Pulp: por dónde empezar en su discografía

discografia pulp

El nuevo disco de Jarvis Cocker, fechado inicialmente para el primero de mayo, llegará en septiembre. Visto por el lado positivo, esta nueva fecha deja margen suficiente para revisar o abordar por fin la discografía de Pulp. Habrá quien se haya acercado a la obra de Jarvis atraído por las bondades de ‘House Music All Night Long’. En ese caso, es conveniente advertir que en el catálogo de la banda de Sheffield no se encuentra nada que se le parezca. En el fondo, de esta lectura también se extraen buenas noticias: si algo debemos destacar de la carrera de Jarvis Cocker es su versatilidad. Junto a Damon Albarn, ha resultado ser el músico más inquieto de aquel movimiento que colocó al Reino Unido en el centro del mundo cultural a mediados de los 90. Precisamente los años de esplendor del Britpop coinciden con el periodo de mayor inspiración de Pulp, cuyo debut se remonta a 1983. Un éxito tardío pero cuya contribución resulta imprescindible para definir una era.

EL ÁLBUM CON EL QUE EMPEZAR

Different Class (1995)

El “Parklife” de Blur y el “Definitely Maybe” de Oasis dividieron el Britpop entre los sofisticados chicos del sur y los rudos muchachos del norte. De Sheffield e incontestable vocación arty, Pulp parecían tener un pie en cada bando… hasta la irrupción de ‘Common People’, cuyo éxito los propulsó al estrellato. La interpretación de Jarvis en esta canción crece y crece, partiendo de un encantador y gentil inicio hasta estallar en un final salpicado de crudeza e ira. ‘Common People’ capturó a la perfección el tono musical y político del momento, aunando comentario social y pop superlativo. “Different Class” es mucho más que un disco que aborde cuestiones de clase. De hecho, tan solo en ‘Common People’ y ‘I Spy’ constituye el eje central. Por lo demás, es una obra que rebosa pasión, patetismo, sexo y drogas. Un brillante ejercicio entregado por una banda en la cumbre de su carrera.

LOS DOS ÁLBUMES CON LOS QUE DEBERÍAS CONTINUAR LA ESCUCHA

His ‘n’ Hers (1994)

Les llevó 14 años hacer un álbum con una major. “His ‘n’ Hers” es el primero que llegó con la etiqueta de Island Records, también el primero con el que conseguirían colar en las charts británicas éxitos como ‘Do You Remember The First Time?’ y ‘Babies’. En “His ‘n’ Hers” abundan las canciones cuyo eje es el sexo y la seducción y con las que Jarvis Cocker se labró una merecida reputación lujuriosa. Ahora bien, son composiciones que si se sostienen 25 años después en tiempos de #MeToo es porque en el momento de ser publicadas ya eran avanzadas a su tiempo. Producido por Ed Buller, quien el mismo año comandó la grabación del “Dog Man Star” de Suede, es el disco con el que Pulp conseguiría una repercusión tan ansiada como largamente peleada.

We Love Life (2001)

Pulp no llegaron a separarse formalmente. Simplemente, el corte que cierra “We Love Life” fue lo último que escuchamos suyo en formato álbum. Tal vez fuera un fracaso en términos comerciales, pero ni en su pico de popularidad Pulp fue una banda que se preocupó por las cifras. Cierto es que no tiene el encanto underground de sus primeras obras ni el acierto de los trabajos que entregaron en los 90. Aún así, “We Love Life” constituye la última reinvención de una banda en sus 30 y largos, un disco en el que es palpable el rodaje y experiencia que aportan 20 años de trayectoria. La llegada del álbum al mercado se demoró algo más de un año debido a la decisión de interrumpir la grabación y volver a empezar de nuevo, esta vez con Scott Walker a la producción.

PARA QUE ESTALLE TU CABEZA

This Is Hardcore (1998)

La espera tiene premio. El “This Is Hardcore” es un disco excesivo y esquivo que puede asustar de primeras. Te lo advierte Jarvis en el corte inicial: te va a gustar, pero no mucho (“You’re gonna like it, but not a lot”). Concebido con dicha intención, Cocker plasmó en “This Is Hardcore” su desencanto con la fama, la superficialidad y la enajenación que trajo el “Different Class” y, por extensión, el Britpop. Tan discutible es que su lanzamiento supusiera la estocada definitiva al movimiento, como que se trate del mejor álbum de Pulp. Eso sí, cuesta pensar que se puede salir mejor parado tras facturar un álbum con el objetivo de dispararse en el pie.

EL DISCO PARA MUY CAFETEROS

Freaks (1987)

Hasta cierto punto, es comprensible que Jarvis Cocker no se sintiera especialmente orgulloso de su primera etapa, la que comprende sus tres primeros álbumes de estudio. Tras la incorporación del guitarrista y violinista Russell Senior, empezó a moldear una nueva visión de Pulp. “Freaks”, el segundo en su casillero discográfico, es su álbum más oscuro. Cocker se esfuerza por dejarlo claro desde el subtítulo que se lee en la portada, tan bonito como de difícil traducción: “Ten stories about power, claustrophobia, suffocation and holding hands”. Dos letras que lo ilustran bien son las de dos de los cortes más destacados del disco, ‘Master of the Universe’ y ‘I Want You’. No es difícil imaginar que esta última fue, en su momento, un greatest hit en los cassettes recopilatorios que se grababan para cantarle a alguien eso que uno no se atreve a decir.

PARA ACOMPAÑAR LA ESCUCHA

Pulp: vida, muerte y supermercados (2014)

Fue en 2011 cuando se produjo la tan ansiada reunión de Pulp. El regreso se concretó en una gira triunfal que los mantuvo ocupados durante dos años. Este documental gira entorno al último concierto que ofreció la banda en suelo británico. Fue, cómo no, en su ciudad natal, una Sheffield indesligable de la idiosincrasia del grupo. Un retrato entrañable que cuenta no solo con la participación de los componentes de Pulp, sino también con multitud de paisanos y fans para salpimentar el visionado. Está disponible en Filmin (aunque advertimos de su presencia también en YouTube).

LA PRIMERA PLAYLIST

Una suerte de greatest hits con 10 con canciones imprescindibles. Una lista de reproducción a complementar en futuras escuchas con las predilectas de cada oyente.

0 Shares:
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar