Buena mutación la que han vivido Foals a lo largo del último año: tras publicar un doble disco centrado en un enfoque claramente cinematográfico (“Everything Not Saved Will Be Lost Part 1 & 2”), el grupo británico ha vivido no solo uno, sino dos “adioses” en el seno de su formación. Interiorizando un cambio de enfoque, y afrontando un hoy y un mañana a modo de puro trío, el grupo nos ha brindado hoy ‘Wake Me Up‘, nuevo single de carácter jovial que recupera el tono festivo de algunos de los cortes más explosivos de su repertorio ajeno. Hablamos con Jack Bevan, batería de la banda, para conocer el cómo y el porqué de esta transformación experimentada en el ADN de la formación. Aparte de esto, el músico también nos deja caer cómo será el directo organizado en el Mad Cool 2022, además de detallarnos un poco cómo se gestó la colaboración de Foals con Hans Zimmer.
En vuestro último doble álbum divisamos un sonido orientado estrictamente a lo cinemático. En ‘Wake Me Up’, sin embargo se vira todo hacia un compendio de enfoque más festivo. ¿Qué os llevó a plantear ese giro?
Con nuestros dos últimos álbumes quisimos ser muy expansivos en lo relativo al sonido. Como bien dices, queríamos tirar hacia algo cinemático. Creo que hicimos lo que quisimos hacer en ese punto. A causa de la pandemia, no nos quedó otra que dejar de girar en plena promoción del segundo LP, de manera que eso nos llevó a estar encerrados en nuestras casas; sintiéndonos con unas ganas extremas de ver música en vivo, tocar música en vivo, ir a fiestas, ir a discos…
Al venir de una movida cinemática, y pasarnos eso, sentimos que era el momento hacer una grabación más festiva. Algo más cohesivo. Eso es lo que hicimos con ‘Wake Me Up’.
¿Cuándo y dónde compusisteis el tema?
Recopilamos algunas ideas en pleno encierro. El panorama empezó a abrirse un poco en el pasado verano por lo que quedamos en una misma habitación, y tocamos, tocamos y tocamos. Grabamos la canción hace tan solo unos pocos meses. Nos entusiasma la idea de poder sacar el single en tan poco tiempo.
Grabamos ‘Wake Me Up’ en diferentes lugares. Empezamos grabando en el estudio de Miles James. Después seguimos el proceso en el estudio Real World de Peter Gabriel en Wiltshire. Allí redondeamos gran parte de la grabación. ¡Fue una experiencia genial! Probamos aparatos que desconocíamos, trabajamos en estudios muy conocidos con gente muy profesional…
Dicho esto, me toca preguntarte algo: ¿es este el primer episodio de un nuevo álbum?
En esta fase no sé yo si puedo hablar de ello… (risas) Hemos estado trabajando en un nuevo álbum. Está llegando. Aún no está finalizado pero ahí está.
Como integrante de Foals, ¿cómo estás viviendo esta nueva fase discográfica en el seno de Foals? Tras el adiós de dos miembros ahora el grupo está vertebrado por primera vez a modo de trío.
De alguna manera creo que ha sido un alivio. Jimmy siempre ha tocado muchos teclados en nuestros discos, igual que Edwin. Edwin se está dedicando a otras cosas por lo que Jimmy se ha sentido libre de experimentar en el mundo de los sintetizadores. Se ha obsesionado en esa materia: se ha comprado todos los aparatos habidos y por haber. Creo que nuestras ganas de experimentar con sintetizadores quedan patentes en el nuevo material de la banda.
También: al coincidir en una misma habitación, yo estoy a la batería, Yannis está a la guitarra y a la voz, y Jimmy está con los sintetizadores. Ha habido un giro aquí: hemos decidido ser más concisos en la forma de tocar la guitarra. Ya no habrán dos guitarras sonando a la vez. Bueno, a veces es posible que las haya, pero ya no habrán tantas cosas unas encima de las otras. Cuando éramos cinco siempre habían dos guitarras, bajo, etc. Todo estaba muy lleno de sonido. Ahora tenemos más espacio para tocar. Esa idea es algo que nos entusiasma bastante.

En el pasado contasteis con músicos que giraron con vosotros. ¿Esto se volverá a repetir en el futuro?
Sí, por supuesto. Nos conocemos tanto entre nosotros que sentimos que no necesitamos un integrante que se una al 100% a la banda. Los chicos que se apuntan con nosotros de gira son amigos. No son mercenarios del asunto. Este tipo de decisiones nos parecen bastante DIY. No hacemos audiciones, ni cosas así. Son amigos los que acaban tocando los teclados. Todo queda cerca.
¿Cambiará mucho el directo que veremos en el Mad Cool 2022 respecto a lo que disfrutamos en anteriores actuaciones vuestras en nuestro país?
Sí, creo que nuestros próximos directos serán muy diferentes de los últimos que hicimos, e incluso también de todo el resto. Esto vendrá dado por el material nuevo, y por ese componente bailable que sale a flote en esta nueva canción. Habrá más de eso en los temas nuevos. También la configuración de teclados ha variado desde la partida de Edwin. Hemos tenido que reinterpretar eso. Las cosas serán diferentes, pero molarán mucho.
En el Mad Cool 2022, y en otros festivales, presentaréis vuestro nuevo material. Pero también es cierto que no ha pasado mucho tiempo desde la salida de las dos partes de “Everything Not Saved Will Be Lost”. ¿Cómo te sientes al pensar que no pudisteis darles a esos discos la promoción en vivo que merecían? La pandemia dinamitó toda esa labor.
Es triste. Creo que en su momento pudimos tocar bastante la parte 1 del doble LP, pero no la 2. Solo pudimos hacer unos cinco conciertos promocionándolo. Daremos con la fórmula para poder tocar algunos esos cortes, y hacerles un merecido homenaje en estos próximos shows. De hecho: hace poco hicimos una colaboración para un documental de la BBC…
Mira: justo te iba a preguntar sobre eso. Debió ser algo loco el colaborar con la BBC y conseguir que alguien como Hans Zimmer reimagine de forma épica uno de vuestros temas (‘Neptune’).
Fue alucinante. La BBC produce programas a nivel global, como los de David Attenborough. Por lo que estar involucrado en algo tan mediático es brutal.
¿Llegasteis a conocer a Hans?
Yo no. Me consta que Jimmy pudo hablar con Brian Cox sobre sintetizadores. Eso moló bastante. Todo se gestó de forma remota: enviamos el tema y su equipo reimaginó la canción desde Los Ángeles. Pero me encantaría conocer a Hans, de hecho es uno de mis héroes. Fue algo muy guay el poder escuchar nuestra música en una escala tan épica. Tuve flashbacks recientemente, y se me hace raro pensar que estoy en esa misma banda que tocaba en un sótano y que ahora saca una pieza para la banda sonora de “Universe”. Es muy divertido todo (risas).