Aquellos que amen el folk de cantautor deberían descubrir a nuestro protagonista del día. Él es Charlie Cunningham, joven compositor de Bedfordshire, Reino Unido que ya os presentamos en su momento y cuyo excelso directo podrá ser degustado esta misma semana por aquellos que se acerquen a verlo tocar en vivo en Barcelona (8 de junio, L’Antiga Fàbrica Estrella Damm, entradas) y Madrid (9 de junio, Berlín Café, entradas). Su forma de tocar, tan cercana a la de Paco de Lucía, nos sorprendió en cuanto lo descubrimos. No era nada habitual ver a un británico tocar la guitarra como un genio del flamenco.
Guiados por la más absoluta curiosidad, intentamos conseguir la forma de entrevistarlo antes de que pasase por nuestro país y finalmente conseguimos charlar con él. No faltaron referencias a algunas de sus influencias y apuntes sobre los pequeños giros sonoros dados entre cada uno de sus EPs.
¿Cuándo empezaste a tocar la guitarra?
Empecé a tocarla a los 13 años. Todo fue gracias a un vecino que me ofreció una guitarra vieja que guardaba en su garaje. Las cuerdas estaban hechas polvo pero yo ni lo sabía. Recuerdo que el instrumento me pareció enorme, y se me hizo bien complicado el rodearlo con mi brazo.
Solo hace falta ver alguno de tus vídeos para percatarse de lo característica que es tu forma de tocar la guitarra. No es muy habitual el ver a un cantautor británico tocar la guitarra al estilo español. ¿Cuáles fueron tus influencias?
Siempre fui consciente que ese estilo es algo típico de España, pero nunca supe más al respecto. Pasó algo de tiempo hasta que me di cuenta que ese sonido que estaba escuchando era flamenco, o un derivado de él. Recuerdo que hace seis o siete años trabajé en un bar en Oxford y algunos compañeros me ayudaron a conducir mi forma de tocar hacia la de gente como Camarón de la Isla. Eso me llevó a descubrir a Paco de Lucía o Tomatito. De forma natural me empecé a interesar en la forma en que estos artistas desarrollaban sus técnicas, y sus formas varias de flamenco. Lo que me cautivaba más de ello era todo lo que venía representado bajo la guitarra. Gente como Ramón Montoya, Niño Ricardo, Sabicas o Moraíto Chico fueron la mejor manera que tuve a la hora de entender y aprender la materia.
¿Sueles revisar también la discografía de artistas de tu país como Nick Mulvey o Ben Howard? Ambos son algunos de los que tienen una forma de tocar similar a la tuya.
No he escuchado demasiado de ellos pero obviamente conozco su música. Han creado sus propios caminos y eso siempre está bien. Existen millones de guitarristas ahí fuera y puede ser algo difícil el intentar destacar por encima del resto, por lo que mola ver que hay gente que lo consigue.
¿Sueles basar las letras de tus canciones en historias personales, o en cambio las basas en historias de terceros?
Hay un poco de ambos tipos en mis canciones. Algunas son definitivamente más personales que otras, pero creo que todas tienen algún tipo de relación conmigo. Incluso también aquellas que no van sobre mí.
‘While You Are Young’ es ligeramente diferente a los temas de «Breather EP». ¿Qué te llevó a tomar la decisión de acercarte a ese sonido?
Con mis dos primeros EPs siempre intenté buscar las formas más crudas y simples posibles. Centrando el asunto en mi guitarra y en mi voz. Con «Heights EP» intenté abrirme un poco. Es importante el salir y probar cosas nuevas.
¿Cuál es la canción de la que te sientes más orgulloso?
Me siento muy cerca de todas ellas pero quizás es ‘Plans’ de mi primer EP la que de alguna manera tiene más relación con mi persona.
Hemos visto como hay gente que te ha empezado a seguir a partir de la visualización de las sesiones acústicas que has ofrecido en la red. Un ejemplo: las Cardinal Sessions. ¿Consideras que para promocionar música como la tuya esta es una de las herramientas de promoción más poderosas que hay?
Sí, esas sesiones son definitivamente útiles a la hora de descubrir nueva música. Son directas e instantáneas. Lo que tú ves es lo que hay. Me han sido muy útiles, y me siento muy agradecido de la oportunidad que me han brindado tanto Cardinal Sessions como Mahogany Sessions.
¿Qué podemos esperar de los conciertos que ofrecerás esta semana en España?
Intentaré tocar los temas de la mejor manera posible. Y espero que con la ayuda de la audiencia podamos crear una buena atmósfera que sirva para que disfruten de la velada. Si eso pasa querrán volver a verme en directo de nuevo. Eso sería genial.
¿Es tu primera vez en Barcelona o Madrid? Por tu biografía sabíamos que habías estado anteriormente en España. ¿Qué tipo de relación tienes con nuestro país?
En Barcelona he estado una vez, pero fue solo por una noche y no me dio tiempo a ver nada. Jamás he estado en Madrid. Espero tener tiempo en esta pequeña minigira para dar una vuelta y poder ver algunas cosas. Aún y así lo cierto es que tengo una relación profunda con vuestro país, especialmente con Andalucía. Pasé un par de años de lo más intensos en el sur de España.