Entrevista

[Entrevista con] Berri Txarrak, mayo de 2010

Tengo que admitir que me gusta hablar de Berri Txarrak. El grupo navarro es de aquellas pocas formaciones nacionales capaces de transmitir con su sonido esa vocación internacional tan difí­cil de encontrar en nuestra tierra.

A mediados / finales del año pasado Gorka, Aitor y David estrenaron su sexto álbum titulado «Payola» y es por ello que hemos aprovechado el día de hoy para realizar una breve pero esperamos que interesante entrevista al propio Gorka Urbizu para que nos hablase tanto de su último disco como de multitud de temas de lo más variopintos que van desde su relación con el cantante de Rise Against hasta la perspectiva que tienen los miembros del grupo de la cultura musical española.

berri

Foto: Ruben Navarro

«Payola» es claramente un disco que mantiene el sello «Berri Txarrak» pero  por las manos de un grande como Steve Albini. ¿Como fue trabajar con el sabiendo que este había estado anteriormente colaborando con iconos del grunge como Nirvana?

Era un «plus» de exigencia y a la vez todo un reto, no ya sólo por ser quien es él, sino por el valor que le pusimos al lanzarnos a la piscina y grabarlo todo en analógico, sin utilizar ningún ordenador en todo el proceso y grabando todos a la vez en una sala. Tras 4 años sin grabar, apostamos por dar prioridad al espíritu punk y hacer un disco sucio, de primeras tomas. Nos consta que a más de uno eso le pilló con el pie cambiado, pero era lo que nos pedía el cuerpo y lo seguimos defendiendo a muerte.

¿Si tuvieseis que definir el sonido de «Payola» como lo definiríais?
No hay artificio, suena sucio y eso nos gusta. Obviamente no es el sonido pulido que muchos pudieran esperar, pero esto no es más que una forma más de sonar, que nosotros vimos adecuada para estas canciones y Albini la apreció al instante.

¿En que medida Albini os ayudó a diferenciar este LP de los realizados hasta la fecha?
Albini no ha tenido demasiada influencia porque los temas y arreglos ya estaban hechos desde casa. La novedad y el reto para nosotros fue la forma de grabación, en directo y en analógico, lo que prácticamente elimina la edición (básicamente el corregir imperfecciones). Lo importante en BTX siempre ha sido la canción y en ese sentido Payola no difiere demasiado con lo hecho anteriormente.

¿Continuais en contacto con Tim McIllrath de Rise Against? Aún debeis estar acojonados de ver que el tipo decidiese pasarse a ayudaros con este último trabajo.
Sí, Tim está al tanto de todo lo que hacemos y tenemos una relación muy buena. Nosotros estamos encantados de que haya colaborado otra vez con BTX, pero no fue algo premeditado: fue decirle que íbamos a grabar a su ciudad y ofrecerse él mismo. La gente de Rise Against, y especialmente Tim, son gente muy humilde, gente que merece mucho la pena.

NoThink se grabó recientemente en Seattle y multitud de grupos están viajando a estudios internacionales para grabar sus discos. ¿Escasean los buenos productores en España o es una simple cuestión de que desde fuera se tiene una mejor perspectiva a la hora de enfocar producciones de rock alternativo?
Aquí hay muy buenos estudios y el grabar fuera no quiere decir para nada que lo de casa no sirva. Tampoco -al menos en nuestro caso- es la obsesión por poner en la contraportada «produced by…» tal o cual guiri. Eso sería de paletos. Más bien creo que al grupo le hace ilusión como experiencia, además de quitarte el gusanillo de «¿cómo sonaría mi música en manos de»? Obviamente, muchas de nuestras influencias son anglosajonas y en ese sentido, ir a la meca de los grupos que te han curtido como músico tiene mucho de especial, aparte, claro está, de que tienen la cultura del rock mucho más arraigada que aquí y eso se nota a cada minuto. No hay que darle tanta importancia a dónde se graba. Si algo hemos corroborado con Ed Rose y Steve Albini es que el ampli con el que grabes, etc, es totalmente secundario: lo importante (perdón por la insistencia), son las canciones.

El título del LP hace referencia al mundo de la corrupción. ¿En que puntos creéis que el mundo del rock en España está sufriendo las consecuencias de una mala gestión política?
Los medios musicales -y en particular la tv- apestan y están empecinados en vaciar de contenido la música. Nos machacan con lo peor de la música una y otra vez y nos lo intentan vender como si fuera el no va más. Eso acaba creando una banalización de la música y luego claro, a la gente le cuesta valorar a los grupos de verdad. Son, claramente, el enemigo.

¿Que opináis que es lo que está ayudando menos a que España de un paso adelante y consiga exportar buenas propuestas a nivel internacional?
Acabamos de regresar del festival SXSW de Austin, donde actuaban casi 2000 bandas en una semana y no vimos ningún grupo malo. La gente te ve con una maleta de guitarra y te pregunta qué tal te va, etc. Existe un respeto, el artista se puede sentir valorado. Aquí es más «¿Cuándo os vais a buscar un curro de verdad?». De verdad, habría tantas cosas que cambiar…

¿Como fue la experiencia en el South By Southwest 2010?¿Era lo que os esperabais?

Fue una locura, además de que te hace sentir una hormiguita en el mundo, de tantas buenas bandas que hay. Además, es impagable poder ver a grupos increíbles en salas para 400 personas, en una ciudad que se convierte en capital del rock por unos días. Queremos volver.

La revista Rockzone apostó por vosotros para la portada de un número que salió a finales del año pasado. Esto, desgraciadamente, sucede con pocos conjuntos que no sean los típicos que todos tenemos en mente.¿Estamos viviendo demasiado de los dinosaurios del rock? Diversas publicaciones parece que tiran siempre de los mismos artista.
Está claro que en muchos medios prima la premisa comercial sobre lo artístico, al final de algo hay que vivir y supongo que necesitan vender revistas, por lo que poniendo a Metallica o AC/DC en la portada se garantizan unas ventas, aunque luego en realidad el reportaje sobre ellos no aporte nada interesante. En ese sentido, la portada de Rockzone es todo un hito para nosotros, en 16 años como banda es la primera publicación a nivel estatal que nos lleva a su primera plana. Nos hizo mucha ilusión, además que somos lectores asiduos desde que salió.

En un pais como España debe haber sido dificil sobresalir cantando en euskera. ¿Creéis haber empezado a recoger los frutos de esta lucha por expandir vuestro nombre a través de vuestra propia lengua? Eso no debía ser nada facil al principio de vuestra carrera.
Nosotros hemos intentado quitarle hierro al asunto, al fin y al cabo no tiene nada de especial el que un grupo vasco cante en euskera, lo raro sería que lo hiciéramos en alemán, por ejemplo, en ese caso sí que tendríamos que explicar el porqué. Hemos tenido ofertas por cambiar de lengua, incluso una posibilidad de recalar en Vagrant, pero decidimos seguir siendo quien somos y como somos. Cuando nosotros descubrimos el rock, ya había una escena en euskera, así que no somos pioneros de nada.

Ahora que llevais unos meses con Roadrunner Records ¿como veis el paso que habeis dado tras firmar con ellos?¿En que os ha ayudado a mejorar?

El mundo discográfico está en lucha por la supervivencia, así que son tiempos rarísimos, ya que no tienen energía, tiempo ni pasta suficiente para invertir como es debido en sus artistas.  De momento hay una buena relación, aunque quizá sea pronto para hacer una valoración como es debido.

A modo anecdótico debo admitir que me pareció curioso el hecho que tocaseis en un centro comercial de Taiwan. ¿Como fue esa experiencia?

Nos dijeron que éramos la primera banda europea de rock en actuar en aquél país. Fue todo bastante freak, porque no hay escena rock, por lo que tocamos en donde se podía: salas de jazz, restaurantes y hasta en la entrada de un centro comercial. La gente nos pedía autógrafos y eran super amables con nosotros. Girar tiene siempre ese punto de aventura, y en países como Taiwán, esa sensación se multiplica por mil.

¿Que estais escuchando ultimamente?¿Han cambiado vuestras preferencias musicales en estos dos últimos años?

Nos gustan las buenas canciones, por encima de estilos. Discos que me han sorprendido gratamente últimamente: Midlake (los dos últimos), el nuevo de Black Keys es genial, también estoy quitándole el polvo a clásicos como el Blueprint de Jay-Z…

¿Que planes tenéis de cara a lo que queda de 2010? Sabemos que no soléis escribir temas cuando estáis de gira pero ¿habéis hecho una excepción esta vez?
De momento seguimos con la gira de PAYOLA. Vamos por primera vez a Portugal, luego repetimos Alemania y también grabaremos un videoclip para el tema «Jainko Ateoa». Y no, no tenemos ningún tema nuevo 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.