[Entrevista] Fred again: “Hemos ganado poder cuando hemos empezado a ponerle palabras a lo que sentimos”

fred again

Tener la suerte de toparse con un talento musical que sea capaz de poner en jaque la creatividad y la expresión artística dentro de la escena es algo que sucede con desafortunada y reducida frecuencia. Son muchas las apuestas y propuestas, pero solo algunas llegan a tener el calado y la magnitud necesarias para perforarnos emocionalmente como lo ha hecho Fred again.

Su debut cuenta con poco más de un mes de vida y pocas veces hemos sentido con tanta firmeza la sensación de ser testigos de la llegada de algo tan trascendental para la música. No nos quedamos tan solo con los números y las estadísticas, que por supuesto están al alza. Son más bien su inusitada facilidad para crear y su capacidad para conectar sentimentalmente con nosotros los valores que nos han hecho marcar un alto y apreciar como se merece el imaginario de Fred Gibson.

Con tan solo 27 años, el cantante y multi-instrumentalista británico cuenta con un curriculum que haría sonrojar hasta al artista más granado. Desde colaboraciones con Stormzy hasta llegar a tener su nombre en los créditos de la discografía de Brian Eno. Una trayectoria sin precedentes, destinada a brillar y con una incandescencia que no parece tener fin.

Fred, no sabes lo felices que nos hizo saber que el año que viene te tendremos en España… Aún queda mucho, pero nosotros ya estamos fantaseando con ese momento.

Yo también tío, no veo el momento de que llegue, sinceramente.

Pero antes de eso, tienes tu puesta de largo en nada más y nada menos que el All Points East de Londres. ¿Cómo te sientes al pensar que en escasos meses estarás tocando en un festival?

Lo sé, es una locura… No sé muy bien cómo sentirme en cuanto a ello. Creo que empezaré a creérmelo cuando suceda y lo vea. Por ahora es algo abstracto, lo veo en mi agenda y es genial, pero aún me cuesta creer que vaya a suceder realmente.

Completamente de acuerdo. Hasta que no lo veamos con nuestros propios ojos… Además, ¿va a ser tu primera vez en un gran escenario, si no me equivoco?


Bueno, llevo años haciendo pequeños shows, pero definitivamente ésta va a ser la primera vez que presente este proyecto al gran público. Antes o después me gustaría hacer shows en Londres, más intimistas y personales, donde meter canciones más tranquilas y relajadas. Los festivales son geniales, pero a menudo no suele haber momentos así para bajar el ritmo. Suelen transcurrir muy rápido y la gente busca otro tipo de vibraciones.

¿Y qué tipo de vibraciones podemos esperar de tu show?

Creo que definitivamente para festivales voy a optar por un set más upbeat, aunque también tendrá algunos momentos calmados. Algo así rollo… ¿mitad DJ/mitad tocando? No lo sé, sigo siendo muy nuevo en esto y solo espero que salga todo bien.

Estoy seguro de ello, ya tienes al público británico y al español en el bolsillo.

Muchísimas gracias, tío. Te lo agradezco mucho.

No hace falta ni mencionar que tanto como artista y como asistente, habrás echado de menos la música en directo una barbaridad… ¿recuerdas cuál fue el último concierto en el que estuviste?


¡Sí! Ayer por la noche, en un club de jazz. Pero antes de eso,… tendría que remontarme a febrero del año pasado. No fue un concierto como tal, pero fuimos Jamie [xx] y yo a Berlín, porque él pinchaba en el club Berghain. Pero después de aquello… nada, hasta ayer.

Me alegro de que las cosas estén empezando a revivir en UK. Me imagino que, como para todos, este tiempo habrá sido muy duro. ¿Cómo has cuidado de ti mismo durante estos meses?

Personalmente decidí cambiar mis horarios internos y comenzar a ser una persona más madrugadora. Creo que despertarte cuando está amaneciendo, alrededor de las 5 o las 6 de mañana, activa tu mente y te prepara para afrontar el resto del día. También tengo la suerte de vivir con un gran amigo, Joy [Joy Anonymous], que por supuesto fue de gran ayuda. Pero no recuerdo para nada haber lidiado bien con todo aquello. El año pasado fue una auténtica puta mierda para mí y no se pudo hacer mucho al respecto.

Creo que todos los que te seguimos en redes sociales estamos al tanto de tus paseos matutinos, sí. ¿Qué tiene la playa de South Bank que te tiene enganchado?

Cierto, me encanta esa zona. Me gusta porque aún estando muy, muy en el centro de Londres no sientes que estás dentro del meollo ni del estrés del centro como tal. Es una zona que no busca aparentar nada, tan solo te sientas y ves gente muy variada y diferente pasando, me gusta eso.

Si tuviéramos que diseñar una ruta de zonas de Londres que han inspirado a Fred again.., ¿qué lugar no podría faltar?

Pues me gustaba mucho ir a pubs donde permitían hacer estos interesantes meet ups temáticos. Hay uno en Trafalgar Square, llamado The Chandos, donde podías ver grupos muy dispares de gente. Por un lado, un grupo de gente hablando sobre Warhammer y a unos metros otro grupo de gente hablando sobre violines. Me parecía muy interesante verles tener conversaciones sobre sus pasiones o jugando a juegos de mesa en esas pequeñas quedadas después del trabajo.

Si algo admiro honestamente de ti es cómo consigues sacar inspiración de la nada. ¿Hay tradición o antecedentes musicales en tu familia?

Realmente no. Empecé a tocar el piano muy joven, cuando tenía 9 años o así. Más allá de eso, tan solo he contado con el apoyo de mis padres. Y después de aquello, no hubo mucho más.

Pero tú no eres precisamente una cara nueva. Te hemos visto detrás de muchísimos otros proyectos, ¿hay alguna colaboración soñada que aún te queda por hacer?

Muchísimas, pero por ahora estoy muy agradecido por las que he hecho. Ha sido un sueño poder trabajar con la gente con la que lo he hecho. Sin ir más lejos, recientemente terminamos una canción para KURUPT FM con Craig David. Él para mí es una auténtica leyenda.

¿Y en qué momento dijiste “vale, creo que además de colaborar con otros artistas, también quiero tener mi carrera en solitario”?

Fue hace cosa de 2 ó 3 años. Cuando era más joven tenía varios proyectos que acabé aparcando cuando empezaron a llegar las colaboraciones. Pero después de trabajar con gente del mundo del hip-hop y demás, sentía que había cosas más personales que quería expresar y hacer. Estaba empezando a sentir que era el momento de hacer algo distinto. Hice muchísimas canciones para mí mismo que nunca vieron la luz y que nunca terminaban de convencerme del todo. Y fíjate, qué coincidencia tan maravillosa. Justo cuando me encontraba en ese momento, recibí un e-mail de Brian Eno, al cual considero como mi mentor, en el que básicamente me decía “bien Fred, ya basta de dudas, ve a por ello. Hazlo.”

Y fue como una revelación. Era un “ahora o nunca”. Y desde entonces, mi actitud frente a mi propia música es completamente diferente. Ahora lanzo toda la música que realizo sin darle tantas vueltas. Estoy perfilando mi próximo álbum, he trabajado otra vez con Brian [Eno] para uno suyo también, hay colaboraciones en la recámara… Básicamente he aprendido a no sobre-pensar tanto y simplemente lanzarme.

¿Te sientes ahora más seguro de ti mismo a la hora de publicar tu propia música?

Sí, exacto, eso es. Antes era como “bien, esta canción expresa lo que quería”, y al día siguiente cambiaba radicalmente de idea sobre ello y la desechaba.

(En este momento de la conversación Joy aparece en plano y nos saluda desde la espalda de Fred)

(Risas)
Como te decía antes, es eso… ahora me detengo a valorar más lo que hago. Dejé este disco reposar unos meses y pasado ese tiempo me di cuenta de que las canciones seguían teniendo significado para mí, así que vi que era el momento para que salieran.

Desde luego. Y creo que una de las cosas que ha hecho tan vigente tu álbum es la cantidad de emociones y sentimientos que encierra. Desde que empezaste a trabajar en “Actual Life”, ¿te sientes más cómodo a la hora de hablar de tus propios sentimientos, o por el contrario ya eras una persona abierta anteriormente?

La verdad es que no lo sé… Creo que eso es algo que deberíamos preguntarle a Joy, precisamente (risas). Supongo que a través de las canciones sí he ganado en honestidad. Hay muchas cosas en estas canciones que no le había dicho nunca a nadie. Así que sí, sin duda este disco ha ayudado.

Creo que otro de los temas que transversalmente tocas es realmente importante: el de la salud mental. ¿Crees que nuestra generación está más abierta que las anteriores a la hora de abordar estos temas?

Totalmente, sin ninguna duda. Hemos ganado poder cuando hemos empezado a ponerle palabras a lo que sentimos. Si te esfuerzas por mantenerlo dentro, al final esa presión te consume. Pero sacarlo de la manera que creas conveniente te alivia, y personalmente siempre que puedo trato de hacerlo.

¿Es más fácil para ti expresar lo que sientes a través de las voces de otros?
Creo que sí. Coger frases y partes de discursos de otros me ha ayudado a entender ciertas cosas que yo también sentía y no sabía que estaban ahí. Pero a su vez, también empecé a animarme a cantar con más frecuencia sobre estas frases y expresar emociones con mis propias palabras.

¿Has recibido algún tipo de feedback por parte de las voces que has sampleado en el disco?

Sí, sí. Por suerte todos ellos han quedado siempre satisfechos. Acostumbro a mandarles la pieza compuesta antes de publicarla para asegurarme de que están contentos con lo que he hecho. Con “Sabrina (I Am A Party)”, por ejemplo, tuve unas dudas inmensas sobre cómo debía enfocarla. Al principio fue realmente complicado cuadrar el discurso de Sabrina dentro de una canción bailable. No quería ser malinterpretado ni devaluar sus poderosas palabras. Pero tuve la inmensa suerte de que ella acabase entusiasmada con el resultado.

Precisamente, antes hablábamos de salud mental. El monólogo de Sabrina Benaim es…

Lo sé, ¿verdad? Cuando comienza a hablar más y más de prisa es como… Aaaah. La piel de gallina. Así es Sabrina, una persona increíble.

No querría obviar el hecho de que “Actual Life” tiene poco más de un mes de vida y sin duda es un disco al que aún le queda mucho recorrido, pero… has mencionado antes que hay otro disco en camino.

Así es, sí. Es algo así como una segunda parte. Tal y como yo lo veo, hacer música es como hacer un diario. Por tanto, no tiene sentido dejar de hacer música y sigo componiendo constantemente. Supongo que lo entenderás mejor la próxima vez que hablemos, una vez el disco sea publicado. Pero… mientras que el primer disco fue como un viaje hasta el interior del dolor, este segundo álbum tratará más de cómo debemos permitir que los demás entren en nuestro duelo y nos ayuden. Para mí es más “alegre”. Y algunas de mis canciones favoritas estarán incluidas en ese disco, así que estoy como loco por sacarlo.

Y nosotros, Fred. Estamos impacientes por poder ver toda esa música tuya por fin sobre un escenario. Nos vemos en el All Points East, ¿vale? Es un hecho, va a suceder.

(Risas) Absolutamente, tío. Allí me encontrarás, bebiéndome una Guinness.

Fred Again.. formará parte de la nueva edición de All Points East 2021 que se celebrará el 28 de Agosto. También ha sido recientemente anunciado dentro del asombroso cartel del Primavera Sound 2022.


0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar