10 – Leon Bridges – Come Home
“Este joven de 25 años ha sido de los que ha revolucionado el 2015, colándose como una de las revelaciones anuales. La música negra y el soul están de enhorabuena. Este álbum de debut ‘Coming Home’ es una auténtica perla de herencia 100% Motown. Como si Berry Gordy volviera a manufacturar discos desgarradores y de belleza arrebatadora desde la industrial Detroit. Aunque quizás es con Sam Cooke, uno de los reyes del soul, con quién comparte más similitudes, incluso físicas. Pero, sobre todo, una capacidad innata para aunar la música más visceral con el dominio del hit masivo” – Oscar Villalibre.
9 – Jamie XX – In Colour
“Desde el amarillo radiante del hit con Popcaan, al azul marino con tendencia a amoratarse tras cada latido de ‘Sleep Sound’, hasta el blanco puro, impoluto, donde encasillaría algunos de los bien intencionados aportes de sus compañeros de banda aun al margen de todo esto. No hay efectos, ni espejismos, ni juegos de contrastes que nos lleven a equívocos. El engamado de percepciones e inquietudes que se plasman en él es natural, atractivo e inusitadamente coherente. De ahí que lo escuches de una tirada y acabes con una sensación de júbilo, deseando que la noche no llegue a su fin. Es la experiencia de “In Colour”, obra marca Jamie Smith, esta vez, sabido por todos” – Márius Riba. Crítica del disco.
8 – Tame Impala – Currents
“‘Lonerism’ era ir de peyote en medio del desierto, ‘Currents’ es un tripi en una playa frente a la Gran Barrera de Coral. Tame Impala sigue siendo un bocado para paladar exquisito, una trufa blanca en medio del bosque. El impala es un antílope africano conocido por sus poderosos saltos. El de Kevin Parker en ‘Currents’ es, en cierto modo, un salto de fe. Y aterriza de pie” – Carlos A. Forjanes. Crítica del disco.
7 – Father John Misty – I Love You, Honeybear
“J. Tillman puso un punto y aparte en su carrera en solitario al editar “Fear Fun” bajo su álter ego Father John Misty. Del rock voluptuoso y el serpenteante alt country se ha transformado con su segunda referencia, “I Love You, Honeybear” en puro porno psicodélico y acidez pop. Carece de singles tan potentes como ‘Hollywood Forever Cemetery Sings’ pero en su conjunto es más sólido, más robusto, con una cohesión entre piezas que sonoramente define, por fin, aquel cancán de lo absurdo que tan bien define las acciones de FJM. ‘The Night Josh Tillman Came To Our Apt.’ es la perfecta representación del compacto. Formas sobrias para un contenido canalla y burlón que tan bien queda definido en su videoclip oficial. Qué bueno que te encontraste, Josh.” – Pablo Porcar.
6 – Viet Cong – Viet Cong
“Viet Cong ya ni siquiera son Viet Cong, anunciaron que cambiarán de nombre en aras de la corrección política. Una concesión que contrasta frontalmente con su postpunk caleidoscópico. Los siete cortes del álbum los limaron y esculpieron, a machetazo limpio como los guerrilleros de Ho Chi Minh, durante una gira interminable de 50 conciertos embutidos en un Toyota familiar. Es un disco punzante, visceral. Por momentos deliciosamente crudo y de desarrollos largos. En otras experimental jugando con ritmos kraut y electrónicos, que alcanza su cénit cuando muestra su lado accesible, que es droga pura. Un debut atemporal.” – Carlos A. Forjanes. Crítica del disco.
3 comments
Os conoci a traves de la lista de mejores 2014 y desde entonces os sigo, ¿vais a publicar el playlist para spotify del listado de 2015? Seria genial, gracias.
¡Sí! Mañana mismo publicamos lista de Spotify con todos los mejores discos. Y en breve también caerá lista de las mejores canciones 🙂 ¡Gracias por seguirnos, Andrés!
Hola,
Una gran lista de disco, da una vision diferente aunque con algunos discos en comun segun otros medios y gustos propios. Buen aporte musical 🙂
Saludos.
G.