueba más de la habilidad que tiene de transicionar de un género a otro, donde el denominador común es el rock orquestal con pinceladas alternativas. 

El arduo mundo interior de Annie Clark se vislumbra a través de lo que canta y cómo lo canta. Un show en el que no faltaron canciones como “Los Ageless” y ese pegadizo electro-pop, aunque se echó de menos poder bajar los decibelios con la delicada “Roslyn” aunque fuera sin Bon Iver.

DEFTONES

Siendo uno de los últimos platos fuertes de la jornada, Deftones volvía a España a trozos. Con Fred Sablan como nueva incorporación tras la marcha del bajista previo, a éste se sumaba Lance Jackman en sustitución de Stephen Carpenter por permanencia en su ciudad natal.

A pesar de las dispares opiniones sobre el show de los californianos, lo cierto es que la capital parecía haberles echado de menos. Con tantos álbumes a la espalda surge la ardua decisión de qué interpretar. Para suerte de Deftones, los años quemando carretera y tras una escucha activa a sus seguidores, en su repertorio no faltó ningún hit. Haciendo todo lo que más se esperaba de ellos, y sin ser los Deftones clásicos, de su setlist salieron algunos como “My Own Summer (Shove It)”, “Digital Bath”, “Sextape” o “Rocket Skates” entre otros. 

cronica mad cool 2022

VIERNES 8 DE JULIO

MUSE

Matt Bellamy sí sabe dar un buen espectáculo. La larga pasarela del escenario principal fue testigo de cómo el frontman devolvía a la vida al público que le había estado esperando desde hace horas a él y a su banda, en mayúsculas y con todas las letras, MUSE. Siguiendo la estela de The Killers, aquel pareció ser un concierto de clásicos atemporales como “Knights Of Cydonia” o un eléctrico y erizante “Plug In Baby”, que pusieron a botar a todos los asistentes.

PHOEBE BRIDGERS

La delicadeza hecha persona tiene nombre, apellidos y es rubia con gafas de sol. Como un reloj salía el viernes, 8 de julio ante el escenario 3 la estadounidense Phoebe Bridgers, la “Killer” que a más de uno arrancó alguna que otra lágrima durante su show. Mostrándose animada después de haberse recorrido Bilbao – Madrid (días antes tocó en el Bilbao BBK Live), Phoebe Bridgers supo también sacar una sonrisa a las primeras filas aproximándose a unos cuántos afortunados, que en vez de cantar cuando ésta les ofreció el micrófono, decidieron abogar por los derechos de las mujeres y visibilizar el aborto. Un giro de 180º a un show que no muchos pueden firmar.

“Si tenemos algún padre en el público… Esta canción es para ellos”, aseguraba Bridgers antes de arrancarse con “Kyoto” ante un aplauso colosal. Con el atardecer cirniéndose sobre la angelina y su banda, según caía el Sol también lo hacían cortes como “Funeral”, “Graceland Too” o “I Know The End” que hicieron del concierto de Phoebe Bridgers una de las actuaciones más destacables de la tercera jornada del Mad Cool Festival.

alt-J

El rock y la psicodelia de Alt-J cerraban el tercer día del Mad Cool. Siendo ya clientes habituales del festival (recordemos que pudimos verles en 2017 también), la banda capitaneada por Joe Newman presentaba a altas horas de la madrugada su álbum de 2022 “The Dream” ante seguidores aférrimos que se quedaron hasta el último minuto.

De él sonaron “U&ME”, “Get Better” o “Hard Drive Gold” y tampoco se olvidaron de clásicos como “Taro” o “Tesselate”, pertenecientes a aquell “An Awesome Wave” de 2012.

INCUBUS

Incubus se incorporaron recientemente al festival como cabezas de cartel ante las cancelaciones de última hora, pero la cálida recibida del escenario “Madrid es vida” no dejó lugar a dudas de que la expectación del público por verle era máxima. Los californianos despegaron con “Nice to Know You” y el arrebato de energía fue tal que intuimos que teníamos por delante una actuación con un brío más propio de la banda en tiempos pasados.

Como si fueran conscientes de que había unos zapatos muy grandes que llenar ante los nombres ausentes en el cartel, lo que siguió fue una demostración de fuerza de la banda, que se sacó de la manga todos los hits habidos y por haber en su repertorio: ‘Drive’, ‘Megalomaniac’, ‘The Warmth’, ‘Circles’, ‘Wish you Were Here’, ‘Stellar’, ‘Just a Phase’… revisitando incluso la indomable “Vitamin”, por la que no ha pasado el tiempo y que hizo enloquecer a los fans de más largo recorrido y sorprendió a sus seguidores más recientes. Con una puesta en escena explosiva, un sonido contundente y un Brandon Boyd que tiró de carisma y se volcó vocal y físicamente sobre las tablas, Incubus se ganaron a pulso un lugar de honor entre los mejores conciertos del festival. [Rosario López]

SÁBADO 9 DE JULIO

FLORENCE + THE MACHINE

Una maraña de pelos de color rojo correteando con voz angelical es lo que uno vería desde lejos. Si nos acercamos, vemos que se trata de Florence Welch. La artista no supera los 40 años y el sábado 9 tenía a medio Mad Cool a sus pies. La británica venía para presentar su nuevo disco, «Fever Dream», y recordar el poderoso directo que ella y sus bandas tienen. Lo demostraron en himnos como «Dog Days Are Over», «Rabbit Hole» (con la que cerraron el espectáculo) y la penúltima joya «Shake It Out». El público también tuvo parte de protagonismo, cantando como si de un gospel se tratara otros como «Never Let Me Go». Y es que… ¿Quién querría dejar escapar a Florence después de semejante puesta en escena?

EASY LIFE

A la par que Florence + The Machine se personaban ante uno de los escenarios más escondidos del Mad Cool Festival una panda de ingleses que le cantan a la sensualidad y se codean con los mejores compañeros musicales. Bajo el nombre de Easy Life, los de Leicester debutaban en Madrid con motivo de su próximo disco, que verá la luz el 12 de agosto.

Al igual que pasaría en Sam Fender al día siguiente, el público de Easy Life se llenaba de ingleses con la camiseta del Manchester, Newcastle y otros equipos de la zona, dejando muy poco espacio para que los españoles disfrutaran de una banda tan desconocida como ellos en Madrid. Pese a su debut y los cuestionables oyentes aquí, Easy Life salieron enérgicos (en la segunda canción su frontman ya estaba haciendo crowdsurf) y haciendo partícipe al público de lo que interpretaban, con cortes como “Skeletons”, “nightmares” o “sangria” entre otros.

DOMINGO 10 DE JULIO

SAM FENDER

Sam Fender fue el epicentro de los seguidores más futboleros y melómanos. Con agua salpicando desde el antiavalanchas, muy agradecida, Sam Fender se retrasaba diez minutos más de lo previsto, haciendo que el calor pesara más aún sobre los allí presentes. El de Newcastle permaneció inmóvil durante la escasa hora que ofreció de show, pero la energía ya la ponía el público, saltando, sudando, a hombros y haciendo volar sus bebidas.

El veinteañero sabe que hace buenas canciones, y los asistentes lo respaldan cantándolas de principio a fin. “Spit Of You”, “Seventeen Going Under” o “The Borders” no tardaron en sonar, acomapañados de visuales impactantes y personales, con los que San Fender debutaba por primera vez en España.

NATHY PELUSO

“Nuestra mafiosa” era lo que rezaban los stories del Mad Cool en sus pantallas retratando a Nathy Peluso. La argentino-española, devota por y para el público madrileño, podría haberse arrancado a hacer una sesión de crossfit si así lo hubiera querido. Con unos guantes rojos, pelo corto, pegado hacia atrás y ataviada en unas elegantes mallas negras, Nathy Peluso se personaba en el segundo escenario del festival con una actitud arrolladora, para interpretar temas como “Ateo” (aunque sin El Madrileño), “SANA SANA” y, aunque igualmente sin Bizarrap, su sesión número 36, donde sacó su actitud más psicótico bajo unos visuales verdes con ella en primer plano gesticulando ante la cámara que prendía del micrófono.

Fotos: Rosario López (Binaural.es)
Texto: Lucía Monsalve, Rosario López

1 comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.