DestacadosEntrevista

[Entrevista] Dinosaur Jr. «Lo que pierdes en energía con los años lo ganas en inteligencia musical»

entrevista dinosaur jr

Principios de agosto, mitad del país de vacaciones, mitad del país pringando en el trabajo o lamentándose por falta del mismo. Los que estamos en la ciudad tenemos que luchar contra hordas de turistas bebiendo sangría mientras engullen paellas congeladas y un asfalto más caliente que las grabaciones de Fernández Díaz. Pero no todo podía ser malo: mañana, 5 de agoston saldrá a la venta «Give a Glimpse of What Yer Not» 11º disco de estudio de Dinosaur Jr..

Es difícil entrevistar a alguien a quien sigues y admiras desde hace años, pero por otro lado, ganas en confianza a la hora de elaborar preguntas que denotan conocimiento del grupo. Si esto nos pasó hace unos años al entrevistar a Lou Barlow en la previa del Primavera Sound 2013, ahora hemos tenido el placer de charlar con Murph, batería de los de Amherst, Massachusetts en un mano a mano imperdible de cara a su esperado nuevo álbum.

– ¿Disfrutáis más haciendo música ahora en vuestros cincuentas o cuando erais más jóvenes y empezabais en estas lides?

Es más divertido ahora, y la única razón de eso es que hemos ganado en experiencia y en madurez y, por ende, las grabaciones son más relajadas y profesionales. Hoy en día los tres somos mejores músicos, por lo que es más fácil aprendernos acordes y sincronizarnos. Yo al menos toco mejor y puedo seguir a Lou y a J. muy fácil. Lo que pierdes en energía con los años no lo extrañas porque lo ganas en inteligencia. Disfruto más la música que antes.

– ¿De quién fue la idea de promocionar vuestro nuevo disco «Give a Glimpse of What Yer Not» con Henry Rollins, Kurt Vile o The National?

Fue más cosa de nuestro manager, pero Henry es amigo nuestro, así que la cosa fluyó de manera natural. Como era algo distendido, fue algo como «hagámoslo divertido» y la respuesta fue positiva. Me sorprendió también que The National sean fans nuestros.

– Henry Rollins dice en su vídeo «como cualquier otro disco de Dinosaur Jr. es fantástico«. A simple vista hay alguna que otra diferencia como que Lou canta en dos canciones. ¿Cómo fue esa decisión?

Es verdad, pero eso parte porque tanto como J. como Lou se han convertido en muy buenos compositores. Mascis entra al estudio con una idea y la desarrolla bastante bien y de forma natural. Y esta vez se le ocurrió empujar a Lou a que sacara su vena creativa. No fue nada planificado, como te dije antes, todo fluyó de manera natural.

– En el disco se nota que se sigue manteniendo la esencia de vuestros últimos discos, aunque me parece más basado en el pop. Un dato que me llama la atención es que ‘Good to Know’ o ‘I Walk for Miles’ son odas a largos riffs guitarreros como en el pasado hicisteis con ‘I Don’t Wanna Go There’ o ‘Don’t Pretend You Didn’t Know’. ¿Podemos decir que este disco es más popero que los otros?

Sí, definitivamente. Es un disco más ‘radio friendly‘ y nuevamente, fue fluyendo así. J. solo comenzó a escribir y fue un vendaval que no se detuvo hasta que él quiso. En ningún momento dijimos: vamos a hacer un disco más comercial o más amigable. Es totalmente orgánico.

Vuestro primer single ‘Tiny’ así como ‘Goin Down’, ‘Be A Part’ o ‘I Told Everyone’ son todas bastante radiables ¿no?

Es lo que mucha gente nos decía, «¿por qué no habéis hecho un disco más punk?». Sencillamente no lo planeamos, solo salió así. No somos para nada planificados en la manera de componer. Lo que sale, sale.



– Entiendo esa postura. Hace poco estuve repasando discos como Witch, la banda stoner de Mascis, o Deep Wound, el proyecto hardcore de Lou y J. y veo muy difícil de repetir ese sonido hoy en día.

Nos sentimos muy afortunados de poder escribir nuevo material y llevar ya 11 álbumes de estudio en 30 años de carrera. No es un dato menor. Lo rico aquí es que podemos tocar en nuestros conciertos tanto temas viejos, que todo el mundo quiere escuchar, y combinarlos con nuestras nuevas creaciones. Muchas bandas luchan constantemente con eso ¿tocar los hits o las nuevas? Lo bueno, lo que nosotros disfrutamos, es el poder combinarlas.

– ¿Algo así como el setlist que pudimos disfrutar en el último Primavera Sound?

Correcto, siempre queremos tocar los hits. Cuando voy a ver a un grupo quiero que toquen las mejores, las que me traen recuerdos. Si no tocan los hits me decepciono.

– En los ochenta e inicios de los noventa la escena alternativa que formabais con Sonic Youth, Nirvana, etc. fue reconocida como un punto importante de inflexión en la historia de la música. Para ti personalmente, ¿cuál es tu mayor logro como artista?

Como fan, ver a Sonic Youth tocar en directo en los noventa me voló la cabeza. La mejor banda que vi en directo, sin duda alguna. Y luego cuando firmamos con una gran discográfica, poder ir a los festivales más importantes y compartir cartel con bandas como Alice in Chains, Tool entre otros. Pero si tengo que elegir uno, haber girado con Sonic Youth y verles en directo es mi mayor logro personal, ¡eran fantásticos! Es como ver a un pintor trabajar sobre un lienzo en blanco creando y dejándose fluir.

– ¿Qué tal vuestro 30 aniversario? Estuve mirando todos los vídeos, qué envidia no haber estado ahí. Y creo que los músicos son personas afortunadas, aunque muchos dicen que solo siguen tocando porque es lo único que saben hacer ¿Cuál es vuestro caso?

Bueno, es una buena respuesta. En verdad no sabemos hacer otra cosa. Si encima te gusta ¿por qué no seguir tocando?

– Ahora giráis nuevamente por Europa. Con todo el follón político y social que hay por aquí ¿qué opináis del Brexit? y en vuestro país ¿qué pasa con Donald Trump?

La verdad es que no me interesa mucho. No estoy seguro de qué pasa en Inglaterra, por ejemplo. Solo sé que la gente está bastante cabreada con la decisión. Es difícil de seguir si estás lejos, pero parece que es una corriente caótica que está siguiendo el mundo. Nunca hemos sido políticos, J. solo escribe canciones sobre experiencias y sentimientos. Sobre Trump, es loco lo que está pasando, es muy curioso pero poco podemos hacer.

– ¿Tenéis alguna anécdota sobre la grabación de «Give a Glimpse of What Yer Not»?

Para nosotros es como ir a la escuela, nos los tomamos muy seriamente. Nos relajamos, pero trabajamos duro durante dos meses y luego escuchamos el resultado. Hay que aprenderse las tareas y que chute bien.

– Hablando de otros proyectos, leí hace poco acerca del nuevo disco de Dumb Numbers, proyecto tuyo junto a Adam Harding. ¿Cómo va eso?

Será un disco muy bueno, colabora Dale Crover de los Melvins. Aunque se limitara a ser un proyecto de estudio, no tenemos pensado salir de gira. Quizás en el futuro, aunque necesitaríamos un manager y demás estructura.

– Tú en Dumb Numbers, Lou y J con sus otros proyectos solistas y colaborando en el nuevo disco de Band of Horses (Mascis) o el disco tributo a Elliot Smith (ambos) ¿Cómo lleváis esto?

Los tres necesitamos respirar y salir de Dinosaur Jr. de vez en cuando. Es necesario. No puedes hacer la misma cosa todo el tiempo. Estos proyectos son como un balance para el bien del grupo. Es saludable para nosotros.

Sebas Rosas
el autorSebas Rosas
BELIEVE IN THE ANTI † † † Twitter: @sebastopol17

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.