[Entrevista] FIDLAR: “Jamás hemos encajado en ninguna escena”

entrevista fidlar

Puede que empezasen a grindar con sus skates mientras escuchaban mixtapes caseros de Beastie Boys, Black Flag y Nirvana. Que creciesen, y se hiciesen adultos, rodeados de Ty Segall, Thee Oh Sees y otros iconos de “garage rock” en una ciudad, la de Los Ángeles, sumergida en 2008 – 2009 en pleno fulgor creativo. Y que, incluso, años más tarde, tonteasen en términos compositivos con raperas algo comerciales como K.Flay. Pero de ninguna de las maneras FIDLAR cedieron en su empeño de quedarse en tierra de nadie en materia estilística. Ni “garajeros”, ni “punkeros”, ni raperos. Con ellos no valen demasiado las etiquetas: su sonido, fresco y extremadamente electrizante, es de aquellos que dista de ser definido por cualquier tipo de costado.

Mañana, viernes 6 de septiembre, la banda californiana pisará Barcelona por primera vez para actuar con motivo del ciclo Binaural10 que conmemora el décimo aniversario de nuestra web. Esta visita, planteada junto al directo previsto este mismo sábado en el DCode Festival madrileño, servirá a los asistentes para gozar de las virtudes de “Almost Free”, notable nuevo álbum en el que el cuarteto ha apostado, aún más si cabe, por un compendio de melodías infecciosas de perfil sumamente veraniego.

Con tal de conocer más sobre este tercer LP, el pasado mes de junio tuvimos la oportunidad de entrevistar por vía telefónica a Zac Carper, cantante y líder de la formación. Aprovechando un parón en la grabación de ‘xanny’ de Billie Eilish (ya en YouTube), el incorregible vocalista nos desveló 1001 movidas relativas a “Almost Free”, a sus gustos y a aquel mundo, el “gamer”, que tanto provecho ha sacado de su música.

Creo que somos muchos a los que nos encanta el hecho que los temas de “Almost Free” fusionan letras algo oscuras con sonidos festivos y joviales. El resultado de esta mezcla es de lo más explosivo. ¿Cuándo notasteis que debíais concebir un álbum repleto de este tipo de curiosos machihembrados musicales?

Bueno, la verdad es que esta siempre ha sido la forma en la que hemos hecho las cosas. Me hace acordarme de la figura de las cómicos, que son divertidos pese a ser muy oscuros. Son peña muy triste pese a hacer reír a la gente. Así es un poco la forma en la que compongo las cosas. Cada una de nuestras canciones empieza siendo muy lenta y triste… Y después, al llegar al estudio de grabación, me digo: “estoy muy deprimente. Mejor será que acelere el feeling del asunto”.

Curioso. Si FIDLAR fuese un cómico… ¿Qué cómico de los existentes actualmente crees que sería?

Wow (risas). Es una buena pregunta. Probablemente seríamos Mitch Hedberg. Es un tío muy cachondo.

Todo “Almost Free” exhibe una mezcla de diferentes sonidos, diferentes intensidades.  Pero, como todo castillo, debisteis empezar a construirlo a partir de un solo ladrillo. De una sola canción, en este caso. ¿Con qué tema empezasteis a diseñar lo incluido en el LP?

‘Get Off My Rock’. El primer tema.

Ese tema parece tomar inspiración directamente de los Beastie Boys. ¿Fue algo hecho a consciencia?

Sí. Al 100%. El experimento empezó cuando intenté imitar, de forma mímica, el contenido de ‘So What Cha Want’ y después… La verdad es que la primera demo sonaba exactamente como Beastie Boys. Por lo que tuve que recuperarla un poquito, ya sabes.

Fue el primer tema de “Almost Free”. Al finalizar el último disco pensamos: “¿Hacia dónde vamos ahora?”. Siempre he amado a Beastie Boys. Siempre me ha fascinado la manera en la que combinaron punk, hip hop, etc. Intentamos encontrar nuestra propia versión de ello. Así es como salió ‘Get Off My Rock’.

¿Crees que existe alguna banda que recupere actualmente ese sabor a lo Beastie Boys?

Creo que sí existen. Pero ahora el asunto es diferente. La actitud se mantiene intacta. Creo que bandas de hip hop como Brockhampton están recuperando aquello, haciéndolo con portátiles y con mejor tecnología. El hip hop ha cambiado mucho en términos estéticos a lo largo de estos últimos años.

¿Y en el mundo del rock?

Sí. Pero la música rock se está volviendo aburrida. En el mundo rock ya se sabe todo lo que se puede hacer. Hasta ahora en el polo opuesto están las bandas alternativas. Lo que está sucediendo es que esas bandas, las alternativas, están empezando a sonar iguales. Nos encontramos en una etapa muy rara para los sonidos del rock.

¿Y no crees que se podría dar algún tipo de fusión entre el rock, hip hop o urban que consiga generar un punto de inflexión?

Sí, creo que eso está sucediendo. Pero no es algo que se palpe y sea muy visible de cara a la gente.

Creo que el aspecto del show en vivo es algo vital en el mundo rockero. Viendo los instrumentos ahí encima, con los músicos tocándolos, etc. Algo así lo estoy viendo con Brockhampton.

Los vi una vez y fue increíble. El “setup” escénico es muy loco. Es como un “show” de Broadway. Creo que el hip hop ha subido mucho el nivel con el que se presenta su música. Ya no es solo un portátil y un micro. Creo que el mundo del rock puede aprender mucho de esto. No es un mundo muy abierto a la colaboración, a diferencia por ejemplo del hip hop y otros géneros. Nos tendremos que adaptar o sino todos quedaremos atrás. Creo que estamos en los primeros pasos de una evolución del rock.

Esa idea de evolucionar, distanciarte y no estancarte creo que queda muy presente en tu música.

Cuando los miembros de la banda nos conocimos, todos estábamos formando parte de grupos de hip hop. Por lo que cuando empezamos a conocernos estábamos más metidos en escuchar hip hop o pop que música punk. Es muy raro como este asunto funciona para nosotros.

El último tema de “Almost Free” es Nirvanero a más no poder. Supongo que también existía el fanatismo de ese grupo en el núcleo duro de la banda.

Esa canción fue muy divertida. Estaba de camino al estudio cuando se me vino a la cabeza una melodía. Las letras se me ocurrieron mientras conducía. Al llegar al estudio, Elvis agarró su guitarra y tocó una progresión que recordaba mucho a ‘Rape Me’ de Nirvana.

Al estar en el estudio es bastante recurrente escucharnos preguntándonos aquello de “¿suena esto demasiado a tal grupo?”. Pero al fin y al cabo pensamos que todos estamos influenciados por este tipo de bandas o artistas. Hemos estado influenciados por Beastie Boys. Hemos estado influenciados por Nirvana. ¿No va la música de esto? Coges influencias y haces tu propia versión de ello.

¿Cuáles consideras que han sido tus grandes héroes musicales?

Probablemente diría Nirvana, Black Flag, The Germs… bandas clásicas de punk…

¡The Germs! Pat Smear.

Es el puto amo. Tocando en The Germs y acabar en Foo Fighters. Es como “lo mejor”. Tiene que ser un tío guay. No eran nadie tiempo atrás y ahora va el tío y está en el grupo más grande del mundo.

Creo que si echo la vista atrás, en nuestros inicios, también diría que Beastie Boys eran también mis héroes musicales.

¿Alguna vez los pudiste ver en vivo?

No. Cuando tenía unos 12 años vi a una banda llamada BS 2000. Era la banda de punk en la que tocaba “Ad-rock”. Soy de Hawaii y la verdad es que casi nadie venía a Hawaii a tocar. Me hubiese encantado haberlos visto en directo.

¿Existe alguna banda actual que tomes como referente?

Intentamos cambiar nuestro sonido lo máximo posible. Porque es divertido para nosotros. Creo que Queens Of The Stone Age están haciendo eso. Prueban nuevas cosas, colaboran con nuevos productores… Esas movidas.

Sois un grupo que se ha creado un hueco importante en la escena de rock alternativo angelina. No puedo evitar preguntarte esto… ¿Y Ty Segall?¿Qué relación tenéis con él?

Solemos toparnos con él, nos saludamos y tal. En FIDLAR siempre mirábamos a Ty, a John Dwyer de Thee Oh Sees, The Black Lips.. Ya sabes: a toda esa escena de garage rock. Pero no éramos lo demasiado “garage” para entrar a esa escena. Éramos demasiado “poppy”. Y éramos demasiado punk para la escena “indie”. Siempre hemos estado entre medio de escenas. Jamás hemos encajado en ninguna.  

En escenas quizás no pero no son precisamente pocos los que relacionan vuestra música con… ¡Videojuegos! Es una pasada la cantidad de temas que habéis incluido en producciones como Sunset Overdrive, Saints Row, Grand Theft Auto, etc…

Sí, es una locura. Para nosotros lo de Grand Theft Auto fue acojonante. Crecimos jugando al Grand Theft Auto por lo que, imagínate… De hecho recuerdo el primer Grand Theft Auto que era en 2D.

¡Y en pelis también! Recuerdo que una vez fuimos al cine a ver una película titulada “Neighbors” de Judd Apatow. Y en medio de la película nos quedamos como: “espera un segundo. ¿No es esa canción que está sonando una canción de nuestro repertorio?”. ¡Nos habíamos olvidado de esa colaboración! ¡Qué coño! Al salir le enviamos un email a nuestro manager y nos contestó diciendo: “Sí, tíos. Os envié un email con eso”.

Brutal. ¿Existe alguna película en la que te gustaría que sonase uno de vuestros temas?

Siempre he querido que nuestra música sonase en las películas más tontas. En serio: en las más, más tontas. Una canción nuestra apareció en una película de Tyler Perry. En una versión hecha para Halloween o algo así. Son mis favoritas esas películas, porque considero que esas son las que ven las personas que son normales. “Están escuchando nuestro tema. Es una locura” – pienso siempre. 

Acojonante. Por cierto: ¿aún sois “gamers”?

Sí, de hecho Max lo es mucho. Yo actualmente estoy utilizando mucho un programa de composición musical llamado Ableton y es como si fuese un videojuego. “Tengo que finalizar este ritmo” – pienso. Y asimilo la experiencia como si fuese eso, un juego.

En septiembre os veremos actuando en Barcelona (La 2 de Apolo) con motivo de nuestro ciclo Binaural10. Y un día después os dejaréis ver en el DCode Festival de Madrid. ¿Qué podemos esperar de ambas actuaciones? ¿Stage diving?¿Crowdsurfing? Eso sí: sin selfies…

Lo sé, lo sé. Eso sucedió… Sabes: cuando voy a conciertos la mayoría de gente está ahí, con sus teléfonos móviles en alto. Eso es lo bueno de los shows de FIDLAR: físicamente no es posible casi los fans pueden tener grabando con sus teléfonos. Esa es la energía que queremos mantener siempre en nuestras actuaciones.

¿Cuál fue vuestro show más salvaje?

Hay muchos… Me quedaría con el que dimos la primera vez que tocamos en Francia. Fue muy loco. Nuestro sello en Francia nos dijo: “no os ofendáis, pero lo cierto es que en Francia a la gente no le gusta moverse demasiado. Son muy snobs”. Esperábamos eso… Pero cuando empezamos a tocar, se volvió todo muy loco. Los fans derribaron el techo, no sé cómo. La promotora quiso denunciarnos. Fue una locura. Lo único en que pensamos fue en abandonar Francia lo más rápido posible.

Uf, esperemos que algo así no pase en Barcelona. Por cierto: esta será la primera vez que os dejéis ver en vivo en la ciudad condal, ¿verdad?

Bueno. Hace unos años nos contrataron para actuar en el Primavera Sound. Estábamos emocionados con la oportunidad. Pero un amigo estúpido decidió casarse ese mismo fin de semana. Es un ex batería de FIDLAR por lo que no tuvimos escapatoria, y cancelamos el show. Recuerdo que le dije a mi amigo: “eres la razón por la que no iremos a Barcelona así que más te vale que te mantengas casado. Si te divorcias te patearé el trasero”.

Estamos emocionados de tocar en Barna. Y de volver. Estuve una vez allí. De hecho salí con una chica de esa ciudad.

¿La invitarás al concierto?

No, no la invitaré al concierto. (risas)

(risas)

¡Nos vemos en septiembre, pues! Un abrazo, Zac.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar