[Entrevista] All Time Low: seis años de espera y una vuelta que sabe a gloria

entrevista all time low

Seis años y una pandemia de por medio han pasado desde que la formación de pop-punk All Time Low visitaba España con la presentación de su por aquel entonces nuevo disco “Future Hearts” (Fueled By Ramen, 2017). A punto de empezar su gira por Europa como precedente al lanzamiento de su noveno esfuerzo discográfico, su frontman Alex Gaskarth aparecía ante la sexta planta del hotel Eurostars Madrid Tower para hablar de lo que supone quemar carretera de nuevo con su próximo álbum, aún sin ver la luz, bajo el brazo.

La sala San Miguel del Palacio Vistalegre fue el último testigo del directo de All Time Low en Madrid, una de las pocas bandas del género que decide incluir España como uno de los destinos en forma de must que sí o sí tiene que presenciar sus giras hasta la fecha. Según cuentan, estaba en sus mente venir a nuestro país para presentar su “Wake Up Sunshine” de 2020, pero el coronavirus tenía otros planes.

El hecho de que podamos volver a girar de nuevo y empezar haciéndolo en Madrid es una sensación increíble. Madrid tiene un nivel diferente de energía a la hora de acoger un show nuestro y abrir nuestra gira europea aquí es vigorizante para nosotros”, explica Alex.

Si por algo se caracteriza All Time Low es por pillar desprevenida a su audiencia. Si bien la tienen muy bien controlada y satisfecha, pueden también permitirse giros inesperados en su discografía, algo que es justamente lo que ocurre, en parte, en su mencionado nuevo disco. “Creemos que en este album hay algunas sorpresas que aún no han salido. En cierto sentido, “Nothing Personal” y “Future Hearts” conectan con “Tell Me I’m Alive” (disco) porque son tres piezas que completan un puzzle musical. Sin embargo, en comparación con “Wake Up, Sunshine” o “Last Young Renegade”, dos composiciones más específicas y asentadas en sonidos muy concretos pero diferentes, nuestro nuevo disco viaja por muchos más sitios, especialmente al pasado, y eso puede recordar más a nuestros trabajos iniciales”, analiza el vocalista.

Tres adelantos que asientan un camino que All Time Low quería recorrer a medida que narraba lo que pasaba. Una senda que empieza con “Sleepwalking” y una vuelta a sus orígenes, pero que deja dos direcciones muy distintas por las que suenan, independientemente, “Modern Love” y “Tell Me I’m Alive” para afrontar nuevas vías. 

Además de la capacidad de revivir sonidos que nos llevan a la época de los Straight To DVD, es fundamental que la energía y la llama que percibíamos en sus dos documentales siga viva para poder crear canciones llenas de vitalidad. Es precisamente en “Tell Me I’m Alive” donde le cantan a la libertad, a sentirse vivo (o al menos sentir algo) y a aceptar que a veces, como seres humanos, podemos fracasar. 

Alex narra que “Tell Me I’m Alive” es un single que canaliza y abre el camino a estados mentales más jóvenes e inquietos, pero también “muestra que hay pros y contras cuando vives la vida de esa forma”. Como si de una dicotomía entre esa mentalidad de ir a por todas y las consecuencias que ello puede acarrear se tratase, conecta con esa sensación de modernidad y urgencia descrita en “Modern Love” para encontrar a esa persona especial en los tiempos que corren.

Ahora que All Time Low, y en especial su frontman y mayor compositor, están asentados y tienen más prioridades además de la música, resaltan que el amor es un pilar fundamental a la hora de crear canciones. “En All Time Low siempre hemos escrito canciones de amor, muchas. Ya sean sarcásticas o metafóricas, ¡hasta canciones que hablan de amor de verdad sin segundas!”, me completa la frase Alex. En definitiva, un segundo single que habla de intentar buscar el amor en los tiempos que corren de una forma tradicional… Entendiendo que las formas tradicionales ya se han perdido, no son lo que eran o su significado se haya visto distorsionado.

Alex, Jack, Rian y Zach han pasado de estrechar lazos con nombres de su gremio (Vic Fuentes, Pale Waves) a pasarse el juego y crear una fórmula radiofónica junto a Blackbear y Demi Lovato. Como resultado, “Monsters” no tardó en ser un hit global y alcanzar los primeros puestos de las listas de éxitos. Un hito que ha hecho que la música de All Time Low se expanda a otros géneros donde normalmente son escuchados. 

Alex y los suyos son conscientes de lo que han creado y conseguido en poco más de dos años. Pero que lo cuente él. “Blackbear llevó “Monsters” a niveles y lugares insospechados que jamás pensábamos alcanzar. Después Demi hizo una versión diferente, y eso que ella tiene un alrededor muy distinto al nuestro. De repente mi muro de Instagram se convirtió en una cuna de fans de Demi Lovato, aunque recientemente se ha lanzado a hacer música más enérgica y rockera, así que vimos el momento perfecto para estrechar lazos”, asegura con orgullo.

Poco costó al cuarteto cosechar y convertir valientes trallazos de guitarra por los que no daban un duro en las canciones más escuchadas por su público. Pero a la hora de sentarse a crear nuevo material para un futuro, las dudas de si todo lo que está por venir estará al alcance de aquello con lo que previamente han triunfado y siguen triunfando acechan, y Alex se posiciona de ese lado.

¡Totalmente! Cada vez que sacamos nueva música siempre está ese miedo que te hace pensar si lo que está por venir ha cumplido con creces las expectativas del grupo”, admite. Prefieren definirlo así, en lugar de analizar que lo próximo sea mejor que lo que ya tienen.

Sin embargo, se atisba una gran madurez en el interior de Alex, que rápidamente se olvida de alcanzar o no el éxito. “Al final todos esos pensamientos los olvidamos casi al instante, porque ell hecho de anhelar esa conexión con los fans y la rueda de positivismo que se genera cuando sacamos música nueva, sea el tipo que sea, vuelve a girar y hace que nos enfoquemos en otras cosas. Al fin y al cabo sí, hay canciones que llegan más lejos que otras; por ejemplo, nunca esperábamos “Dear Maria, Count Me In” triunfara tanto”,  reflexiona. 

A día de hoy, ésta es su canción más escuchada; experimentó un auge mayor durante la pandemia, convirtiéndose en una canción viral bajo la gracia de “Mom, it was never a phase” y es a día de hoy triple platino, encontrando diferentes formas de seguir viva.

Todo este camino no sería posible sin sus seguidores, que parecen ser la piedra angular de All Time Low. Alex afirma, como si quisiera indagar más en el tema, cosa que no tarda en hacer. “Suena cursi decir esto, pero la realidad es que el núcleo de todo esto no existiría sin la gente que nos escucha. Siempre hemos intentamos ser recíprocos con quienes nos dan absolutamente todo, sea yendo a un concierto nuestro, un festival en el que tocamos junto a muchas más bandas o hasta compartiendo una canción nuestra en sus redes sociales”, se sincera.

Las ganas que All Time Low tienen de volver a los escenarios son palpables. Ya a la mitad de su gira europea y con previsiones de viajar a Reino Unido y Estados Unidos después de ésta, ¿qué podemos esperar de ellos a lo largo de todo este año?

Cuentan que el plan de lanzamiento y la gira con motivo del “Wake Up, Sunshine” de 2020 se vio truncado por la pandemia, que se agravaba por momentos. “Fue imposible salir ahí fuera, tanto para nosotros como para el resto de artistas y bandas; por suerte, es increíble estar hablando frente a frente y en persona con alguien sobre tu nuevo disco tres años más tarde”, concluye Alex.

Desde los suburbios de Baltimore a llenar emblemáticos estadios, cuando pensamos que lo de All Time Low no ha hecho más que empezar, es porque siguen con las mismas ganas que tenían cuando les veíamos en en garaje de Alex haciendo versiones de New Found Glory.

Ahora, con un sonido asentado, marca de la casa y que ha evolucionado desde que recogieron el testigo de otras grandes formaciones, nos sitúan a los oyentes en un primer plano desde el que acomodarnos para disfrutar de una banda de la que difícilmente podremos despegarnos.

Fotos: Sergio Morales
Texto: Lucía Monsalve

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar