El tiempo pasa y nadie queda indemne ante su inexorable huella. Entre aquel chaval de melena rubia y lacia que disfrutaba de una abrumadora fama a consecuencia de su exitoso debut a principios de la década pasada y la figura artística que a día de hoy acaba de firmar su cuarto disco de estudio han ido sucediéndose circunstancias vitales y evolutivas que lo han significado todo. Tom Odell ha madurado. No solo lo notamos en su voz, en su lírica o en su expresividad, también en la honestidad con la que ahora expresa sus emociones, dotando de identidad propia a sus «monstruos» personales y combatiéndolos de la mejor manera que sabe.
“Monsters” (Sony Music, 2021) no es un álbum casual. Nace de una colección de hábitos y circunstancias insanas que llevaban años gestándose y vieron su culmen de toxicidad personal con la desoladora llegada de la pandemia. De la problemática común de una generación, de cómo priorizar en uno mismo, de la importancia de reconocer nuestros tormentos y de cómo sanarlos con calma es de lo que el artista británico quiere hablarnos a través de su último y más personal proyecto.
Tengo que confesarte que cuando acabé de escuchar tu álbum, necesité apagarlo todo y salir a dar un largo paseo.
Espero que eso sea bueno…
Lo es, lo es. Fue un poco como cuando acabas una sesión de terapia y necesitas oxigenarte. ¿Era ésa la intención que buscabas con el disco?
Pues, ¿sabes? Realmente no pienso demasiado en el público cuando compongo. Tan solo intento hacer aquello que me hace sentir bien y que representa realmente cómo me siento. Creo que estás en lo cierto cuando mencionas esa “incomodidad” que el álbum genera, ya que te obliga a visitar zonas que quizás no sean agradables, pero no necesariamente en un sentido negativo.
Así es. Has creado un catálogo de emociones diversas que quizás pueda ayudar a otros a liberar sus particulares “monstruos”.
Ojalá, me encantaría eso. Realmente así lo espero. Tal y como yo veo la música, la cosa va de ser lo más honesto posible y conectar con el que te escucha y que diga “oh, yo también me he estado sintiendo de esa manera”. Si he logrado eso, entonces estoy ya más que satisfecho.
¿Todo lo que aparece en tu álbum es fruto del confinamiento?
Realmente las ideas empezaron a gestarse ya en 2019, pero editarlo y sacarlo ha llevado más tiempo del que en un principio esperaba.

Pero sí que te viste obligado a grabarlo en casa.
Sí, sí, la grabación coincidió de pleno con el confinamiento.
¿Ha afectado eso a tu proceso creativo con respecto a tus otros trabajos?
Indudablemente, sí. Todo ha sido muy diferente. Para empezar, tener que grabar desde casa en lugar del estudio. Pero eso ha ofrecido la posibilidad de mostrarme más honesto y más crudo. Creo que ése es el toque que el confinamiento ha dado al álbum.
Iba a usar justamente esa palabra para definir este álbum: crudo. Siempre has sido un artista muy emocional, eso no es nuevo. Pero, ¿dirías que esta vez te muestras más real que nunca?
Sí, lo creo totalmente. Es crudeza total y absoluta. He intentado quitar todos los filtros posibles y no esconder nada.
¿Cuándo sentiste que era el momento de expresarte de esta manera?
Qué pregunta tan interesante, la verdad es que no lo sé… Hmmm. Vaya, la verdad es que me has hecho pensar realmente con ésta. Creo que… después de mi lucha constante con la ansiedad y de que ésta se volviera tan acentuada, para mí no había otra opción más que escribir y componer sobre ello. Era como algo imposible de ignorar. Estaba empezando a hacerse cada vez más grande y a destruir todo lo que conocía y tenía cerca. Este álbum es como una llamada de emergencia que llega en el momento idóneo para poder reaccionar y actuar.
¿Sientes que estamos en un momento de la historia donde es más fácil hablar de estos temas?
Me gustaría creer que sí, pero aún quedan muchos estigmas sobre la salud mental. La gente siente más soltura para sacar el tema, pero en algunas personas, especialmente aquí en Reino Unido, puedes seguir viendo cómo sus caras se tuercen cuando te ven venir con algún asunto así. Los problemas relativos a la salud mental son responsabilidad global de todos los miembros de una sociedad, no solo de la persona que los padece. Siempre tendemos a creer que si una persona está sufriendo en este aspecto es porque hay algún trauma del pasado que no se ha solucionado correctamente. Y más frecuentemente de lo que creemos a veces es tan solo culpa del mundo que nos rodea, que está bien jodido.
Veo que este tema además de tocarte de cerca, te apasiona.
Me empodera muchísimo hablar de salud mental. ¿Sabes? Es que es muy chungo ver cómo cada vez hay más casos de adolescentes afectados por la ansiedad o con ataques de pánico. Creo que mi deber como figura pública y mediática es la de dar voz a estas emociones y ponerlas al servicio de la música. Sinceramente, creo que ahora más que nunca he entendido mi rol dentro de la escena musical. Este álbum ha sido como una deuda pendiente con todos estos propósitos.
¿Qué es lo más positivo que te ha ofrecido hacer este álbum?
Pues más allá de vender determinados números de copias o acumular una cantidad de likes mayor o menor, lo que más me ha conmovido durante estos meses ha sido recibir una inmensa cantidad de mensajes a través de las redes sociales de gente que me contaba sus experiencias personales y me agradecía haber puesto palabras a sus sentimientos.
Creo que precisamente en lo que a identificarse se refiere, el videoclip de ‘Numb’ tiene mucho que ver… ¿De dónde vino la idea de afeitarse la cabeza?
Bueno, no es un gran descubrimiento lo que voy a decir, pero el pelo es como una gran seña de identidad. En este caso me interesaba el concepto de empezar algo nuevo desde cero, explorar el cambio y la apertura de un capítulo nuevo. Esa idea me pareció interesante.
Y la manera en la que juegas con el tiempo en el video, también.
Sí, aquello está muy ligado a lo que te decía, pasado y futuro como principio y final de una depresión y como el resultado de ese periodo te deja apático e insensibilizado.
Hablando de otra de tus canciones, me quedo con un verso que dice “you’re only in my mind, tomorrow I’ll be fine”, refiriéndote a esos monstruos… ¿Qué aconsejas para mantener a los monstruos alejados?
Mira, para mí lo peor es la soledad… Eso es lo peor de lo peor. Y me he dado cuenta en los últimos años de que hay mucha gente sola en el mundo. No sé a otras personas, pero a mí lo que me sana es estar rodeado de gente y explorar mí valor en el mundo más allá de mí mismo. Pero por supuesto esto es muy subjetivo y lo que a mí me ha ayudado no tiene por qué servirle a cualquier otra persona.
Pareces estar bastante seguro de lo que te funciona a día de hoy. Ahora quiero proponerte un viaje en el tiempo.
Vale, sorpréndeme.
Si pudieras viajar al pasado, y hablar con ese Tom Odell que estaba debutando en 2013, ¿qué le aconsejarías?
Que no tome drogas, por supuesto (risas).
Ése es un buen consejo, sin duda.
Nah, ahora en serio. Wow, no lo sé. Supongo que le cogería y le diría “tío, disfruta del viaje, tómatelo con calma, no te preocupes por el destino.” Y sobre todo, trataría de convencerme de la importancia que tiene priorizar en uno mismo, no querer abarcarlo todo, saber cuándo decir hasta aquí y calma, mucha calma…
Y ahora, te propongo viajar hacia adelante en el tiempo. ¿Qué le pides al futuro?
No soy muy de planes a largo plazo, la verdad. Y después de haber vivido una pandemia mundial creo que no es demasiado inteligente tenerlo todo tan bajo control, porque entonces la frustración es doblemente dolorosa. Si te soy sincero, solo quiero estar tranquilo. Y seguir haciendo música, aunque sea solo para mí. Cuando te haces mayor te das cuenta de que la vida es jodidamente dura, y comienzas a pedirle cosas más accesibles y realistas al futuro.
Hablemos de viajar de verdad. ¿Te esperamos en España para el año que viene?
Sin duda, España está sobre la mesa en cuanto a planes de gira para 2022. Esperemos que se pueda llevar a cabo y podamos organizarlo todo pronto. Crucemos los dedos. Necesitamos empezar a oír buenas noticias.