En este último mes el nuevo disco de Foo Fighters – “Wasting Light” – ha centrado la atención de todo el mundo. El álbum se ha mostrado, sin exagerar, como uno de los tres mejores que han editado los Foos en toda su discografía. Viendo el buen momento que están viviendo los norteamericanos…¿que mejor que acercarse un poco a la historia del conjunto gracias al visionado de “Back & Forth“, documental sobre su vida que se estrenó en el SXSW de Austin?. Esta producción ha sido dirigida por James Moll (‘Running The Sahara’, ‘Inheritance’) y nos narra, de la forma más apropiada posible, los momentos más relevantes de la formación de Dave Grohl.
Tenía muchísimas ganas de ver este film y, tras poder disfrutar de el, no puedo más que elogiar tanto a James Moll como a todos aquellos que han ayudado en su confección. “Back & Forth” es un gran documental en el que se nos explica las diferentes fases que han tenido que vivir los miembros de Foo Fighters. Desde su gestación (incluso antes, desde la separación de Nirvana) hasta la aparición de “Wasting Light”, todos los momentos más relevantes se materializan mediante entrevistas a todos los implicados: Grohl, Nate, Taylor, Pat, William,…
El primer concierto en 1995 con Eddie Vedder y Mike Watt, la producción del álbum debut en un estudio cercano a la casa de Grohl, la semi separación en el periodo que Grohl se presentó como miembro de QOTSA, la incorporación de Pat Smear, “Wasting Light” y la grabación en el garaje de Dave Grohl … todas las situaciones tienen su qué pero lo cierto es que hay tres que resultan de lo más significativas. Una es la mostrada en el momento de la muerte de Kurt Cobain, con Pat y Dave sufriendo esa pérdida de una forma un tanto diferente.
Otra es la compuesta por el conflicto creado en la creación de “The Colour And The Shape” entre William Goldsmith y Dave Grohl. Por entonces William era el batería de los Foos y, habiendo grabado sus partes para el disco, el antiguo integrante de Sunny Day Real Estate no se percató hasta bien tarde que Grohl había regrabado esas partes el mismo. Este hecho provocó tal furia en Goldsmith, que aún a día de hoy Grohl sufre las consecuencias de esa decisión.
Otro punto caliente es el comprendido en las escenas en las que se relata la sobredosis que el batería Taylor sufrió en agosto de 2000. Con razón el propio Hawkins comentó hace una semana que, si hubiese sido por el, este film no hubiese salido a la luz. Ahí estuvo apunto de morir y queda bien claro que su adicción le afectó de sobremanera en el pasado.
Me parece realmente difícil remarcar un punto negativo en este documental. Quizás es cierto que el ritmo de la cinta decae hacia el final de la misma, pero ello es, basicamente, porque la historia de Foo Fighters se encontraba más estable que en tiempos anteriores. Tanto la dirección como el ritmo y el estilo de grabación es perfecto para un film de estas características, pocos peros se le puedo poner a James Moll.
“Back & Forth” es uno de aquellos documentales que fascinará tanto a los fans de siempre de Foo Fighters, como a los recien llegados. Nirvana, Kurt Cobain, arena rock, “The Colour And The Shape”, Bob Mould, Butch Vig,… todo, absolutamente todo, entra dentro de una hora y cuarenta minutos que os resultarán inolvidables. Imperdible.
Puntuación | [88 de 100]
5 comments
Seguro que está genial! Me acabo de enterar que los de “The audio perv” han colgado un enlace a megavideo dónde se puede ver el documental en inglés… 😀
http://theaudioperv.com/2011/04/11/watch-the-foo-fighters-back-and-forth-documentary/
no te quepa duda, lo he visto por tercera vez.