[Crónica] Tomavistas 2022

cronica tomavistas 2022

Tras más de dos años esperando los eventos de gran formato, el Festival Tomavistas se coronaba como el primero celebrado en la capital sin ningún tipo de restricción. Tres días que el público esperaba como agua de mayo, capitaneados por bandas referentes a ambos lados del charco. En una edición en la que se cuidó especialmente el talento patrio, dejando de lado las colas para las cervezas, se puso el foco en la música.

JUEVES

ROJUU

El público de Roc Roju Morales brillaba por la centena de pulseras blancas que se veían en cada uno de los asistentes. Un ejército de menores gritando a pleno pulmón canciones de un chico que tampoco rozaba la veintena nunca había sido tan fácil.

Icono de las generaciones más jóvenes en menos de dos años, fácilmente relatable con letras cercanas que hablan de la vida cotidiana y los videojuegos… Esa es la esencia de Rojuu, al que acompañaban como parte de su banda caras conocidas como Elena Nieto, frontwoman de Yawners, o Marcos, de Depresión Sonora. El barcelonés se presentaba ante el mismísimo stage 2 del Tomavistas para presentar su disco KOR KOR LAKE (Sonido Muchacho, 2022) y conjugar esa mezcla de estilos musicales y apariencias, con referencias a la cultura otaku, una estética y actitud emo. Un concierto que se quedará 100XRE a nuestro lado y del que resonaron cortes como FANTASÍA PLACEBO, Tofu Delivery o ¿CUÁNTO TIEMPO NOS QUEDA?

CUPIDO

El concierto de Pimp Flaco y compañía estuvo protagonizado por las colas para la barra, que se entremezclaban con su público también en el stage 2. Bajo un bochorno de verano se alzaba ante el Tomavistas, en un escenario lleno de peluches, el quinteto catalán, dando luz verde a su actuación con un tema inédito entre el frontman y Solo Astra.

Atestiguan las leyes de la física, y quizás del amor, que los polos puestos se atraen. Por eso Cupido flechaba a un público que, con la Autoestima por las nubes, no dejó de darlo todo en las primeras filas.

Su lanzamiento más reciente, Un cabrón con suerte, demostró que, pese a la corta vida de la canción, sus seguidores habían hecho los deberes. También sacaron un 10 al corear canciones como No sabes mentir, Milhouse o Tu Foto. Puede que no todos vayamos al cielo, pero coreamos Santa como si no existiera un mañana.

RIGOBERTA BANDINI

Como si de la mismísima ganadora de Eurovisión se tratase, aunque cerca estuvo de serlo, en el recinto del Tomavistas y su stage 1 se concentraba una horda de gente antes de la hora prevista para coger buen sitio y disfrutar de una buena fiesta con Rigoberta Bandini. A las 21.30 horas como un reloj salía ella, dejando atrás a Paula Ribó, para meterse de lleno en una performance liderada por el baile y las lentejuelas.

Acompañada de sus bailarinas, Rigoberta Bandini puso a saltar hasta a aquellos que, desde el césped y a lo lejos, presenciaban el espectáculo. Los bajos de In Spain We Call It Soledad pregonaban el aterrizaje de la artista en las tablas del escenario, que sació el hambre y la sed de los eurofans con su archiconocida Ay, mamá, durante la que veíamos a un público quitarse la parte superior de su vestimenta, o Julio Iglesias, que convertido en canción, volvía a estar en boca de todos gracias a la catalana. Si aquello no era una fiesta, Que Cristo Baje y lo vea. Y ya de paso, que se anime a ladrar como una Perra, canción con la que Paula, Juan, Belén y Esteban se despedían ante un público entregado en su totalidad desde el minuto uno.

ALIZZZ

Recuperarse del flechazo de Cupido no es tarea fácil. Por suerte, el siguiente en enamorar al Tomavistas tenía nombre y apellidos. Cristian Quirante, mejor conocido como Alizzz, se guardó en el bolsillo a una masa que, vista desde el escenario, parecía no tener fin. Para ser su quinto concierto en la capital, según afirmaba el catalán, bastante claro queda que Alizzz reúne una fanbase incansable.

Una con la que jugó a corear canciones como Salir, Siempre igual o Fatal. Un repertorio muy bien elegido que suena incluso mejor que en plataformas digitales, poniendo un acento en el rock y el punk en ciertos momentos. “¿A quién se le va a hacer de noche, Madrid?”, preguntaba Alizzz antes de subir a Rigoberta Bandini al escenario para interpretar una popera Amanecer a la vez que la noche se teñía de amarillo.

Echamos de menos a Amaia cuando llegó el turno de El encuentro, un sentimiento que rápidamente desapareció con el característico silbido de Ya no vales, que contó con la aparición estelar de C. Tangana como si del mismísimo Dios se tratase. Y es que no se alejaba de la realidad: miles de personas parecían rezarle coreando “Pucho, Pucho, Pucho” mientras El Madrileño abrazaba al productor al terminar el tema. Poco más de tres minutos se pasaron como un instante, y con C. Tangana fuera del escenario, Alizzz supo revivir la euforia previa con Antes de morirme. Ante un público indeciso que comenzaba a abandonar el stage 2 para agruparse en las primeras filas antes de ver a Sen Senra en el escenario principal, Alizzz volvía a los 80 versionando a La Unión y su Lobo hombre en París, para finalizar con Ya no siento nada y pasar el relevo al gallego Sen Senra.

SEN SENRA

Ante el escenario principal se personaba puntualísima una de las voces más esperadas de la noche. Con PUTOCHINOMARICÓN caldeando el ambiente haciendo más amena la espera, parecía que el público no había tenido suficiente tras el paso del Sen Senra por el Wizink Center de Madrid el pasado enero.

Con riffs de guitarra de lo más sensuales, bajos que retumbaban en lo más hondo del pecho y una actitud impasible, el gallego interpretó canciones como Globo, HAGAN 40º o Sublime. Los momentos íntimos que creaban los cortes de su lanzamiento más reciente en forma de EP, Corazón Cromado, continuaban con Wu Wu y Euforia, ante un público expectante por ver si caía la breva en Qué facilidad y salía C. Tangana como previamente junto a Alizzz. La explosión de confeti azul vino con Perfecto, canción que pondría el broche final a la primera jornada del Tomavistas 2022.

VIERNES

YAWNERS

La segunda jornada del festival la protagonizaban Elena, Tomás y Teresa, que juntos dan forma al proyecto de Yawners. Hasta los más jóvenes (incluso más que el eufórico público de Rojuu el día anterior) no quisieron perderse los trallazos de rock alternativo y punk de una banda cuyo segundo disco apenas tiene un mes de vida.

Yawners presentaba “Duplo” (Montgrí, 2022) de principio a fin, haciendo énfasis en los singles, fácilmente coreables, como Suena Mejor (que dejaron para el final), Honey o la pegadiza Rivers Cuomo. Tampoco se dejó atrás canciones “nuevas” (nótese la ironía, en palabras de Elena) como La escalera o Seaweed.

THE HAUNTED YOUTH

Sin duda esta banda belga fue uno de los grandes descubrimientos de muchos. Bajo un sol abrasador, cuestionable que sea digno de mayo, el quintento se sorprendía al ver que cientos de personas se agolpaban en el stage 3 del festival Tomavistas. “No pensábamos que nos seguía tanta gente de España”, decían al soltar la primera bomba bajo el título de Broken. Con cuatro sencillos en plataformas digitales, el resto del setlist fue una auténtica sorpresa para el público español.

The Haunted Youth bebe del rock alternativo de bandas como Slowdive (nombre presente en la camiseta de uno de sus miembros), la intimidad de The XX o el dream-pop de Beach House. Un sonido presente en Teen Rebel, el corte con el que debutaban, que ocupaba el puesto seis en el repertorio junto a más canciones inéditas. Los de Hasselt parecían estar sometidos bajo su propia música, creando una atmósfera de psicodelia, shoegaze y alt-rock. Un total de ocho canciones fueron bastantes para ver que, quien bebe de buenas influencias, pone fuera su mejor música.

CAROLINA DURANTE

De cuatro chicos a cuatro chavales, y de cuatro chavales a escenarios principales. Siguen siendo Diego, Martín, Mario y Juan, pero ahora tienen a un ejército detrás que canta sobre niños pijos.

Entre la vorágine de pogos que se formaban de forma incansable al ritmo de cada canción en Cuatro chavales (Sonido Muchacho, 2021) también hubo tiempo para versiones. Esta vez, haciendo homenaje a Madrid y al pasado San Isidro, a la banda Séptimo Sello y su Espacio vacío al más puro estilo Carolina Durante. La planta que muere en la esquina demostraba que no, aquello no era el final, que a Carolina Durante le queda quemar rueda y recorrido un buen rato y que su carrera no había hecho más que empezar.

Además, Su disco homónimo de 2019 también dejó espacio para los verdaderos fans. Joder, no sé o Las canciones de Juanita fueron de las más aplaudidas, mientras el público se preparaba (aunque nunca dejara de estarlo) para despedir la velada con Cayetano y La noche de los muertos vivientes.

VVV [Trippinʼ You]

Quien vea la foto de perfil en Spotify de VVV [Trippinʼ You] difícilmente tendrá la más mínima idea de lo que hacen. Batallando unas de las luces más difíciles de la noche y presentando su LP Turboviolencia, fueron precisamente el “turbo” y la “violencia” lo que más destacó de su actuación.

Cantan en Nadie es leal, canción que abre el mencionado disco, “esta noche va a ser la revolución”, y poco se alejaron de aquel verso. A pesar de tocar en el stage 3 del Tomavistas, la electrónica, el trap y el synthwave de VVV [Trippinʼ You] los convertían en los protagonistas de la noche. Un eclecticismo de géneros que bajaron las revoluciones en cortes como Lluvias de marzo, pero que etiquetaban a VVV [Trippinʼ You] como una de las bandas más interesantes y distintivas del Tomavistas este año.

SUEDE

Brett Anderson y los suyos eran lo más esperado de la noche, habiendo peleado por el podio con otras actuaciones. Desde 2018 la música de Suede España no ha vuelto a impactar en directo tanto como lo hizo el pasado 20 de mayo. Con más de 50 años a la espalda, el cabecilla de Suede logró revivir canciones como We are the pigs, Trash o Animal Nitrate, con las que abrió el show.

Ver a Suede en 2022 es igual que verles en los noventa. Anderson y los suyos segúan haciendo gamberradas, llevando el micrófono de un lado a otro, montándose en los altavoces, y para bien o para mal, con un público detrás que les vitoreaba y animaba a ello. Su bis con New Generation demostró que los años no pasan para los londinenses.

SLOWDIVE

Rachel Goswell y Neil Halstead cerraban la segunda jornada del Tomavistas. Un concierto hipnotizante y quizás bajo alguna sustancia hasta para quienes estaban totalmente limpios. El shoegaze, el dream-pop y el rock alternativo de Slowdive nunca habían casado tan bien como lo hicieron esa noche. Momentos estelares como Sugar for the pill dilataron más aún las pupilas de quienes han tenido la suerte de ver a Suede en directo. Dos días con shows que ponían muy alto el listón para el tercero y último, en el que se presenciaron actuaciones como las de Kings Of Convenience, a los que ya se echaba de menos, Camellos y su nuevo disco Manual de estilo bajo el brazo, o la fiesta de Jungle, para variar.

SÁBADO

THE MARIAS

La tranquilidad con la que The Marías salía ante el stage 1 del Tomavistas siendo su primera vez en nuestro país y habiéndose convertido en el foco de millones de personas tras componer Otro atardecer junto a Bad Bunny era digna de admirar.

Bajo unas nubes que anticipaban la primera tormenta veraniega del año, la psicodelia, el soul y el alt-rock de la puertorriqueña María Zardoya y su banda conquistó al festival entonando muy suavemente cortes de su álbum debut Cinema (Nice Life/Atlantic, 2021) como All I Really Want Is You o Spin Me Around.

KINGS OF CONVENIENCE

Quizás las 21.15 horas fueron el momento más agrio de las tres jornadas del festival. Habiendo empezado a llover minutos antes, imposibilitando el concierto de Camellos, la organización cancelaba el concierto, muy a su pesar, de Kings Of Convenience. Poco tiempo les bastó a los noruegos para saldar dudas con un público que, en su mayoría, había comprado la entrada para verles.

La música de Kings Of Convenience exige mucho a su público: silencio cuando es necesario, aplausos y bailes siguiendo la misma dinámica, ruido cuando es lo correcto… Y la mayoría de veces la conexión telepática funciona. Música real tocada con instrumentos reales. Por eso, Eric y Erlend regalaron una grata sorpresa a las primeras filas del escenario principal bajándose a tocar tres de sus canciones (entre ellas el megahit Iʼd Rather Dance With You) de forma íntima frente a un cupo de afortunados que se quedaron aguantando la tormenta.

SHAME

Escuchar a Shame es como viajar en el tiempo cinco años atrás con Fontaines D.C. Con una puntualidad inglesa (más les valía) salían ante el stage 2 del Tomavistas cinco chavales con una energía desorbitada. Su actitud riot y post-punk, mezclada con su primera vez en España, hicieron de Shame el descubrimiento de la noche incluso para quienes ya estaban familiarizados con ellos. Posando a propósito para las fotos, micrófono al alza e incentivando al público a formar pogos, cosa que éste hizo sin rechistar, Charlie Steen daba pie también a temas inéditos, anunciando que Shame se encontraba trabajando en su tercer disco.

El bajón de no vivir la experiencia Kings Of Convenience en directo no se disipó tan rápido para aquellos que se agolpaban en las primeras filas, pero Shame supo sacar sus mejores garras con temas como Alphabet o The Lick y su característico spoken-word a punto de transformarse en trabalenguas.

JUNGLE

Nunca una espera se había hecho tan larga. Y los 15 minutos que se retrasó el dúo (que, para sorpresa de muchos, acabó siendo un septeto, como mínimo) dolieron aún más. Por suerte, un tiempo que supieron sanar empezando con la enérgica Keep Moving.

Jungle tenía todo el peso encima de cerrar el festival por todo lo alto, algo que hizo con creces con un concierto de casi hora y media en el que se echó en falta a Bas cuando llegó el turno de Romeo, pero que mantuvo el hype hasta el último minuto con clásicos instantáneos como Casio o Talk About It.

Fotos: Sergio Morales
Texto: Lucía Monsalve

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar