Pese a lo fácil que es caer en comportamientos que evoquen al ludismo más tecnófobo, es innegable que plataformas como TikTok actúan hoy día a modo de trampolín esencial, ayudando a impulsar las carreras musicales de muchos artistas nóveles. Aunque Christopher Soriano ya llevaba algo de tiempo tiñendo la industria con su renovador enfoque urbano, moviéndose entre el Hip-Hop, el R&B y el Drill más melódico, no fue hasta el verano pasado que su canción ‘Whoopty’ se convirtió en un fenómeno de masas de alcance internacional gracias a la red social antes mencionada. A día de hoy, el tema cuenta con más de 400 millones de reproducciones en Spotify, y recientemente ha sido galardonado con un disco doble de platino.
Pero CJ es ambicioso, y a sus escasos 24 años ya define su praxis con la máxima de no pensar nunca en pequeño, lo cual hasta ahora no ha hecho más que traerle ingentes cantidades de buenos resultados. Un año después de que su canción inundase todos los bailes virales en la red, el rapero neoyorquino de ascendencia puertorriqueña clavó su bandera en la escena urbana con una carta de presentación en forma de LP, “Loyalty Over Royalty” (Warner Music Records, 2021); unas palabras que su buena amiga Cardi B lleva marcadas en tinta en la parte interna de su brazo, y que sirven además como lema vital para CJ.
Tras el éxito que le mantuvo durante un par de meses en lo más alto de todos los rankings, el rapero ahora opta por comenzar a trabajar la parte más visual de su álbum y de sus respectivos hits. Y mientras aún digiere con incredulidad las recientes buenas nuevas que su ‘Whoopty’ le ha traído, nos ofrece unos minutos para charlar sobre su disco, sus raíces latinas, y sus influencias más relevantes.
Supongo que aún estarás celebrando el disco doble de platino de ‘Whoopty’, ¿no? Enhorabuena por ello, por cierto.
Muchas gracias, la verdad es que no nos lo creemos, cuando todo empezó ni nos imaginábamos que iba a llegar a ser tan grande.
Quizás cuando acabemos esta conversación, ‘Whoopty’ ya sea disco de diamante.
Joder, ¿te imaginas? Me encantaría, sería la hostia.
¿Eres de los que les gusta tener controladas cuántas escuchas tienen tus canciones o en qué parte de las listas se encuentran, o pasas más del tema?
Debo confesar que sí, creo que es importante saber que está pasando una vez lanzas al mundo tu música, si gusta o si deja de gustar. No me obsesiono, pero sí que lo tengo en cuenta.
¿Qué tal se lleva gozar de una fama tan grande siendo tan joven?
Bueno, no piensas demasiado en ello, simplemente lo disfrutas. Aunque también acarrea mucho más trabajo del que la gente cree. No es tan fácil como parece desde fuera.
¿Alguna vez te has sentido abrumado o cargando un exceso de presión?
Nah, no diría que he estado abrumado. Para ser sinceros, siempre he querido tener esto, desde que era niño. A veces me gustaría tener más tiempo para hacer otras cosas también, pero aparte de eso, amo lo que hago en cada momento. Ésta es mi pasión.
Mencionaba lo de abrumado porque realmente el número de seguidores que tienes en redes es enorme. ¿Qué dirías que tienes que gusta tanto?
Diría que mi música es sencilla, pero llena de energía, ¿me entiendes? Gusta a un público muy amplio y de todas las edades, desde niños, gente de mediana edad, hasta gente más mayor… Creo que encuentran mi música divertida, les incita a bailar y a disfrutar. Creo que ése es el gran atractivo de mi música.
Si aún queda alguien que no te conoce, ¿qué dirías que podemos encontrar en “Loyalty Over Royalty”?
Mi disco es la mejor manera que he tenido de presentarme al mundo y de decirle a éste quién soy yo. La gente ya me conocía por haber hecho anteriormente ciertas cosas dentro de la escena Drill, pero ahora es cuando he decidido enseñarles a todos que también sé hacer otras cosas.
¿A qué le muestra lealtad CJ?
Bueno, ya sabes… A toda esa gente que te apoya y te quiere. Creo que es importante preocuparte por esas personas que siempre han estado ahí, tu círculo, tu gente. Ellos están por encima de todo. Mi madre, sin ir más lejos, es un pilar muy importante para mí en todo esto. En su momento, cuando aún no me tomaba en serio la música, fue ella quién me impulsó a hacerlo y a darme cuenta de que si quería esto, tenía que ir a por todas y trabajar duro.
Veo ahí un claro guiño a tu Staten Island natal. ¿Cómo ha influido esa zona de NYC en tu trabajo?
Ha influido en todo. Como ya te digo, el álbum es una manera de mostrar quién soy, pero también quién era antes de ser famoso. Mi estilo de vida, mi forma de pensar, mi gente… Todo ello viene de allí. Staten Island me define como persona y como artista.
También hay un poquito de contacto con tus raíces latinas en tu música más reciente, ¿cómo ha sido reconectar con esa parte de tu bagaje familiar?
¿Sabes? Volver a tocar esa parte de mi esencia ha sido crucial para acabar encontrando el tipo de sonido que quería para mi música. Yo siempre había tirado más hacia el Hip-Hop, y es probablemente el género que más escuchaba siendo niño, pero llegué a darme cuenta de que había una parte de mi esencia artística que estaba obviando. He crecido en el seno de una familia puertorriqueña, y mi madre escuchaba a todas horas reggaeton y cosas así, así que poco a poco me fui dando cuenta de que debía mirar esa parte de mi pasado también, ya que así todas mis influencias tenían sentido y juntas estaban dándole la lógica necesaria a mi proyecto.
Es cierto que te sumas a un momento muy dulce de la música latina, ya que parece que ésta se está empezando a desestigmatizar y a invitarla a que participe más en el circuito comercial. ¿Qué crees que pasaba antes que evitaba que se diera esto?
¿Sí? ¿Tú crees? No sé si estoy de acuerdo en eso, la verdad. Es cierto que siempre he estado más metido en otra escena, la del Hip-Hop principalmente, pero diría que la música latina ha estado siempre ahí y siempre ha gustado a todas las generaciones por igual.
Volviendo a tu disco debut, ¿cómo dirías que le ha afectado la pandemia a “Loyalty Over Royalty”?
Bueno, no ha sido fácil, aunque también ha sido el periodo en el que nuestro hit ha pegado más fuerte. No sé, ¿sabes qué quiero decir? Es como una contradicción… Pero a decir verdad, todo pasa por una razón, y si todo esto estaba en los planes de Dios, no hay mucho más que podamos hacer al respecto.
¿Has podido darle vida al álbum en directo ya? Me consta que en USA la cosa se está moviendo bastante.
Tú lo has dicho, sí. Los casos de COVID están bajando poco a poco aquí y muchos clubs han empezando a abrir de nuevo. No es exactamente como antes, pero la situación está cambiando. Aunque no hayan sido muchas, alguna oportunidad he tenido ya de llevar mi música a la gente, no puedo quejarme. Estamos en el camino.
Mencionabas antes que empezaste a hacer música siguiendo un poco la ola Drill, y me gustaría que me contases cuál es tu opinión sobre lo mal visto que está el género, que ha llegado a estar prohibido y perseguido en países como Reino Unido.
Honestamente, desconocía eso. Quiero decir, donde yo vivo, aquí en Nueva York, creo que tenemos una concepción muy distinta de lo que el género significa. A título personal, lo relaciono con música para bailar y disfrutar. Es la música que normalmente escuchaba en las fiestas a las que iba y para mí es sinónimo de pasarlo bien. Pero por supuesto, hablo desde mi experiencia personal, no tengo ni idea de cómo es la situación al respecto en otros países.
Entiendo… Diría que en España no sabemos mucho del género todavía. Si tuvieras que recomendarnos algún artista para iniciarnos en el género, ¿quién sería tu imprescindible?
Desde siempre escucho mucho a Pop Smoke, descanse en paz… De hecho, hace poco han publicado un álbum póstumo suyo. Sí, definitivamente Pop Smoke es mi recomendación para todos aquellos que quieran iniciarse en el género. Le admiraba muchísimo, y si siguiese todavía por aquí, estoy seguro de que habríamos hecho una colaboración conjunta increíble.
¿Hay algún otro nombre en tu lista de candidatos para futuras colaboraciones?
¿Si pudiese elegir? Drake, sin duda. Pude conocerle por primera vez hace un par de meses, y fue una auténtica pasada. De hecho, él ya sabía de mí y de mi música, y fue como “¿pero qué cojones…?”.
Ya me puedo imaginar… Retomando por un momento el fenómeno que ha supuesto ‘Whoopty’, quería conocer tu opinión sobre el rol que TikTok está jugando como medio para descubrir música nueva.
¿Qué puedo decir? TikTok es la nueva gran red de redes. Todo pasa por ahí. Pero honestamente, no solo es el rol de TikTok, también es el del resto de redes sociales. Todas ellas han jugado siempre un papel crucial en la creación y difusión del Hip-Hop y la música urbana, siendo medios accesibles para todos los chavales que empiezan a hacer su mierda y a compartirla con el mundo. Es tan simple como que los artistas no podemos permanecer al margen de esta gran oportunidad que son las redes sociales.
Es cierto que es una gran ventana para el público más joven, que en palabras tuyas es una de tus principales audiencias. ¿No te preocupa que frases como “You can have your bitch back, she a groupie” o “If I’m with your treesh, thеn she’s giving throat” puedan ser malinterpretadas por chavales que aún están madurando?
Sí, bueno, ¿sabes? Los chavales van a acabar descubriendo todas esas cosas tarde o temprano. Ahora mismo todo es totalmente accesible a ellos y en cierta manera no soy partidario de ocultarles nada. Honestamente, muchos de ellos ni siquiera se preocupan o muestran atención a las letras, simplemente disfrutan del beat y la bailan si les mola lo que suena o participan en los retos de TikTok sin más.
Supongo que todos hemos crecido consumiendo cosas que hoy día serían tal vez censurables. Me consta que tu primer contacto con la música fue a través de la música que emitía la MTV en los tempranos 2000s. ¿Recuerdas algún videoclip de aquella época que te marcara?
Prácticamente, todo lo que sacaba 50 Cent en aquella época me tenía loco. Recuerdo que cuando escuché y vi por primera vez el videoclip de ‘In Da Club’ pensé, “yo quiero hacer algo así.”
Estoy seguro de que ése fue el germen que derivó en que pocos años después comenzases a subir tu propia música a Soundcloud… ¿Qué consejo le darías a esos chavales que, al igual que tú en su día, están ahora creando sus primeras canciones y compartiéndolas con el mundo?
Les diría que se centren con todas sus fuerzas en lo que sea que estén trabajando y que crean en ellos mismos. Y por supuesto, como he mencionado antes, estamos viviendo una época maravillosa para dar a conocer nuestro trabajo gracias a las redes sociales, algo que hace unos años era impensable, así que deben aprovechar eso y sacarle el máximo rendimiento posible.