Que el título no lleve a equívocos: a estas alturas no vamos a descubrir nada nuevo de la discografía de Arctic Monkeys. Seguramente hayáis gastado sus discos tanto como mis STABIL de juvenil, pero eso no quita que una década después podamos/debamos refrescar aquellos temas cuyo paso ha sido más bien discreto a lo largo de su dilatada carrera. Todos sabemos la predilección que los de Sheffield siempre han tenido por los singles, bonus track y demás caras B y, si os digo la verdad, debo confesar que algunos de los que expondré a continuación los tenía casi olvidados. Razón de más para compartirlos:
1. ‘Matador’
El hermano de ‘Da Frame 2R’, otra cara poco conocida, llegó como bonus track de la versión japonesa de “Favourite Worst Nightmare” en 2007. Cambiante y oscuro, este tema propuso una línea más retorcida (como su nombre y su letra delatan) colmada de riffs arrolladores e imprevisibles. En cualquier caso, ‘Matador‘ se adaptaba a los tiempos de la banda y la prueba está en que es un temazo como la copa de un pino. Apenas existen versiones en vivo de ella, tan solo alguna intro de su respectiva parte instrumental. Probablemente su delito fuera no aparecer en el segundo largo.
2. ‘The Death Ramps‘
El incierto alter ego de la banda, Death Ramps, también dejó huella en la discografía de la banda. Casi siempre con Miles Kane y Richard Hawley de por medio, Death Ramps firmó una de las cara B de ‘Teddy Picker’, una pista instrumental llamada ‘The Death Ramps‘ que acaba embalándose como una bici sin frenos. En alguna entrevista, Alex Turner ha contado que le parecía un buen nombre para una banda. Su recuerdo inmediato, por eso, lo encontramos en esas “rampas de la muerte” por las que Turner y compañía descendían con sus BMX cuando eran jóvenes . Visto lo visto, ya tenían maña y un par de huevos.
3. ‘No Buses’
“Who The Fuck Are Arctic Monkeys?” se preguntarían algunos ingenuos una década atrás. Pues los futuros reyes del rock de Inglaterra, los que batirían récord de ventas con su debut o tocarían en unos futuros Juegos Olímpicos de su país. Ese segundo EP , además de incluir himnos de su carrera, estaba integrado por la frágil balada de ‘No Buses‘, un tema de amor adolescente, despojado de electricidad y honesto como esa guitarra principal que nos acompaña hasta el final del trayecto. Lady, where has your love gone? I was looking but can’t find it anywhere declara un Turner medio abatido que en formas me recuerda a la primera etapa de Doherty con The Libertines. Joyas donde las haya.
4. ‘7’
Es una de las caras b del single “When The Sun Goes Down”. Fue tachada como una de sus canciones más subestimadas, y no seré yo quien lo niegue. Uno se pregunta por qué no incluyeron semejante bomba de relojería en su primer disco. Demoledora y genuina, la propia voz de Turner lo deja al descubierto y sus dos minutos de mecha hablan por sí solos. Este tema expresa un estado de alarma, un flechazo en vano. Según unas declaraciones de Turner, durante un concierto en Nottingham el de Sheffield vio a una hermosa chica que más tarde fue a buscar. Sin embargo, en su intento por encontrarla le perdió el rastro. Entonces, nació ‘7‘.
5. ‘Settle for a Draw’
‘Settle for a Draw‘ fue otra de las caras b incluidas en la edición 7″ del single “When The Sun Goes Down”. Compuesto por Alex Turner, cuenta que el título fue extraído de una frase mítica que usaba su abuelo sobre las discusiones con una mujer. Decía: “confórmate con un empate, hijo, porque no vas a ganar”. En realidad, poco importaba lo que pensaran, lo que estaba claro es que ellos no iban a resistirse al éxito. Su melodía, simple y eficaz, la presencia constante del bajo, las aportaciones vocales de Helders, su ritmo, vivaracho e intencionado, empaquetan, para mi, una pista redonda. Lejos de aportar un sonido imponente, su faceta más indie tenía todas las de ganar. Y así se demostró.
6. Red Right Hand
No debería ser una de las menos conocidas, pero por si acaso, lo refrescamos. Porque más allá de ser la columna vertebral de “Crying Lighting” o la privilegiada canción extra de la versión japonesa de “Humbug”, ‘Red Right Hand‘ es una poderosa versión del tema original de Nick Cave, aquella joya perteneciente a “Let Love In” de 1994. Decididamente, la siniestra y vengativa mano de Diós iba a abofetearnos sin piedad en esta eléctrica versión de los monos, que mucho dista de la original. Eso no quita, ni mucho menos, que sea una pista letal e interesante.
7. Catapult
Una de las caras B de “Cornerstone”, segundo single de “Humbug”, fue uno de los descartes del disco y nunca sabremos por qué. ‘Catapult‘ es un tema robusto que hubiera encajado de maravilla en ese álbum inquietante que marcaba un cambio de rumbo en el sonido de la banda. Co-producido por Josh Homme y grabado en su estudio del Rancho de la Luna (California), sus intrigantes y demoledores tres minutos y medio eran el reflejo del bullicio creativo que se respiraba en aquella época.
8. I.D.S.T.
“If Destroyed Still True” seguía expresando el talento implacable de la banda cinco años después. Frontales y musculosos, en este caso abreviando (en forma y minutaje) lo que podría haber sido la segunda parte de ‘Brick By Brick’ del notable “Suck it And See”. En realidad no fue así y figuró directamente como cara b del colosal single “Don’t Sit Down Cause I Moved Your Chair”. En su línea rocosa, ardiente y desesperante como caerte de culo al suelo o como aquellos recuerdos que persisten aun en contra de tu voluntad. Quien avisa no es traidor y ellos así lo hicieron.
9. The Afternoon’s Hat
Durante el período post “Favourite Worst Nightmare” Turner y compañía, en su búsqueda por encontrarse a sí mismos, marcaron un cambio de rumbo que muchos vincularon a la influencia de The Last Shadow Puppets. Enderezados por Josh Homme y desentendidos de toda expectativa, el cuarteto fabricó un álbum durante una etapa profesional que dio mucho de sí. Prueba de ello es la cantidad de singles y caras B que vieron la luz durante esa época. Entre ellas estaba ‘The Propeller’, el tercer sencillo del disco, que incluyó algunas caras B como ‘The Afternoon’s Hat‘. Aunque llegó a las tiendas un año más tarde, no dejó ni mucho menos indiferente.
10. Bigger Boys and Stolen Sweethearts
Mención más honorífica que otra cosa, este tema es un vivo retrato de los Arctic Monkeys adolescentes, aquellos que revolucionaron la distribución gratuita de música por internet y que explotaron con ‘I Bet You Look Good On The Dance Floor’. Este primer sencillo también nos dejó otra increíble cara B, no tan frenética pero de corazón caliente: ‘Bigger Boys and Stolen Sweethearts‘. Por esos grandiosos años y por aquellos que todavía están por llegar, “Oh now the girls have grown
Yeah but I’m sure that they still carry on in similar ways”
3 comments
Jjajajajaja esas las conozco todas!
Creo que los fans conocemos todas, pero el titulo decía las “Menos Conocidas”, eso no quiere desir que tu no las conoscas. (A mi me parece que sólo querias presumir >:v )
Buen artículo! No pueden estar todas, pero echo en falta
en esa lista “Baby I’m Yours”. Saludos!