Después de nacer en Ankara, Turquía, y de viajar por todo el mundo, con apenas veinte años John Mellor se ganaba la vida como sepulturero en alguna parte del Reino Unido. Con la fuerza justa para cavar las tumbas, el trabajo le duró hasta que lo sorprendieron echando una siesta en una de las fosas. El destino del protagonista de esta historia, ocurrida antes de que él mismo se auto bautizara como Joe Strummer, solo podría ser el de icono del punk-rock.
El documental “Joe Strummer: The Future Is Unwritten”, dirigido por Julien Temple (autor de numerosos trabajos, entre ellos el documental sobre los Sex Pistols “The Filth and the Fury”) es un recorrido por la vida del carismático líder de The Clash. Arranca anunciando su muerte por la radio (recurso utilizado posteriormente en documentales como “When You´re Strange”, sobre los míticos The Doors), para, a continuación, contarnos su historia desde el principio.
Hijo de un diplomático, Strummer vivió sus primeros años viajando de país en país, hasta ir a parar a un internado en Inglaterra. Al acabar la escuela, se mudó a Gales para estudiar Arte. Aunque su carrera como estudiante fracasó, le sirvió para entablar una relación más profunda con la música: nace así The Vultures, su primer grupo. Sin embargo, esta primera experiencia no duró mucho, y se mudó a Londres, donde entró en contacto con el movimiento Okupa y fundó The 101e´rs, su primera banda de éxito. Es en esta época cuando conoce a una de las personas claves para la creación de The Clash, Bernie Rhodes, ya que fue él quien le puso en contacto con el resto de los miembros de la banda.
La narración está construida a partir de declaraciones del propio Joe Strummer, casi siempre en off, y de diferentes personas que pasaron por su vida (amigos, novias, compañeros de grupo…) así como de variadas personalidades del mundo de la cultura, como Martin Scorsese, Johnny Depp, Steve Buscemi, Bono o Flea.
Estrenado en Sundance en el 2007, “The Future Is Unwritten” se hizo con el premio al mejor documental en los British Independent Film Awards y nos muestra a un Joe Strummer de múltiples facetas: el atento amigo, preocupado porque todo el que estuviera a su alrededor se sintiera cómodo, el amante padre, y el duro rockero al que no le tiembla la voz a la hora de prescindir de alguno los miembros de su grupo en beneficio de la banda; en definitiva, una persona compleja. Como él mismo dijo: “No sé lo que busco; si lo supiera, no me molestaría en buscarlo.”
“Joe Strummer: The Future Is Unwritten” es un recomendable retrato de uno de las principales figuras del rock contemporáneo (al que sirve de complemento el documental español realizado en 2011 “Quiero tener una ferretería en Andalucía”, sobre los años que Strummer pasó en el sur de la Península) pero que, en mí opinión, tiene un fallo básico: a lo largo de todo el metraje no aparece un solo rótulo que indique el nombre de la persona que está siendo entrevistada, haciendo en ocasiones difícil su identificación. Aun así, no se lo pierdan.
Joe Strummer – The Future Is Unwritten (Documental) from hardcorepunkarg7 on Vimeo.
Muy bueno el post. Gracias.