“La vida cinematográfica de George”, o cómo George Harrison ayudó a que existiese “La Vida de Brian”

george harrison vida de brian

Existe una sustanciosa historia de la que se han hecho eco 1001 medios a lo largo de los años, y que bien merece ser también comentada en estas páginas. Esta guarda relación directa con Monty Python: nos encontrábamos en 1978 cuando el jefe de EMI, Lord Delfont, decidió no invertir en la financiación de la próxima película del colectivo británico. Eso puso entre la espada y la pared al grupo de humoristas: o buscaban de forma desesperada inversiones de terceros, o el anhelado largometraje con trasfondo religioso que tenían en mente no iba acabar siendo materializado. Por fortuna un amigo cercano de Eric Idle apareció al rescate. No era un colega cualquiera, no: esa persona en cuestión era George Harrison, icónico guitarrista de los Beatles, que durante años se declaró fan acérrimo de las andanzas cinematográficas de Monty Python.

La realidad fue esta: Harrison tenía tantas ganas de disfrutar de ese filme que, con los ojos bien vendados, se aventuró a realizar una arriesgada inversión monetaria. Esta inversión sirvió para crear Handmade Films, productora que consiguió ayudar a que la conocida “La Vida de Brian” llegase a buen puerto. El resultado de esa gestación, ya conocido por todos, ya es pura historia del cine.

Para celebrar lo sucedido hace casi 45 años, hoy recuperamos un interesante documental – “The Movie Life Of George” – que repasa la creación de Handmade Films a partir del día en 1989 en el que la compañía madre de obras como “Time Bandits” o “Lock, Stock And Two Smoking Barrels” celebró su décimo aniversario. Eric Idle, John Cleese, Michael Chapman y Bob Hoskins aparecen en un documental que hará las delicias de aquellos que quieran conocer más a fondo la vida extramusical de Harrison:

https://www.youtube.com/watch?v=PFd-ZD02EXA
0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar